Seleccione su idioma

¿Cómo aplicar el Big Data para aumentar la competitividad?

Latinoamérica. Actualmente, la información se ha convertido en el alma de cualquier negocio. La digitalización y posterior análisis de los grandes volúmenes de datos con el objetivo de tomar mejores decisiones de negocio, seguirá suponiendo un reto para las organizaciones de América Latina en 2018.

El Big Data es un término popular que describe la gran cantidad de datos estructurados y no estructurados que se pueden extraer para obtener información. Hoy en día, a los líderes de las organizaciones les preocupa que el volumen de datos acumulados sea cada vez mayor y les resulta difícil descubrir los más importantes. Cómo detectarlos, analizarlos y almacenarlos de forma eficiente y rápida para obtener ventaja competitiva en el mercado, son los desafíos a considerar para el próximo año.

La realidad es que el uso de soluciones de TI aplicadas al Big Data y los analíticos crean nuevas oportunidades de crecimiento, reducción de costos y tiempos, desarrollo de productos y ofertas / servicios optimizados, y toma de decisiones empresariales inteligentes.

Las tres V del Big Data:
Volumen:
varios factores contribuyen al incremento en el volumen de datos. Datos no estructurados recopilados de las redes sociales, datos basados en transacciones, cantidad de sensores, interacción persona a máquina y datos de máquina a máquina. Anteriormente, la cantidad excesiva de datos era un problema de almacenamiento, pero luego la reducción del costo de almacenamiento tiende a plantear otros retos, como la forma de analizar correctamente los datos y cómo determinar los relevantes.

- Publicidad -

Velocidad: los datos se transmiten a una velocidad excepcional y deben gestionarse de forma conveniente. Las etiquetas / etiquetas RFID, los dispositivos GPS, las cámaras de vigilancia, los sensores, los teléfonos celulares y la medición inteligente están impulsando la necesidad de gestionar los flujos de datos en tiempo real. La respuesta rápida para lidiar con la velocidad de los datos supone un desafío para la mayoría de las organizaciones empresariales.

Variedad: los datos vienen en varios formatos estructurados, semiestructurados y no estructurados. Bases de datos numéricas, documentos de texto, audio, video, correo electrónico, datos basados en transacciones financieras, etc. Administrar, consolidar y gobernar estos datos resulta fundamental.

Nuevas oportunidades de negocio en los diferentes sectores de la economía:
En 2018, las diferentes áreas y sectores de la economía se beneficiarán aún más de la recolección, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información para impulsar nuevas formas de actividad económica:

•    Healthcare: Según algunos informes, existe un estimado de 50 petabytes de datos en el ámbito de la atención médica. Se predice que crecerá, en un factor de 50, a 25,000 petabytes para 2020. Dentro del sector de la salud, los analíticos brindan a todas las partes interesadas nuevos conocimientos que tienen el potencial de avanzar en la atención personalizada, mejorar los resultados de los pacientes y evitar costos innecesarios. Hoy en día, existen soluciones de analítica de contenido y codificación de salud como RICOH Smart Doctor que permite a los médicos expresarse en forma natural mediante una solución de speech to text, brinda un soporte de diagnóstico y codificación en base CIE10, CIE9, SNOMED o el que se requiera para ayudar a estructurar correctamente la nota clínica, estructura la información para apoyar en la reducción de anulaciones y permite minar y analizar la información disponible en las notas clínicas.

•      Educación: El uso de analíticos en el sector de la educación tendrá cada vez más importancia para la rentabilidad de las universidades tanto públicas como privadas. Las soluciones de analíticos permiten crear, por ejemplo, una biblioteca de información cuantitativa sobre el rendimiento de los estudiantes y las clases. Cuando se rastrea y analiza los datos a lo largo del tiempo, se pueden determinar las tendencias y encontrar oportunidades para mejorar el diseño de los exámenes o tests. Por ejemplo, los profesores pueden identificar preguntas que están mal redactadas o ver qué preguntas son las más o menos acertadas por los estudiantes. Con ello, se puede ajustar el plan de estudios en consecuencia.

En concreto, con la solución de analíticos de Ricoh para el sector educativo, se puede obtener las respuestas de los alumnos, tanto correctas como incorrectas, mucho más rápido. Dado que los puntajes pueden ir directamente desde el software de calificación al sistema de información del estudiante, el profesor tendrá toda la información de calificación rápida y fácilmente.

•      Recursos Humanos: Existe un amplio potencial de acción en general, desde mejorar o enriquecer los cuadros de mando, hasta predecir comportamientos futuros o acciones en función de los escenarios que se vaya produciendo en el día a día. La inteligencia también contribuye de manera diferencial a aportar soluciones a problemas de la operativa diaria. Ejemplos como contrastar la calidad directiva de los managers y analizar la correlación con la consecución de resultados diferenciales, o ser capaz de predecir las necesidades de reclutamiento en ámbitos con alta estacionalidad, rotación y absentismo, son posibles ya con los analíticos.

- Publicidad -

•    Área de pagos y cobranzas: El pago y cobranza de facturas puede ser simple y eficiente si se utilizan los procesos correctos. Con la tecnología adecuada, primero se redirigen las facturas en papel y electrónicas a un Centro de Servicios de Información Comercial donde se abren, clasifican y escanean. A continuación, los datos electrónicos se verifican y se procesan automáticamente mediante el emparejamiento basado en reglas configurables. Las excepciones se redireccionan al departamento de AP para su resolución y las aprobaciones se integran automáticamente en el ERP, lo que permite que el equipo humano esté enfocado en el negocio principal. ¿Por qué cambiar el proceso para adaptarse al software? La solución de cuentas por cobrar de Ricoh comienza con una evaluación y análisis del flujo de trabajo actual, y desarrolla un modelo para satisfacer las necesidades. También se crea un portal personalizado de facturas para el departamento de Cuentas por cobrar con el fin de almacenar de manera segura todas las facturas y documentos relacionados, y manejar las consultas y resoluciones de los clientes. 

•       Retail: El reto en 2018 para este sector se basa en combinar las tecnologías para ofrecer omnicanalidad. La integración de canales como la atención al cliente, la interacción en entornos móviles, la venta online, la tecnología en tienda y el conocimiento del cliente son los ejes estratégicos para generar negocio y satisfacción. En el entorno de las tiendas, Ricoh integra las soluciones más innovadoras propias y de sus partners tecnológicos, combinando aspectos como WiFi Social, WiFi Analytics, Video Analytics, Digital Signage o tecnología de Beacons, todo ello orientado a obtener información en torno al comportamiento del cliente en la tienda y actuar en consecuencia. Estas soluciones permiten desde crear una red de sistemas audiovisuales con contenidos actualizados, hasta desarrollar una aplicación de reconocimiento facial que permite ajustar el mensaje difundido en la pantalla a los consumidores que transitan por delante del anuncio, interactuando con ellos e incrementado, por tanto, el ratio de conversión calle/tienda/área/caja. De este modo, el cliente percibe la marca como más cercana y preocupada por sus intereses, en definitiva, más relevante para sus intereses particulares.

Reflexiones finales
Las tecnologías de Big Data han pasado de ser un simple concepto a convertirse en tema de discusión en el momento en que las compañías se plantean eficientar la información que acumulan. El 2018 será el año en el cuál las soluciones de manejo de datos, junto los sistemas de analíticos avanzados tendrán un crecimiento exponencial en sus aplicaciones de negocio para aumentar la competitividad de las empresas mediante la conversión de los datos en información que facilita la toma de decisiones.

RICOH ofrece el diseño de soluciones a la medida para la adquisición de datos, monitoreo, control e integración proveniente de diversos sensores, procesos industriales y comerciales a una plataforma de análisis capaz de realizar modelos predictivos para la generación de información útil para la toma de decisiones en cualquier negocio.

Texto escrito por Antonio Catale, Director de Ricoh Services & Solutions en Ricoh Latin America.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin