Seleccione su idioma

Anáhuac Mayab despliega clases con proyectores Casio

México. Impartir una clase de educación superior sin utilizar contenidos audiovisuales es prácticamente inconcebible para la Universidad Anáhuac Mayab por lo que cuenta con los recursos necesarios para que profesores y alumnos expongan sus ideas. 

Además, la casa de estudios entiende el valor del uso de tecnologías sustentables que aporten a la conservación del medio ambiente. Es por eso que, después de evaluar opciones tecnológicas de despliegue de imagen que sean ecológicamente amigables, la universidad decidió incorporar una gran cantidad de proyectores Casio LampFree para equipar decenas de espacios, entre los que destacan las nuevas aulas del edificio de la Escuela de Medicina. 

Ubicada en Mérida, Yucatán, la Universidad Anáhuac Mayab (1984) es una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el sureste mexicano. A la fecha, su oferta educativa consta de 24 licenciaturas, 17 maestrías, 4 doctorados, así como cursos de actualización y extensión universitaria. 

Para atender esta variedad de programas educativos, la universidad se mantiene a la vanguardia de las tendencias pedagógicas y tecnológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje. A ellas, ha sumado la de sustentabilidad y respeto al medio ambiente. Ejemplo de su aplicación, es el proyecto de integración de proyectores Casio en sus aulas, que brinda beneficios concretos en las tres áreas.  

- Publicidad -

Al inicio del 2016, la Universidad Anáhuac Mayab inició a un proyecto de renovación de su inventario de proyectores. Para ello, encomendó la tarea a la empresa mexicana BlueBytes, integrador autorizado por Casio México para su línea de proyectores, que cuenta gran experiencia en el desarrollo de soluciones sustentables de climatización, iluminación LED y sistemas audiovisuales.  

En la primera fase del proyecto se instalaron 50 proyectores Casio LampFree modelo XJ-V1 en diferentes aulas, auditorios y espacios administrativos del campus. 

Para la segunda fase, BlueBytes integró una solución audiovisual para cada una de las 27 nuevas aulas del edificio de la Escuela de Medicina. En este caso se decidió por proyectores Casio LampFree modelo XJ-UT310WN de tiro ultra-corto. La solución integral incluyó la instalación de pantallas eléctricas para desplegar imágenes de hasta 100 pulgadas, panel de conexiones, canalización para el cableado eléctrico y de señales HDMI y VGA. 

Un proyector, una necesidad pedagógica
Para facilitar el uso de equipos y agilizar el inicio de las clases, cada uno de los salones cuenta con un panel de conexiones en el pódium, de esta forma el profesor utiliza su propia laptop para proyectar los contenidos del día. Además, de manera simultánea e inalámbrica desde sus dispositivos móviles, hasta 4 alumnos pueden enviar contenido multimedia, documentos o páginas web al mismo proyector. 

En las aulas de la Escuela de Medicina, los proyectores de tiro ultra-corto han sido recibidos con entusiasmo por los profesores, puesto que ahora pueden pararse justo a un lado de la pantalla sin que la luz del proyector genere sombras o impacte directamente en sus ojos. Esto les permite moverse con libertad y hacer contacto visual con sus alumnos, lo que resulta en una clase más dinámica. 

“No podemos siquiera pensar en que un salón no tenga proyector y red, los profesores preparan su clase de manera audiovisual y los alumnos siempre participan con sus laptops y tabletas”, dice Jazmine Peraza, jefa de Servicios Computacionales de la Universidad Anáhuac Mayab, quien posee una Maestría en Ciencias de la Educación por la misma institución.

El requisito de la sustentabilidad 
Los dos modelos de proyectores Casio ofrecen los beneficios del concepto LampFree, consistente en una innovadora fuente lumínica SSI (Solid State Illumination), que combina tecnologías láser y LED. Esta fuente lumínica hibrida es amigable con el medio ambiente ya que su consumo de energía es muy bajo y libre de mercurio, un gran diferenciador frente a los proyectores convencionales que utilizan lámpara como fuente de iluminación

- Publicidad -

Cabe acotar que el mercurio contenido en las lámparas de los proyectores convencionales es uno de los más peligrosos contaminantes del agua. “Durante la planeación del proyecto integral, la universidad hizo hincapié en el uso de equipos ecológicos, con el máximo ahorro de energía y que contribuyeran de manera real al cuidado del medio ambiente, sobre todo en Mérida, lugar donde el manto freático está apenas a 6 metros de profundidad”, señala José Carlos Mena, director general en BlueBytes

Ambos modelos incluyen una función para ajustar nivel de brillo de la proyección. Esto permite una reducción adicional en el consumo de energía. De esta forma, con el valor de ajuste más brillante el consumo es de 230W y de solo 110W con el valor de ajuste menos brillante.

Todas estas características hacen que la vida útil de los proyectores sea de extra-larga duración, al menos 20 mil horas. Esto se traduce en 10 mil presentaciones de 2 horas o alrededor de 15 años de presentaciones de 6 horas diarias por 220 días al año. 

Garantía tecnología 
Además de los argumentos pedagógicos y sustentables, la universidad también solicitó que los proyectores cumplieran con ciertas especificaciones técnicas en las que el mantenimiento y costo total de propiedad (TCO) fueran atractivos.

Estos requisitos fueron los más sencillos de cumplir, pues todos los proyectores Casio son fabricados en Japón bajo estrictas normas de calidad que permiten ofrecer tres años de garantía en partes y mano de obra, y tres años o 10 mil horas de uso para la garantía de la fuente de iluminación, lo que ocurra primero. Argumentos contundentes frente a la garantía de 90 días en las lámparas de otros fabricantes.

La fuente lumínica hibrida no solo elimina el uso de lámpara, pues al generar muy poco calor, tampoco es necesario contar con un ventilador. Aunado a esto, su diseño y componentes requieren un mantenimiento mínimo y la suma de sus particularidades resulta en un atractivo costo total de propiedad. 

- Publicidad -

Actualmente, la Universidad Anáhuac Mayab tiene más de 80 salones preparados con herramientas audiovisuales, por lo que el costo del mantenimiento pudiera resultar una carga pesada. “Es común que en las instituciones educativas encuentres un cementerio de proyectores. Esto se debe a que, muchas veces, el costo de sustitución de la lámpara se toma a la ligera”, comenta el joven director de BlueBytes. 

La calidad de servicio de BlueBytes fue un punto clave en la realización de este proyecto. “Para nuestra institución es vital contar con proveedores dispuestos a entregar asesoría de preventa y mantenimiento postventa de respuesta inmediata; siempre estamos a la búsqueda de empresas que se comprometan en una relación comercial a largo plazo. Por fortuna, BlueBytes cumplió las expectativas con creces”, agrega Jazmine Peraza.

Elegir es renunciar 
“La Universidad Anáhuac Mayab supo elegir y renunciar, si bien hay otras marcas de proyectores que ofrecen especificaciones similares, no significa que sean equipos sustentables. El renunciar a los productos convencionales y optar por el desarrollo tecnológico y sustentable de Casio detona una tendencia que hace la diferencia y ofrece oportunidades a la institución, en principio, ejecutar con acciones reales su compromiso con el medio ambiente”, apunta José Carlos Mena de BlueBytes

“El objetivo, para finales de este año, es renovar el sistema audiovisual del resto de los salones, con proyector y pantalla; de acuerdo a nuestra experiencia queremos que todos sean Casio”, finaliza Jazmine Peraza de la Universidad Anáhuac Mayab.

Proyectores Casio en la Universidad Anáhuac Mayab
•    27 proyectores Casio LampFree XJ-UT310WN de tiro ultra-corto para instalación a una distancia mínima de 40 cm de la pantalla y despliegue de imágenes de 50 hasta 110 pulgadas en formato panorámico 16:10. Tecnología DLP, resolución WXGA y brillo de 3,100 lúmenes. Memoria interna de 2GB. Conectividad HDMI, puerto Serial, USB, video compuesto, audio I/O, micrófono y puerto LAN para conectarse a redes Ethernet, entre otras.

•    50 proyectores Casio LampFree XJ-V1 con tecnología DLP, resolución XGA y 2,700 lúmenes de brillo. Conectividad HDMI, puerto Serial, audio I/O y control RS-232C. 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin