Seleccione su idioma

Teatro esférico 360 lleva proyección a nueva dimensión

Internacional. Este teatro de proyección esférica de 12 metros de diámetro se puede considerar un verdadero teatro de realidad virtual del futuro. Cuando los visitantes entran, se encuentran en un puente de observación de vidrio transparente, que cruza el interior de la esfera. Utilizando la potencia y flexibilidad de los galardonados procesadores Fx4 de Datapath y un motor de renderizado único, se hace una proyección nítida de video en 360°, arriba y abajo del espectador, sumergiéndolos completamente en un mundo virtual sin tener que usar auriculares VR.

El concepto
Los teatros de proyección esféricos completos se pueden considerar salas de cine del futuro. Sin embargo, la mayoría de ellos son instalaciones experimentales únicas que utilizan tecnologías que ya están desactualizadas.

El objetivo del integrador AV especializado Front Pictures era crear una esfera de proyección de próxima generación mediante la acumulación de las mejores prácticas del mundo y la implementación de las tecnologías más nuevas. Para ser sostenible en el futuro, el sistema también necesitaba tener la mayor resolución posible y el brillo de proyección, alta eficiencia energética y rentabilidad.

Desafíos de ingeniería
Front Pictures tiene una vasta experiencia en ingeniería de teatros fulldome y planetarios. A mediados de 2017, la compañía había entregado alrededor de 150 sistemas Fulldome a muchos países alrededor del mundo. Pero al diseñar el sistema de proyección para Space 360, el equipo de la compañía tuvo que idear soluciones tecnológicas y de ingeniería únicas.

- Publicidad -

A diferencia de un planetario digital convencional, donde los proyectores se encuentran a lo largo del perímetro de la cúpula, las opciones para colocarlos en una esfera completa son sustancialmente limitadas. Uno de los desafíos fue hacer un diseño que evitara las sombras proyectadas por el puente de observación, minimizar las aberturas de los proyectores y, al mismo tiempo, maximizar la resolución y el brillo de la proyección. También era importante colocar los proyectores de una manera que les impidiera arrojar luz a los ojos de los espectadores.

Tomando todos los factores en cuenta, el equipo de Front Pictures decidió usar 12 proyectores y ubicarlos alrededor de dos puertas de entrada. Los ingenieros de la compañía idearon una docena de tipos de diseños de proyección. Ellos estaban considerando modelos de cuatro proveedores diferentes.

Front Pictures utilizó modelos 3D precisos del lugar y calculó la posición e inclinación de cada proyector teniendo en cuenta su relación de aspecto, resolución y lentes disponibles. También se tuvo en cuenta el tamaño del proyector, debido al espacio limitado detrás de la pantalla esférica donde se ubicaron los proyectores. Las limitaciones de precio también fueron importantes para cumplir con el presupuesto. Después de investigar, Front Pictures optó por utilizar los proyectores Barco PGWU-62L WUXGA con una fuente de luz de fósforo láser.

Calibración de imagen
La pantalla esférica crea distorsiones geométricas significativas de la imagen proyectada. Las distorsiones se vuelven aún más grandes debido al hecho de que en una esfera de proyección completa, es imposible colocar proyectores a lo largo del perímetro, ya que una esfera no tiene borde. Deben ubicarse alrededor de las puertas de entrada en los lados opuestos de la esfera.

Este esquema tiene muchas ventajas, pero posicionado de esta manera, los proyectores crean puntos de luz desiguales y alargados con densidad de píxeles y brillo desiguales. La tarea de crear una imagen perfecta con un brillo uniforme se vuelve aún más desafiante cuando las imágenes proyectadas se superponen entre sí de esta manera.

Servidor multimedia
La generación anterior de sistemas de múltiples proyectores se desarrolló en torno al paradigma de "una computadora por proyector". Pero este enfoque tiene inconvenientes importantes, como un presupuesto relativamente grande para el hardware de la computadora, más puntos posibles de falla, dificultades para implementar una solución de conmutación por error adecuada, así como un mayor consumo de electricidad. Otra desventaja de los sistemas de clúster es la discrepancia en la velocidad de reproducción de video en diferentes computadoras, lo que puede resultar en una reproducción de video desigual y brusca.

Una alternativa al sistema multiservidor es un enfoque de servidor único. En 2010, Front Pictures desarrolló un motor de video que puede usar cada bit de potencia del hardware del servidor de medios y procesar medios de resolución extremadamente alta en tiempo real. Gracias al eficiente motor de renderizado, podemos manejar muchas más pantallas por máquina individual que la mayoría de las otras soluciones disponibles. Esta tecnología, llamada Screenberry, puede reproducir sin problemas video de 8x8K en hasta 72 dispositivos de salida, todo mientras está conectado a una sola computadora.

- Publicidad -

Andy Lee, gerente de ventas y cuentas de Datapath, dijo: "Siempre es emocionante cuando los integradores y los ingenieros AV encuentran nuevas formas de utilizar el poder de nuestros productos. Esta solución de Front Pictures lleva la proyección 360 a un nuevo nivel y, seguramente, establece el estándar para proyectos similares del futuro".

Con un trío de Datapath Fx4 dividiendo la única entrada de GPU en salidas de 12WUXGA, el proyecto no solo entregó una calidad de imagen sorprendente, sino que al usar este enfoque único también demostró ser altamente rentable.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin