Seleccione su idioma

Comunicaciones empresariales a la nube, objetivo para 2018

Latinoamérica. En la actualidad, la infraestructura convergente, la tecnología en la nube y las plataformas de TI híbridas requieren una evaluación y análisis contextual. Al elegir entre estas opciones, las empresas deben contar con una estrategia o guía para integrar a la nube como una opción. El plan serviría para dar los pasos adecuados para el descubrimiento, diseño y migración, lo que asegura la mejor implementación y resultados. En este sentido, es importante destacar los factores clave de estrategia, descubrimiento, diseño y migración.

La estrategia: el primer paso es el más importante
Las infraestructuras convergentes actuales y las plataformas de tecnología en la nube requieren una infraestructura sólida, automatizada y estandarizada. Los clientes que consideran proyectos de migración de comunicaciones y datos necesitan comprender los factores críticos de éxito y los posibles puntos débiles de la transformación. Con una planificación exhaustiva, arquitectura, selección de herramientas y ejecución, las organizaciones de todos los tamaños pueden mitigar los riesgos potenciales y los impactos comerciales resultantes.

Ya sea que una empresa ya haya tomado la decisión de migrar su infraestructura, comunicaciones y aplicaciones a la nube o esté considerando la posibilidad, una estrategia efectiva es esencial para el éxito. Para aquellas organizaciones que consideran la decisión de adoptar servicios en la nube, un asesor confiable puede ayudar a definir objetivos estratégicos y modelos operativos existentes, y luego proporcionar educación sobre las diversas formas en que la tecnología de la nube podría mejorar las operaciones comerciales y la estabilidad financiera. Aquellas organizaciones que ya han decidido que obtendrán los beneficios de los servicios en la nube aún deben seleccionar la estrategia de compromiso y migración que mejor se adapte a sus requisitos únicos comerciales y técnicos. Estas compañías deben identificar qué transformaciones les beneficiarían más para desarrollar planes de negocios adecuados para implementar los cambios necesarios.

Descubrimiento: trazar el camino al cambio
Al igual que con cualquier proyecto importante de TI, la clave para una migración exitosa es identificar un perfil preciso del entorno. Es imperativo saber exactamente dónde se encuentran los servicios empresariales críticos, qué tecnologías están involucradas y qué infraestructuras los respaldan. Una evaluación exhaustiva de la infraestructura actual debe incluir hardware completo, validación y dependencias del inventario de la aplicación.

- Publicidad -

Cuando se evalué el entorno en su totalidad, así como el objetivo, se debe diseñar un plan de gestión del proyecto para articular los recursos necesarios para ejecutar la migración, junto con los plazos estimados y las proyecciones presupuestarias. Estas conversaciones sacarán a la luz los procesos internos y la colaboración interdisciplinaria necesaria para implementar una migración en la nube exitosa.

Diseño: objetivos claros a futuro
La fase de descubrimiento establece un diseño de alto nivel que sirve de esquema para la migración de la aplicación. Con base en esto, los especialistas en migraciones a la nube formularán un diseño de migración detallado que proporciona los pasos para el proceso de implementación, transición, capacidad, comunicación y recuperación de desastres, junto con planes de prueba y aceptación Cada uno de estos planes tendrá en cuenta las características físicas de la ubicación del sitio, la tecnología del servidor y la estructura organizacional del negocio.

Dado que cada empresa tiene objetivos comerciales y requisitos técnicos únicos para cumplir esos objetivos, es esencial seleccionar una herramienta de migración con capacidades y escalabilidad multiplataforma. Una solución unificada puede ofrecer soporte nativo sin interrupciones para todos los sistemas operativos y proveedores de almacenamiento. Dichas soluciones pueden preservar la integridad del host al replicar los cambios en la nueva ubicación.

Migración: garantizar la compatibilidad de los sistemas
Con un entorno empresarial cada vez más acelerado, los clientes exigen que los negocios permanezcan activos y en funcionamiento en todo momento. Cuando se espera que las empresas operen 24/7, una interrupción del sistema de cinco minutos podría ser catastrófica, independientemente de la industria. Mantener todos los sistemas críticos sincronizados es clave para evitar la interrupción del negocio durante cualquier migración. Una solución diseñada adecuadamente asegurará que todas las aplicaciones y datos sean continuamente recuperables durante todo el proceso de migración a la nube. Ya sea que una empresa esté trasladando datos a un nuevo servidor, consolidando archivos o migrando sus comunicaciones, el plan debe ser específicamente diseñado para abordar esos objetivos.

La migración incluye la construcción y prueba de la solución antes de la implementación. Una vez lanzada a producción, el proveedor de servicios de migración llevará a cabo un checklist de verificación para validar la eficacia de la solución y gestionar los cambios necesarios. Después de completar la evaluación, garantizar la compatibilidad del sistema y la preparación del servicio de migración, el proveedor de servicios autorizará la implementación.

Una vez que las empresas migren a UCaaS, se asombrarán con los servicios que ahora estarán disponibles para sus usuarios, como lo son:

  • PBX en la nube: ofrece todas las capacidades de una PBX local sin el mantenimiento y los costos de instalaciones, y cuenta con voz y video en lata resolución.
  • Comunicaciones unificadas: los usuarios pueden llamar, enviar mensajes o reunirse desde su teléfono de escritorio, móvil o tableta, desde cualquier lugar.
  • Mensajería: los empleados pueden organizar y compartir información sobre espacios de trabajo, rastrear programas, archivar documentos y colaborar en tiempo real.
  • Reuniones virtuales: todos obtienen un espacio virtual para reuniones, que pueden usar desde su escritorio, dispositivo móvil o incluso en una sala de conferencias.
  • Centro de contacto: utiliza la comunicación en la nube para ayudar al centro de llamadas a alcanzar mayores metas de ingresos al aprovechar el análisis avanzado y el aprendizaje automático.

Sin duda, una migración a la nube exitosa requiere un gran esfuerzo, una planificación meticulosa y procesos de implementación rigurosos. Sin embargo, con una estandarización detallada en el ejercicio, se puede confiar en una migración sin interrupciones a la nube.

- Publicidad -

Texto escrito por David Rosenthal, UC Evangelist para BroadSoft 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin