Seleccione su idioma

Iluminación mejora productividad laboral

altPara mejorar la productividad, la rentabilidad y el ambiente laboral en las empresas, la iluminación se ha convertido en un factor determinante. Sistemas controlados y con diseño adaptable a los espacios son las novedades.

Richard Santa


Para generar el mejor ambiente de trabajo en una empresa, es importante contar con buenas relaciones entre todos los empleados, las mejores herramientas tecnológicas y en los últimos años ha cobrado una vital importancia el correcto manejo de la iluminación.

De este tema se han ocupado hasta los gobiernos de países latinoamericanos. Es el caso de Argentina, que a comienzo de este año implementó un programa de vigilancia en las empresas para la mejorar la seguridad de los trabajadores, que incluyó una serie de normas técnicas específicas para la iluminación.

- Publicidad -

Entre los aspectos que deben supervisar quienes hacen la evaluación, se encuentran las condiciones atmosféricas al momento de la medición, incluyendo la nubosidad; si la Iluminación a medir es natural, artificial o mixta; el tipo de fuente instalada, incandescente, descarga o mixta; el tipo de sistema de iluminación que existe, indicando si éste es general o localizada; así como los valores de la relación E mínima = (E media)/2, de uniformidad de iluminancia.

Y aunque este protocolo para la medición de la iluminación en el ambiente laboral busca la protección a los trabajadores mediante la disminución de riesgos, marca una atendencia sobre lo que viene trabajando la industria.

Iluminar para el pc
La importancia de la iluminación en el ambiente laboral ha sido estudiada y desarrollada por los diferentes fabricantes, que hoy ofrecen en el mercado soluciones de iluminación controlada de acuerdo a los requerimientos de cada empresa y, obviamente, con tecnologías que favorecen el ahorro energético, el medio ambiente y permite hacer edificios sustentables.

Según los datos de la compañía Lutron Electronics, el control de la luz eléctrica y natural en ambientes de trabajo aumenta la productividad de los trabajadores. Esto incluye cualquier aspecto del ambiente visual, desde control de la luz eléctrica a través de atenuadores hasta control de la luz natural a través de sistemas de persianas y cortinas.

Estadísticamente hablando, según datos de la compañía, la productividad de los trabajadores puede aumentar al menos en un 5% si ellos pueden tener control sobre su ambiente visual, regulando los niveles de luz eléctrica y natural de sus espacios de trabajo de acuerdo a sus necesidades.

General Electric Lighting es otra de las empresas que se ha caracterizado por adelantar investigaciones y desarrollos sobre este tema. Esta compañía destaca que las oficinas de hoy en día son entornos complejos y fluidos, con la participación de una amplia gama de tareas visuales, en las cuales los computadores y otras herramientas digitales juegan un papel fundamental.

Por eso, a la hora de establecer un sistema de iluminación para estos espacios se deben tener en cuenta factores como el deslumbramiento mínimo en las pantallas, de baja luminancia que contrasta alrededor de la estación de trabajo, la reducción de costos de energía, entre otros. Todas sus soluciones combinan lo último en tecnología LED con un diseño elegante.

- Publicidad -

Generando ambientes
Uno de los aspectos más destacados de los nuevos sistemas de iluminación para entornos corporativos es que permitir iluminar con calidad pero con diferentes ambientes y estilos de acuerdo con los espacios y el tipo de actividades que se desempeñan en ellos.



De acuerdo con lo manifestado a AVI LATINOAMÉRICA por Tomas Sandoval, International Lighting consultant for Color Kinetics de Philips, “el ritmo biológico afecta la luz del día y esta a su vez va influenciando la productividad y el estado de ánimo de los trabajadores. Pero gracias a la iluminación digital ya se pueden controlar los espacios y generar ambientes de días soleados en días grises”.

Estas combinaciones, agregó, también pueden generar la sensación que se está de día en las jornadas laborales nocturnas. En general, todos estos efectos se logran gracias al desarrollo de software para controlar la iluminación y así buscar generar sensaciones más que solo iluminar.  

Así lo destaca también Lutron Electronics cuando sostiene que los sistemas digitales de la compañía permiten el control individual de cada atenuador de luz, persiana o cortina que se instale en una edificación, logrando un alto nivel de control de luz eléctrica y natural que se puede ajustar a distintas necesidades de uso de manera simultánea.

Tecnología y diseño
Las nuevas instalaciones de luces en empresas cuentan con lo último en tecnología pero los fabricantes se han preocupado también porque sus productos sean estéticamente bien presentados y se adapten al diseño particular de cada compañía e, incluso, puedan hacer parte de la imagen que se desea proyectar.

Basados en los estudios que sobre el tema aporta Lutron Electronics, indican que hay una relación directa entre el nivel de confort, el diseño, el control y la productividad. Los trabajadores suelen sentirse más cómodos si tienen la posibilidad de poder controlar el ambiente visual de su espacio de trabajo y así ganan bienestar, teniendo como resultado final un mejor desempeño.

- Publicidad -

Sin duda alguna, la industria de la iluminación ha podido generar todos estos progresos gracias al desarrollo de la tecnología LED. Reconoce Tomas Sandoval que con el desarrollo y masificación de esta tecnología es que se ha podido lograr un control inteligente de la iluminación, que con las tecnologías antecesoras no se podía lograr.

“Pero a pesar de los desarrollos de los fabricantes, aún hace falta un mayor conocimiento por parte de los instaladores sobre todo lo que pueden lograr con las nuevas tecnologías. Por eso, una de las tareas de los fabricantes entre sus estrategias de mercadeo es la educación y la entrega de información clara, porque sin educación no hay crecimiento”, indicó.

Y aunque la tecnología LED está en toda su fase de desarrollo y masificación en todos los segmentos de la iluminación, los fabricantes ya están trabajando en su reemplazo. En un futuro no muy lejano, la iluminación OLED será la encargada del iluminar los espacios con su modelo fino y calidad de luz difusa.

Es claro que esta es una tecnología que se encuentra en etapa de investigación, pues los fabricantes apenas comienzan a encontrar los usos correctos y la forma en bajar los costos de fabricación para comenzar una producción en masa. Se estima que este proceso se tarde cinco o diez años más.

En general, los fabricantes de sistemas de iluminación para empresas resaltan que el incremento en productividad de los trabajadores puede generar las ganancias necesarias para cubrir el costo que implica la instalación de un sistema de control de luz eléctrica y natural en un periodo entre siete y 36 meses, dependiendo del país y otros factores.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin