Seleccione su idioma

Cuando el audio hace la diferencia

Sistemas de conferencia facilitan la discusión de temas clave para el planeta.

Didiê Cunha*

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por su sigla en inglés) es uno de los principales foros mundiales, en el que jefes de estado, ministros del medio ambiente, activistas y ONGs se reúnen para considerar y asumir compromisos globales para la protección ambiental. La más reciente reunión de la UNEA se llevó a cabo en la sede de la ONU para el continente africano, en Nairobi, Kenia.

Todo este complejo de la ONU posee sistemas para conferencia de Shure, y en él tienen lugar más de 4.000 reuniones al año. Las salas principales del complejo funcionan como salas independientes y se combinan para la UNEA, formando una gran sala con capacidad para más de 2 mil personas.

- Publicidad -

Para entender la complejidad de este tipo de eventos, debemos explicar los elementos de un sistema de conferencia: sistema en el cual cada participante poseen un micrófono y un altoparlante para hablar y escuchar a los demás asistentes. En el caso de la ONU, las unidades están configuradas en la modalidad de delegado dual. Adicionalmente, la ONU posee placas de identificación para los participantes (MXCSIGN), que permiten que cada país encuentre su ubicación (o su asiento) por el nombre que aparece en la placa, organizadas alfabéticamente.

Todos estos componentes se conectan a una central de control (DIS-CCU) que permanece en el área técnica. El software de gestión del sistema (SW6000) determina cómo será el procedimiento y todas las configuraciones de la reunión.

A partir de este software, los técnicos pueden programar la agenda de los eventos, votaciones, tiempo de los discursos, abrir o cerrar cualquier micrófono del sistema y también programar las placas de identificación de cada delegación.

Para esta asamblea, el modo de operación fue manual, de manera que el presidente podía abrir y cerrar su micrófono y también el de cualquier participante en la sala. Los delegados, a su vez, no podían abrir su propio micrófono, sino que debían solicitar el derecho de palabra.

Uno de los retos fue mantener la organización y el cronograma. Especialmente, los tiempos de duración de los discursos. En el caso de la UNEA, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, y el de Kenia, Uhuru Kenyatta, no tenían límite de tiempo para sus discursos.  Todos los demás participantes, tuvieron 4 minutos para intervenir. 

Para notificar a los oradores que su tiempo estaba terminando, el software SW6000, instalado en una computadora al lado del podio, les notificaba cuando quedab 1 minuto para finalizar. Al final de cada discurso, cuando el reloj marcaba los 4 minutos, el micrófono se desconectaba automáticamente, garantizando así la igualdad de tiempo para todos.

También existe el reto de los múltiples idiomas. Uno de los puntos más sensibles es la inteligibilidad y comprensión de la información (calidad del audio). En la reunión participaron más de 190 países miembros de la ONU. Fue necesario ofrecer traducción simultánea para diversos idiomas como inglés, español, francés, ruso, árabe y chino, y en algunas sesiones, portugués e italiano.

- Publicidad -

Los participantes de la reunión pueden elegir el idioma que prefieren escuchar a través de los selectores de canales, que son parte del sistema de conferencia, instalados en las mesas de cada delegación.

Un evento tan grandioso no podía tener un resultado que no fuese técnicamente perfecto. Todo el sistema se comportó muy bien, sin fallas ni problemas gracias a una planificación adecuada, una instalación bien hecha y un mantenimiento al día. De este modo, aun cuando los sistemas tienen varios años operando, continúan funcionando perfectamente, incluso en las aplicaciones más críticas.

En conclusión, los sistemas de conferencia con inteligibilidad y calidad son importantes, no solo para instituciones globales como la ONU, sino para todo el planeta. 

*Didiê Cunha es Especialista Senior en Desarrollo de Mercado de la compañía Shure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Latinoamérica. Una amplia gama de soluciones presentó Sony en InfoComm Show, entre ellas las nuevas pantallas Bravia y las soluciones para educación y corporativo basadas en las cámaras PTZ.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin