Seleccione su idioma

Cuando el audio hace la diferencia

Sistemas de conferencia facilitan la discusión de temas clave para el planeta.

Didiê Cunha*

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por su sigla en inglés) es uno de los principales foros mundiales, en el que jefes de estado, ministros del medio ambiente, activistas y ONGs se reúnen para considerar y asumir compromisos globales para la protección ambiental. La más reciente reunión de la UNEA se llevó a cabo en la sede de la ONU para el continente africano, en Nairobi, Kenia.

Todo este complejo de la ONU posee sistemas para conferencia de Shure, y en él tienen lugar más de 4.000 reuniones al año. Las salas principales del complejo funcionan como salas independientes y se combinan para la UNEA, formando una gran sala con capacidad para más de 2 mil personas.

- Publicidad -

Para entender la complejidad de este tipo de eventos, debemos explicar los elementos de un sistema de conferencia: sistema en el cual cada participante poseen un micrófono y un altoparlante para hablar y escuchar a los demás asistentes. En el caso de la ONU, las unidades están configuradas en la modalidad de delegado dual. Adicionalmente, la ONU posee placas de identificación para los participantes (MXCSIGN), que permiten que cada país encuentre su ubicación (o su asiento) por el nombre que aparece en la placa, organizadas alfabéticamente.

Todos estos componentes se conectan a una central de control (DIS-CCU) que permanece en el área técnica. El software de gestión del sistema (SW6000) determina cómo será el procedimiento y todas las configuraciones de la reunión.

A partir de este software, los técnicos pueden programar la agenda de los eventos, votaciones, tiempo de los discursos, abrir o cerrar cualquier micrófono del sistema y también programar las placas de identificación de cada delegación.

Para esta asamblea, el modo de operación fue manual, de manera que el presidente podía abrir y cerrar su micrófono y también el de cualquier participante en la sala. Los delegados, a su vez, no podían abrir su propio micrófono, sino que debían solicitar el derecho de palabra.

Uno de los retos fue mantener la organización y el cronograma. Especialmente, los tiempos de duración de los discursos. En el caso de la UNEA, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, y el de Kenia, Uhuru Kenyatta, no tenían límite de tiempo para sus discursos.  Todos los demás participantes, tuvieron 4 minutos para intervenir. 

Para notificar a los oradores que su tiempo estaba terminando, el software SW6000, instalado en una computadora al lado del podio, les notificaba cuando quedab 1 minuto para finalizar. Al final de cada discurso, cuando el reloj marcaba los 4 minutos, el micrófono se desconectaba automáticamente, garantizando así la igualdad de tiempo para todos.

También existe el reto de los múltiples idiomas. Uno de los puntos más sensibles es la inteligibilidad y comprensión de la información (calidad del audio). En la reunión participaron más de 190 países miembros de la ONU. Fue necesario ofrecer traducción simultánea para diversos idiomas como inglés, español, francés, ruso, árabe y chino, y en algunas sesiones, portugués e italiano.

- Publicidad -

Los participantes de la reunión pueden elegir el idioma que prefieren escuchar a través de los selectores de canales, que son parte del sistema de conferencia, instalados en las mesas de cada delegación.

Un evento tan grandioso no podía tener un resultado que no fuese técnicamente perfecto. Todo el sistema se comportó muy bien, sin fallas ni problemas gracias a una planificación adecuada, una instalación bien hecha y un mantenimiento al día. De este modo, aun cuando los sistemas tienen varios años operando, continúan funcionando perfectamente, incluso en las aplicaciones más críticas.

En conclusión, los sistemas de conferencia con inteligibilidad y calidad son importantes, no solo para instituciones globales como la ONU, sino para todo el planeta. 

*Didiê Cunha es Especialista Senior en Desarrollo de Mercado de la compañía Shure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin