Seleccione su idioma

¿Qué sucede después de la implantación en la nube?

Latinoamérica. Hace tiempo que venimos escuchando hablar sobre la nube y ahora vemos una rápida implementación en el área empresarial debido a sus ventajas, tales como el aumento de la capacidad de almacenamiento de datos y de la seguridad a partir de cualquier lugar que también sea fácil de administrar. 

No es ninguna sorpresa que los índices de adopción se hayan disparado y los sistemas basados en la nube ya se hayan convertido en algo esperable en las empresas. Sin embargo, además de la implantación inicial de la infraestructura de nube y de sus capacidades establecidas, ¿cuál será el valor que proporcionará a largo plazo tanto para la empresa como para el consumidor? ¿Cómo podrán las empresas maximizar su solución en la nube para brindar una experiencia ideal al cliente, recopilar datos valiosos para la toma de decisiones y, en definitiva, contribuir al resultado financiero?

En primer lugar, la empresa precisa determinar y definir como agregará valor la nube a su base de clientes. Las empresas sufren cada vez una mayor presión para satisfacer la rápida evolución de las necesidades de los clientes y, para seguirles el ritmo, los departamentos de TI necesitan un ambiente que les permita desarrollar aplicaciones, probar productos y entrar en producción más rápidamente. En este escenario, las empresas están llevando a la nube el desarrollo de aplicaciones y la atención al cliente, asegurando una plataforma de participación más rápida y segura.

Maximizar el Impacto
La transferencia de aplicaciones a la nube es tan sólo el comienzo de la implementación. Las organizaciones también necesitan implementar la infraestructura periférica y de conectividad adecuada en sus respectivas oficinas, tiendas, restaurantes, etc., para ofrecer a sus clientes el acceso a dichas aplicaciones. La satisfacción del cliente es una prioridad en el actual escenario de negocios, por lo que es esencial que los switches Ethernet periféricos sean lo suficientemente rápidos e inteligentes para brindar a los usuarios una óptima experiencia. Esto significa priorizar el tráfico de negocios por encima de tráfico que no sea esencial o que consuma ancho de banda, y transferir la inteligencia de red a la periferia. Un dispositivo periférico inteligente no sólo prioriza el tráfico de negocios, sino que también permite una estrategia alineada con los modelos financieros basados en suscripción, que son los más frecuentemente asociados con la nube.

- Publicidad -

Aprovechar el Análisis de datos
Una vez que los clientes estén conectados y accediendo a las aplicaciones, las empresas pueden aprovechar los datos que resultan del análisis el Análisis de datos para recolectar y medir la experiencia del cliente, verificando si la solución en la nube está, realmente, entregando resultados superiores. El Análisis de datos también posiciona a la empresa para transformarse en una entidad más ágil y generadora de ingresos, permitiendo la rentabilización de la infraestructura de red.

El Análisis de datos también permite que los departamentos de TI monitoreen las actividades y el software que se está usando en una red para determinar si la empresa debe invertir más o retirarse. Estas decisiones basadas en datos ayudan a eliminar la TI paralela, que aún prevalece en muchas organizaciones y genera gastos comerciales y de seguridad. Si una empresa está pagando una licencia que los empleados no usan, el CIO y el departamento de TI podrán orientarse mediante el Análisis de datos para comprender lo que realmente está sucediendo en una red. A partir de ahí, podrán evaluar mejor el software elegido desde los puntos de vista de ingresos y de seguridad.

Integración Vertical
Además de los casos del área empresarial, vale la pena notar que el Análisis de datos y la obtención de beneficios también son temas relevantes para varios mercados verticales. En el sector de educación, por ejemplo, los especialistas de TI podrán observar cómo los alumnos interactúan con las aplicaciones en una red para determinar si estas los ayudan o, potencialmente, los perjudican. En grandes estadios deportivos, los análisis señalan las áreas más atestadas para asignar adecuadamente redes inalámbricas y brindar apoyo a los aficionados. Los familiares y pacientes en hospitales podrán interactuar y conectarse sin inconvenientes en situaciones de emergencia. La calidad de la experiencia es una medida relevante en todas las industrias, ya sea en una sala de espera, un aula o una sala de reuniones.

¿Qué sigue?
A medida que más empresas implementen soluciones en la nube, sus estrategias post-implementación se convertirán en el factor determinante de éxito al ofrecer a los clientes una experiencia perfecta. Todo comienza con la analítica, que brinda a las empresas una visibilidad precisa de los datos recolectados, y que podría aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. A partir de ahí, es responsabilidad de la organización aprovechar su solución como un recurso para la obtención de beneficios. Con estos pasos, las empresas estarán bien posicionadas para tener éxito luego de implementar su solución en la nube.

Texto escrito por Mike Leibovitz, director en la oficina CTO en Extreme Networks
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin