Seleccione su idioma

BYOD: Si tecnología es adecuada, no importa el dispositivo

Latinoamérica. Hace unos años, nadie se imaginaba que el teléfono se iba a convertir en una pequeña oficina al alcance de los bolsillos de los trabajadores. Su función principal residía en poder mantener conversaciones sólo de voz, pero sus capacidades migraron a múltiples usos para llevar a cabo las responsabilidades laborales del día a día fuera de la oficina. 

Responder correos, entregar informes, y revisar nuestra agenda, son algunas de las actividades que ya podemos llevar a cabo desde cualquier lugar. Por eso, cuando hoy pensamos en BYOD lo relacionamos a notebooks, smartphones y tablets. Pero, ¿qué dispositivos utilizarán los trabajadores en el futuro con la llegada de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y Realidad Virtual?  La realidad es que todavía no lo sabemos. 

Pero sí sabemos que si la empresa cuenta con la estrategia y las tecnologías correctas no será importante qué tipo de dispositivo les resulte más cómodo y funcional al staff; la clave es y será garantizar la seguridad de los datos y entregarlos de forma eficiente a quienes los necesiten en cualquier dispositivo, lugar y red. 

En México, BYOD está en crecimiento. Según el estudio realizado por Citrix, “El trabajador digital: ¿qué busca y cómo trabaja?”, en el país al 74% de los encuestados se les permite el uso de dispositivos personales para acceder a la información de la empresa. No obstante, el 46% no sabe si la empresa toma alguna medida de seguridad para separar la información personal de la corporativa. Este dato confirma que hasta hoy, en algunas compañías no se han implementado políticas específicas para que el BYOD pueda garantizar la seguridad de la información.

- Publicidad -

Para poder obtener una implementación de BYOD de éxito que a la vez le permita a las compañías prepararse para las tecnologías del futuro tiene que combinarse la mejor experiencia para los usuarios, con un control, gestión y seguridad efectiva para TI. En concreto, a través de las herramientas de gestión de dispositivos móviles, los empleados ganan el acceso seguro a todas sus aplicaciones web, SaaS y móviles con un solo clic a través de una tienda unificada de aplicaciones, en cualquier dispositivo, sobre cualquier red, con un inicio único de sesión. 

Pero, a su vez, TI adquiere un único punto de control, ya sea para proporcionar nuevos recursos o para eliminar el acceso a los datos si - por ejemplo- un empleado ya no trabaja en la empresa, o también realizar el borrado selectivo de posibles dispositivos perdidos. Además, al virtualizar los datos, se puede entregar la información que los empleados necesitan para trabajar en cualquier momento, lugar, dispositivo y red de forma segura.  Es decir, los datos del negocio permanecen siempre seguros en el centro de datos; esto implica que los datos nunca quedan almacenados en el dispositivo.

En conclusión, las empresas se están dando cuenta de que pueden darle a los empleados la posibilidad de elegir el dispositivo que les guste más, que les sea más cómodo y funcional. Y esto en parte sucede porque “ser dueño” de los dispositivos no es la única manera de tener el control sobre los datos. La tecnología le permite a las empresas tener el control y adueñarse de lo que más les importa: la información. Y poder resguardarlos y utilizarlos a la vez que le dan más flexibilidad a los colaboradores. Sin duda, no importará en el futuro que dispositivo sea el de moda o el elegido por los usuarios, la clave es contar con las tecnologías correctas que permitan utilizar BYOD a favor del negocio.

Texto escrito por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin