Seleccione su idioma

Beneficios de luces inteligentes al medio ambiente

Latinoamérica. Entre 25 y 35% de las emisiones contaminantes de CO2 son producidas por edificios, equivalente a 40% de la energía utilizada en el mundo.

Las grandes ciudades han comenzado a instaurar planes de rescate e incluso los corporativos multimillonarios se unen para desarrollar tecnologías que permitan mejorar la situación actual. Se estima que entre un 25 y 35% de las emisiones contaminantes de CO2 son producidas por los edificios comerciales, residenciales y públicos, siendo este gas uno de los mayores promotores del efecto invernadero, causante a su vez del 40% del deshielo marino en la tierra.

Existen cifras abrumadoras de los efectos que la contaminación está produciendo al planeta, por esto la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable para las empresas que buscan reducir su impacto ecológico sobre el planeta tierra. Un ejemplo claro de esta tecnología es smartengine de Wtec, una solución inteligente de iluminación que no solo busca ahorrar gastos operativos y energéticos, sino que también significa una reducción importante a las emisiones de CO2 de un edificio.

“Los datos estratégicos que smartengine brinda a los administradores de manera automatizada no solo permiten que las empresas se vuelvan mucho más eficientes y ahorren energía, sino que también reduzcan drásticamente el impacto ecológico que significan estos gastos al utilizar la energía únicamente donde y cuando sea necesario,” destacó Rafael Vásquez, Director General de Era Telecomunicaciones, empresa partner de Wtec en México.

- Publicidad -

Un edificio ocupa una cantidad importante de energía para sostenerse; su comunicación, almacenaje, iluminación y muchas áreas más requieren un gasto constante y en ocasiones abrumador de energía. La fuga que genera es continua y por lo general los 365 días del año, lo que se traduce en mucha energía desperdiciada. Con la iluminación inteligente la ayuda al medio ambiente desde su implementación se vuelve instantánea.

Para cuidar al mundo, la implementación de smartengine en las luminarias de un edificio brinda 4 beneficios claves:

Reduce la emisión de CO2. El efecto invernadero es uno de los síntomas más graves del calentamiento global, al acumular gases como ozono troposférico, metano y bióxido de carbono (CO2) el calor es atrapado, recalentando el planeta a niveles tóxicos. La producción de energía eléctrica genera un alto porcentaje de este gas, por ende, al disminuir los niveles de consumo de esta energía, también contribuye a que el edificio en donde se implementó smartengine reduzca su impacto ecológico.

Reducción del calor. El motor inteligente de smartengine proporciona alimentación de CC directa a las luminarias, eliminando la necesidad de transformadores o drivers que producen mucho calor, y por ende gastan mayor energía.

Modulación de la iluminación: Con los sensores que detectan el movimiento se puede obtener un informe de manera remota en tiempo real de donde se debe ocupar o no la luz.

Brinda 29 puntos LEED: El sistema de “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental” por sus siglas en inglés LEED, es un programa que certifica a los edificios como verdes y autentifica su compromiso ambiental con el planeta, además brinda reconocimiento mundial. Para lograr la certificación es necesario un puntaje 40-49, de los cuales smartengine puede brindar hasta 29. Liderando con el ejemplo, administradores de edificios que busquen una certificación LEED generarán un impacto positivo en el medio ambiente.

La iluminación en un edificio es un foco importante de desperdicio energético, por esto poder controlarla de manera inteligente beneficia tanto al usuario, como al inversionista y al planeta. Hoy la conciencia ambiental ha dejado de ser una moda para convertirse en un modo de vida, y soluciones de Iluminación Inteligente como smartengine brindan mayor esperanza para tener un futuro más verde.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin