Seleccione su idioma

Cableado Cat. 8: evolución de las telecomunicaciones

Latinoamérica. Hace tiempo hubo muchos debates acerca del transporte de 10 Gbps en cobre, sobre su real necesidad, su consumo de energía, la disipación de calor, etcétera, y por supuesto el eterno debate entre las soluciones UTP vs. STP. Actualmente los servidores proveen conexiones a 10Gbps, y el transporte se realiza sin problemas utilizando cableado C6A. 

Por otra parte, la aceptación de los sistemas con blindaje se ha incrementado significativamente, y desde hace ya algunos años la IEEE y las organizaciones de normalización de cableado comenzaron el proyecto llamado "Nueva Generación de Ethernet" o en términos simples 40 Gbps a través de cobre.

¿Cómo ha sido la evolución de Ethernet y cómo está involucrada la Ethernet Alliance?, ¿Qué significa el desarrollo de la C8?, ¿Cuáles son sus aplicaciones y qué beneficio representa en el Centros de Datos?, ¿Qué característica presenta la C8 y cuáles son los desarrollos tanto de ANSI e ISO?. Las respuestas, de acuerdo con el ingeniero Andrés Mariño, RCDD/NTS de CommScope, están relacionadas con diferentes factores:

•    Ethernet tiene una larga historia desde que fue inventado en 1973. La IEEE comenzó el desarrollo de los estándares para redes LAN en 1980, bajo el Proyecto 802, y a la fecha han sido publicadas normas para seis diferentes velocidades: 10MbE, 100MbE, 1GbE y 10GbE en cobre, incluyendo desarrollos adicionales de 40GbE y 100GbE en fibra óptica.

- Publicidad -

•    La Ethernet Alliance es una organización que fue conformada en el 2006 por un consorcio de fabricantes de la industria, y está dedicada a lograr la continuidad del éxito y el avance de las tecnologías de Ethernet. La última Hoja de Ruta Ethernet publicada en 2016, muestra los últimos avances y contiene información histórica, así como estimaciones futuras de las próximas velocidades, incluyendo no solo 40G, sino velocidades intermedias como 2.5G, 5G, 25G y futuros 400G.

•    El concepto de las redes de nueva generación se comenzó a desarrollar en el 2012, con el objetivo proveer una plataforma de migración estándar para redes de mayor velocidad. Aunque existen opciones de transporte a través de fibra óptica, se requiere una opción atractiva en costo/alcance y manteniendo las ventajas de un enlace de cobre en operación y suministro de energía remota.

•    El hecho que los sistemas de cableado provean la capacidad de transportar tecnologías más veloces, significa trabajar hasta frecuencias más elevadas (2GHz para C8). Esto implica cables y conectores con alta protección contra la interferencia/ruido, siendo el más crítico el AXT (diafonía exógena o ruido generado por cables adyacentes). Con el paso de los años ha sido ampliamente aceptado por la industria el hecho que los sistemas de cableado de cobre con blindaje proveen la mejor protección contra la interferencia, razón por la cual la categoría 8 será blindada. La TIA y la ISO están desarrollando alternativas diferentes y que se presentarán durante el Webinar.

•    El centro de datos requiere el despliegue de las tecnologías que disminuyan los tiempos de respuesta (máxima velocidad), por lo tanto es en estos espacios de misión crítica donde se requiere la aplicación de la categoría 8. Las aplicaciones objetivo del 40GbE incluyen: End of Row, Mid of Row y Top of Rack. En todos estos escenarios la longitud del enlace es inferior a los 30m, por lo que la aplicación estará limitada a los racks de una misma fila dentro del cuarto de computadores.

Para el ingeniero Mariño, es importante que los clientes y en especial los administradores de los centros de datos construyan una infraestructura de telecomunicaciones que esté en capacidad de soportar tanto las aplicaciones actuales como las futuras. Por lo tanto la inversión inicial debe ser acorde a la tendencia tecnológica de la compañía que va a desarrollar el proyecto, y con base en las recomendaciones establecidas en las normas internacionales y las tendencias de la industria.

La simplicidad del despliegue y operación de las tecnologías Ethernet la ha mantenido como primera opción de adopción de IT, manteniendo la interfaz común 8P8C (RJ45) y capacidad del puerto para autonegociar la velocidad de transmisión son el dispositivo remoto, facilitando la inversión progresiva en la migración 10/100/1000 y ahora 40G. Adicionalmente, desde la aparición del estándar IEEE 802.3az (Ethernet Eficiente en Energía) los nuevos dispositivos logran un consumo menor de energía y apoyan el despliegue de un centro de datos más eficiente.

“Nuestra empresa es líder en la industria, e invierte grandes cantidades de dinero en R&D para proveer al mercado y sus clientes soluciones con la tecnología más avanzada. Precisamente finalizando el año 2015 se formalizó la compra de la División BNS de TE Connectivity, aportando a la empresa la experiencia diseño y desarrollo de sistemas blindados con las soluciones AMP NETCONNECT. A través de la sinergia de los grupos de R&D ofrecemos ahora el portafolio más completo del mercado”, finalizó el RCDD/NTS de CommScope.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin