Seleccione su idioma

Espacios de trabajo IoT, ¿qué beneficios aportan?

México. De acuerdo con la consultora 5G Americas, para el 2017, el mercado de Internet de las Cosas (IoT) en México crecerá 26% con respecto al 2016, para llegar a 4,158 millones de dólares. Estos datos confirman que las empresas de los diferentes sectores del país como manufactura, industria, consumo o retail están adoptando rápidamente estas tecnologías que les permiten optimizar sus procesos de negocio, mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos relacionados con la gestión de la infraestructura TI, entre otras ventajas. No obstante, ¿cómo se aplica el IoT en los espacios de trabajo?

El 46% de la población mexicana, es decir 53.4 millones de personas pertenecen a la generación Z, caracterizada por haber nacido en la era digital y que en los próximos años se incorporaran en el mundo laboral. Junto a las tendencias de consumerización de las TI, esta nueva generación de trabajadores, determinan nuevos enfoques para tecnología en las empresas en México. Requieren que sea potente, intuitiva y que se anticipe a sus necesidades. 

Para satisfacerlas, los espacios de trabajo ligados al IoT no sólo se definen por la cantidad de dispositivos finales que se requiere gestionar sino que involucra el cómo estos equipos interactúan con los usuarios, las máquinas, las aplicaciones, los lugares, el flujo de trabajo y la información. Se trata de la combinación de los entornos digitales y físicos, donde las tecnologías en la nube, los analíticos, sensores, big data, virtualización y la ciberseguridad se unen para mejorar los flujos de trabajo de las empresas, las experiencias de los usuarios, al mismo tiempo que maximizan los beneficios de la infraestructura corporativa.

¿Cómo se aplica el IoT en los espacios de trabajo?
La combinación de estas tecnologías permite que las "oficinas inteligentes" sean una realidad (sea un trabajador remoto o una locación física) ya que pueden determinar dónde se encuentra un empleado y conectarse y configurar automáticamente las "cosas" que necesitan para hacer su trabajo (como impresoras, monitores o líneas VOIP), así como el acceso seguro a las aplicaciones y los datos, entregando así un espacio de trabajo óptimo y personalizado. 

- Publicidad -

El valor es mesurable. Por ejemplo, en una sala de reuniones inteligente con dispositivos IoT, al pulsar un botón, los trabajadores pueden unirse a reuniones programadas o crear una reunión virtual instantánea sin tener que preocuparse por conectarse a pantallas, audio u otros dispositivos ya que se conecta de forma instantánea al monitor que tengan más cerca. Además, pueden grabar automáticamente la reunión y enviarla a los asistentes y enviar actualizaciones a los asistentes a la reunión cuando se retrasa o se cambia de ubicación.

Además, los espacios de trabajo IoT pueden proporcionar datos reales sobre cuándo y cómo se utilizan las instalaciones para que las empresas puedan focalizar mejor sus inversiones. En referencia a las mediciones, si se combinan estos espacios de trabajo con un servicio de analíticos que ayude con la recopilación y correlación de datos contextuales relevantes, dependiendo de los resultados de este análisis, los espacios de trabajo IoT pueden entregar automáticamente la experiencia adecuada al usuario basándose en estos datos.

Por su lado, para el departamento de TI de las empresas, resulta una oportunidad única para agregar y entregar nuevos espacios de trabajo, reuniendo todos los activos digitales que se requieren para cada usuario de forma contextual, con inicio de sesión único. Esto proporciona nuevos niveles de control a los administradores, simplificando al mismo tiempo las operaciones y brindando una gran experiencia de usuario y con la máxima seguridad.

En conclusión, el Internet de las Cosas también está revolucionando los espacios de trabajo de hoy y se está convirtiendo en un elemento fundamental para las estrategias de TI empresariales. Para que estos espacios sean una realidad y que las empresas mexicanas puedan aprovechar todos sus beneficios de negocio, las compañías del país requieren de un socio de negocio como Citrix que les brinde soluciones integrales para un acceso ininterrumpido, y apropiado a los dispositivos conectados y a los datos, con una experiencia de usuario que sea incluso mejor que a la que están acostumbrados en sus vidas personales.

Texto escrito por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin