Seleccione su idioma

¿Cómo saber si el cliente necesita tecnologías de Big Data?

México. Para que el cliente obtenga provecho de Big Data es necesario crear un sistema de datos, integrado con el tradicional banco de información, que permita genera nuevos insights sobre lo que ya se tiene en las manos. Si el cliente quisiera obtener mejoras en sus servicios, ventas y productos, necesitará abrir la mente para el Big Data, que es una gran cantidad de datos, con gran volumen y variedad a ser analizada con velocidad.

 
De acuerdo con la compañía Comstor, supervisar y coordinar los resultados de datos conocidos deben coordinarse con el análisis de datos ágiles, pues de esa forma abrirá camino para nuevas percepciones, haciendo así que el cliente consiga crear un flujo entre el descubrimiento dinámico y la ejecución de Big Data, lo que le dará una ventaja ante su competencia.

Esa plataforma se ha convertido en pieza importante en el ecosistema empresarial donde se busca una nueva forma de operar lo que ya es conocido, siendo un modelo de constante mejora. Con eso, la información puede ser trabajada antes de ser utilizada, racionalizada o hasta vinculada con las tecnologías de Big Data, haciendo que el feedback y los análisis avanzados sean más rápidos y eficientes, hechos por los propios administradores de la empresa.

De esa forma, es posible obtener una respuesta para algún problema en cuestión de horas, cosa que anteriormente llevaba días. La alianza entre la gestión de datos y análisis de datos, que antes pertenecían a departamentos diferentes, es necesaria para que el principio de Big Data funcione. Muchas veces, la empresa ya posee el equipamiento y todo lo necesario para iniciar esa implantación del nuevo concepto.

- Publicidad -

El uso de esa herramienta de análisis de datos ha crecido de forma acelerada, haciendo que la mayor parte de las empresas minoristas utilicen esa tecnología para crear estrategias y fortalecerse en el mercado, en un corto plazo de tiempo. Entre las innumerables posibilidades de utilizar de forma optimizada el análisis de datos, se percibe que aumentar las ventas, hacer fieles a los clientes y disminuir los costos son los principales puntos que llevan a una empresa a querer invertir en Big Data.

Aplicar las técnicas de esta tecnología es particular para cada segmento del mercado, pues son aplicaciones muy amplias, mismas que permiten percibir cuál es la necesidad de determinado escenario, realizando toma de decisiones para que las tecnologías faciliten las aplicaciones. Se debe analizar y tomar cuidado para que el modismo no haga que las empresas implanten estas tecnologías antes de una planeación y saber cuáles son los objetivos por alcanzar, haciendo que la inversión sea la adecuada para tener el retorno deseado. Utilizando el análisis más preciso, es posible ofrecer a los clientes productos y servicios en periodos no usuales, aumentando así la alianza y el contacto con el cliente.

Utilizar la herramienta de Big Data hará que la empresa centralice toda la información en un único servidor. De esa forma, permitirá que todos los colaboradores ofrezcan información útil y alimenten el banco de datos, facilitando y agilizando la planeación de cualquier novedad pretendida para la empresa, como nuevos proyectos o lanzamientos, haciendo que sean basados en el análisis correcto de datos.

Además del ahorro de tiempo, se ahorra financieramente, pues de ese modo hay una reducción en el tiempo de corrección de errores, y en contraparte, pueden surgir problemas cuando el análisis no es hecho de forma correcta, o de forma manual sin automatización. Con el análisis correcto, es posible ver claramente datos incorrectos, o respuestas no favorables o la respuesta esperada, lo que permite dirigir las inversiones para obtener un retorno mayor.

En ese contexto, los costos disminuyen en la parte operacional y hay una mayor optimización de recursos financieros de la empresa. El uso de Big Data también podrá traer una mejora en la relación con el cliente, permitiendo el auxilio en cualquier toma de decisiones, haciendo que la empresa se destaque positivamente en el mercado no únicamente por la competencia, pero si por la relación, generando un crecimiento gradual y constante.

Mucho se cuestiona sobre la diferencia entre el análisis tradicional de datos y el Big Data. Como ya fue dicho, para obtener los resultados que se esperan de esa tecnología es necesario que caminen de la mano y además de eso, es necesario romper ciertas fronteras organizacionales y crear un sector donde las organizaciones en TI y las novedades de negocio trabajen juntas, pues solamente cuando exista esa integración será posible obtener una estrategia exitosa en Big Data.

Antes que nada, es necesario saber que ese tiempo invertido es algo que traerá buenos resultados y hará la diferencia en el negocio. Desde la organización hasta la relación con el cliente y abastecedores, la toma de decisiones será hecha con un respaldo mayor, llevando a la empresa a un sorprendente punto de destaque.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin