Seleccione su idioma

HOW - ¿Cómo empezamos y a dónde vamos?

shure

La microfonía que hemos usado por años como refuerzo, se vio cumpliendo un nuevo papel. Pero después de tener 20 años de experiencia en este mercado, creo que no llegamos aquí por equivocación.

Por Alexander Martínez*

Todo lo que conocíamos ha cambiado. La forma en que trabajamos, estudiamos, cómo vamos de compras, y hasta cómo rezamos. No hace mucho tiempo, la idea de poder celebrar la misa remotamente estaba solo relegado a unos cuantos servicios especiales o a transmisiones por televisión para ciertos eventos religiosos.

Avanzamos rápido a través de una cierta pandemia, que no quiero abordar por su nombre, y llegamos a un momento en el tiempo, en el que adaptamos la tecnología a nuestro nuevo estilo de vida y la moldeamos para apoyar la nueva normalidad y permitirnos continuar recibiendo un mensaje de fe vía online.

- Publicidad -

Sacerdotes se convirtieron en influencers de YouTube y rabinos en Streamers de Facebook Live. Las iglesias y casas de culto de todos los tamaños ya conocían a Shure como un aliado confiable para garantizar el audio. Ahora, la microfonía que hemos usado por años como refuerzo, se vio cumpliendo un nuevo papel. Pero después de tener 20 años de experiencia en este mercado, creo que no llegamos aquí por equivocación.

En cualquier religión, lo más importante es que la voz del sacerdote pueda llegar clara e inteligiblemente a sus feligreses. Nosotros, como operadores e ingenieros de audio, seleccionamos nuestros micrófonos para aplicaciones específicas. Empezando con el pulpito, vimos que era necesario escoger un micrófono con un rango que pueda captar la nitidez de la voz, y a la misma vez, rechazar los ruidos externos.

Hemos encontrado que un micrófono dinámico con un patrón polar cardiode nos da el mejor rendimiento cuando no necesariamente hay un operador o una forma de procesar y mezclar el audio. El venerable SM58 siempre fue mi primera opción. Un micrófono condensador de cápsula pequeña, estilo cuello de ganso, también podría ser otra buena alternativa, pero debido a su sensibilidad, se recomienda ya algún tipo de procesador u operador para poder controlar las señales. Por muchos años, esto fue todo el refuerzo necesario. Hasta que un día que los sacerdotes quisieron empezar dar sus sermones en una manera más cercana a sus seguidores.

shureTodo comenzó, simplemente usando el mismo micrófono del pulpito como micrófono de mano, acompañando cada movimiento del pastor. Rápidamente, esto no podría ser una solución permanente sin incluir un avance tecnológico. La necesidad de un sistema inalámbrico llegó. Estos sistemas tienen sus principios usando VHF, luego UHF, hasta ahora, cuando dejamos atrás lo analógico y entramos en el mundo del audio digital.

Los avances de RF, audio y transmisión digital que se destacaron en los conciertos y espectáculos más exigentes, y en los estudios de grabación, han sido difundidos a todos los que usan la tecnología para poder tener la misma movilidad y calidad de audio. Generalmente en la iglesia, se usa un micrófono de mano con la capsula escogida para la voz y la aplicación deseada. Muchos sacerdotes también cambiaron a un micrófono de solapa, ya que se puede esconder discretamente y tener las manos libres.

Personalmente, recomiendo el SM11, así como el WL185 para refuerzo sonoro. Actualmente, estoy utilizando el DH5 DuraPlex. Un micrófono diadema que permite controlar mejor los ruidos ambientales del entorno y del coro que pudieran interferir con el orador.

¿Y qué puedo decir sobre coro? Esta es la sección que más movimiento y cambios ha tenido. Pero a la misma vez es la sección con más rango creativo, musical y la que logra una conexión más cercana a con palabra del sacerdote. También es el que más variaciones tiene dependiendo del lugar. Para simplificar, pensemos en un coro con 15 a 20 cantantes, distribuidos en dos filas. Sopranos y Altos en la primera fila, Tenor y Bajo en la segunda.

- Publicidad -

Mi recomendación para micrófonos serían unos MX202 con capsula cardiode, ubicados teniendo en cuenta la regla de 3:1. Por cada metro de distancia directa al coro, separamos los micrófonos 3m de cada uno. Funcionó bien por un tiempo. Logramos una buena cobertura y podíamos ajustar la mezcla dependiendo en el número de personas en el coro. Cuando la iglesia se adaptó a las transmisiones online, optamos por simplificar los micrófonos y cambiar a un par de KSM32 en configuración estéreo A-B. Esto permitió crear una mezcla para streaming más natural y agradable para todas las personas conectadas en sus dispositivos.

La mezcla para streaming fue lo que complicó el enrutamiento un poco. Cuando pudimos abrir nuevamente las puertas de la iglesia, vimos que había la necesidad de tener una manera nueva y moderna de transmitir el mensaje de la fe. La mezcla que normalmente se hacía solo como refuerzo ya no era lo más pertinente. Ahora, lo importante era la transmisión. El mensaje que quiero comunicar es el siguiente:

La mezcla se continuó haciendo normal para FOH, pero tuvimos que mandar una mezcla post fader por separada al codificador de video a un nivel más alto. A las plataformas digitales no les gustan los niveles normales de -20dBFS. Después de ciertas pruebas, percibimos que las plataformas tratan de normalizar todo a 0dB, añadiendo ruido. Con este nuevo conocimiento a la mano, pudimos minimizar la compresión y la ganancia que las plataformas añadían a nuestras transmisiones. Pero el conocimiento y el manejo de la teoría nunca cambió. Siempre estamos probando nuevos métodos para mejorar la calidad cada semana, domingo a domingo.

Por ahora, estamos contentos con la calidad del contenido, pero ya veremos a dónde nos lleva todo esto.

*Alexander Martínez, CTS, es especialista de Audio y Desarrollo de Mercado de Shure América Latina. Puede contactarlo a través de [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

Latinoamérica. En el marco de InfoComm 2025, WWT Worldwide Trading, distribuidora especializada en soluciones profesionales de audio y video, implementó una serie de acciones estratégicas para...

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

Latinoamérica. Datapath ofrece ahora sus controladores de videowall VSN con compatibilidad total con Microsoft Windows 11. Disponible ya en toda la gama de controladores y productos gráficos VSN,...

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin