Seleccione su idioma

Cuando el audio hace la diferencia

Sistemas de conferencia facilitan la discusión de temas clave para el planeta.

Didiê Cunha*

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por su sigla en inglés) es uno de los principales foros mundiales, en el que jefes de estado, ministros del medio ambiente, activistas y ONGs se reúnen para considerar y asumir compromisos globales para la protección ambiental. La más reciente reunión de la UNEA se llevó a cabo en la sede de la ONU para el continente africano, en Nairobi, Kenia.

Todo este complejo de la ONU posee sistemas para conferencia de Shure, y en él tienen lugar más de 4.000 reuniones al año. Las salas principales del complejo funcionan como salas independientes y se combinan para la UNEA, formando una gran sala con capacidad para más de 2 mil personas.

- Publicidad -

Para entender la complejidad de este tipo de eventos, debemos explicar los elementos de un sistema de conferencia: sistema en el cual cada participante poseen un micrófono y un altoparlante para hablar y escuchar a los demás asistentes. En el caso de la ONU, las unidades están configuradas en la modalidad de delegado dual. Adicionalmente, la ONU posee placas de identificación para los participantes (MXCSIGN), que permiten que cada país encuentre su ubicación (o su asiento) por el nombre que aparece en la placa, organizadas alfabéticamente.

Todos estos componentes se conectan a una central de control (DIS-CCU) que permanece en el área técnica. El software de gestión del sistema (SW6000) determina cómo será el procedimiento y todas las configuraciones de la reunión.

A partir de este software, los técnicos pueden programar la agenda de los eventos, votaciones, tiempo de los discursos, abrir o cerrar cualquier micrófono del sistema y también programar las placas de identificación de cada delegación.

Para esta asamblea, el modo de operación fue manual, de manera que el presidente podía abrir y cerrar su micrófono y también el de cualquier participante en la sala. Los delegados, a su vez, no podían abrir su propio micrófono, sino que debían solicitar el derecho de palabra.

Uno de los retos fue mantener la organización y el cronograma. Especialmente, los tiempos de duración de los discursos. En el caso de la UNEA, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, y el de Kenia, Uhuru Kenyatta, no tenían límite de tiempo para sus discursos.  Todos los demás participantes, tuvieron 4 minutos para intervenir. 

Para notificar a los oradores que su tiempo estaba terminando, el software SW6000, instalado en una computadora al lado del podio, les notificaba cuando quedab 1 minuto para finalizar. Al final de cada discurso, cuando el reloj marcaba los 4 minutos, el micrófono se desconectaba automáticamente, garantizando así la igualdad de tiempo para todos.

También existe el reto de los múltiples idiomas. Uno de los puntos más sensibles es la inteligibilidad y comprensión de la información (calidad del audio). En la reunión participaron más de 190 países miembros de la ONU. Fue necesario ofrecer traducción simultánea para diversos idiomas como inglés, español, francés, ruso, árabe y chino, y en algunas sesiones, portugués e italiano.

- Publicidad -

Los participantes de la reunión pueden elegir el idioma que prefieren escuchar a través de los selectores de canales, que son parte del sistema de conferencia, instalados en las mesas de cada delegación.

Un evento tan grandioso no podía tener un resultado que no fuese técnicamente perfecto. Todo el sistema se comportó muy bien, sin fallas ni problemas gracias a una planificación adecuada, una instalación bien hecha y un mantenimiento al día. De este modo, aun cuando los sistemas tienen varios años operando, continúan funcionando perfectamente, incluso en las aplicaciones más críticas.

En conclusión, los sistemas de conferencia con inteligibilidad y calidad son importantes, no solo para instituciones globales como la ONU, sino para todo el planeta. 

*Didiê Cunha es Especialista Senior en Desarrollo de Mercado de la compañía Shure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin