Seleccione su idioma

AV apoyó a Unesco en Bogotá

Las compañías RLA Technologies y Congress Colombia fueron las encargadas de prestar los servicios audiovisuales para el evento de la Unesco en Bogotá durante diciembre de 2019.

Richard Santa

A mediados de diciembre de 2019, el centro de convenciones Ágora fue sede de la sesión 14 del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, evento que contó con representantes de 120 países y que por primera vez se realizó en un país de América Latina.

El Comité examinó un conjunto de directrices sobre la mejor manera de salvaguardar el patrimonio vivo en situaciones de emergencia y reflexionó sobre la manera de mejorar la participación de las organizaciones no gubernamentales en la aplicación de la Convención.

- Publicidad -

Para el correcto funcionamiento del evento, se hizo un importante despliegue de tecnología audiovisual, el cual estuvo a cargo de las empresas RLA Technologies y Congress Colombia. AVI LATINOAMÉRICA habló con representantes de ambas empresas quienes contaron detalles de la tecnología utilizada durante la semana del evento.

Daniel López, representante de RLA, señaló que este fue un evento sobrio pero muy completo desde lo audiovisual, para el cual se requirieron 45 personas en operación durante todas las jornadas, personal capacitado, con conocimiento técnico y bilingüe. A lo largo del año previo al encuentro, los equipos del centro de convenciones Ágora y RLA debieron estar en contacto con los productores de la Unesco para definir detalles y cumplir con los altos estándares del organismo.

El evento ocupó 8 salones del centro de convenciones, uno para la plenaria principal con capacidad para 800 personas y 7 más para reuniones alternas. En todos hubo tecnología audiovisual, de traducción simultánea y estaban interconectados a través de la red de fibra óptica del edificio.

Despliegue AV
Iluminación: Estuvo dirigida a que las personas se vieran, resaltarlas. Se usaron 26 luces elipsoidales. A parte de la tarima principal hubo una tarima de performance, para presentaciones especiales.

Video: Se usaron cinco pantallas en las que se mostraron cámaras, presentaciones, tanto en el idioma en que se hablaba en el momento como inglés, francés y español. La pantalla central, de 18x4.50 metros de altura, se podía configurar como tres pantallas en el momento que fuera necesario, para lo cual se usó un sistema Analog Way con procesamiento Millumin.

Además, había dos pantallas laterales de 7 x 4.50 metros y dos pantallas de relevo de 4 x 2.50 metros. Todos los tamaños y las distancias entre pantallas obedecieron a un diseño que se contempló con los productores del Ministerio de Cultura de Colombia y en diálogo con los productores de Unesco, para lograr que se viera bien el contenido desde todos los ángulos del salón.

En el salón principal de la plenaria se usaron 4 cámaras, 2 de ellas con Dolly, las cuales estaban ubicadas estratégicamente para capturar a todas las personas que pedían la palabra e iban hablando durante el evento.

- Publicidad -

Streaming: Para la transmisión hubo streaming a tres idiomas: inglés, francés y español. Fueron tres streaming independientes porque cada uno llevaba la presentación y el audio en su idioma, adicional a las cámaras.

Sonido: fue Line Array, que recibía señales de audio de la microfonía de debate adecuada por Congress Colombia.

Control: Fueron cinco máster, uno para cada idioma, uno para el control de las personas de la Unesco directamente en tarima y el máster principal que hizo la gestión de las pantallas.

Cada uno de los salones alternos, estaban dotados con proyectores de Epson láser de 8 mil lúmenes, telones Draper, sistema de sonido instalado a techo QSC, consolas Analog Way, microfonería Shure alámbrica e inalámbrica. En varios de estos salones también contaron con un sistema Bose L1.

Daniel López destacó que para los organizadores era muy importante que las sesiones quedaran grabadas. Por eso contaron con sistemas de grabación en los tres idiomas tanto en la sala principal como en una de las salas auxiliares. “El montaje de los salones se hizo durante dos días, más dos días de prueba para poder asegurar que todo funcionara bien, con equipos a punto para poder responder a las resoluciones altas con las cuales se iba a trabajar”, indicó.

Microfonía parlamentaria y traducción
Congress Colombia fue la empresa encargada de proveer los sistemas de micrófonos parlamentarios y de traducción simultánea para la reunión de la Unesco en Bogotá. Gastón Ciminieri, Global Manager de la compañía, destacó que el sistema infrarrojo usado para las diferentes salas de este evento cumple con los altos estándares que pide la Unesco para sus eventos en cualquier parte del mundo.

- Publicidad -

Explicó que el sistema parlamentario, a través de infrarrojo, brinda máxima seguridad con respecto a otras tecnologías disponibles, puesto que es más difícil que personas externas puedan escuchar o interferir en los debates.

En el salón de la plenaria principal, se instalaron 180 micrófonos parlamentarios cableados y 13 micrófonos parlamentarios inalámbricos. Cada micrófono contaba con pantalla táctil y funciones de pedido de palabra, así como conexión de audífono para la traducción simultánea. El sistema requirió de 130 watts de radiación. Además, en los 7 salones restantes, se instalaron 16 micrófonos parlamentarios.

Para el sistema de traducción simultánea, disponible a la vez en inglés, francés y español, se usaron 3 cabinas de traducción simultánea del fabricante Audipack, que cumplen las normas ISO 4043 y estándares de calidad tanto para el traductor como para auditorios de más de 300 personas. En las salas alternas se instalaron 4 cabinas y para las demás estaba disponible un sistema de traducción itinerante.

Sostuvo Gastón Ciminieri que “la experiencia de usuario desde el audioconference va ligada a la calidad técnica, seguridad tanto desde la estabilidad del sistema como desde la información y la facilidad de manejo de los equipos”.

Con estos sistemas audiovisuales, los casi mil participantes del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2019 pudieron realizar su jornada de trabajo durante una semana sin ningún inconveniente, declarando a la bachata y a la cerámica mexicana como patrimonio inmaterial, entre otras decisiones.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Residuos electrónicos AV

Residuos electrónicos AV

El desafío de los residuos electrónicos en la industria audiovisual comercial. Juan Carlos Medina*

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. KNX LATAM anuncia una serie de eventos imperdibles que reunirán a líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, en torno a la automatización inteligente, la sostenibilidad y la...

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

Colombia. aeris group anunció el Pro Audio Showcase 2025, un evento exclusivo que reunirá a referentes de la industria el próximo 4 y 5 de septiembre en la Universidad de San Buenaventura.

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin