Seleccione su idioma

¿Qué sucede después de la implantación en la nube?

Latinoamérica. Hace tiempo que venimos escuchando hablar sobre la nube y ahora vemos una rápida implementación en el área empresarial debido a sus ventajas, tales como el aumento de la capacidad de almacenamiento de datos y de la seguridad a partir de cualquier lugar que también sea fácil de administrar. 

No es ninguna sorpresa que los índices de adopción se hayan disparado y los sistemas basados en la nube ya se hayan convertido en algo esperable en las empresas. Sin embargo, además de la implantación inicial de la infraestructura de nube y de sus capacidades establecidas, ¿cuál será el valor que proporcionará a largo plazo tanto para la empresa como para el consumidor? ¿Cómo podrán las empresas maximizar su solución en la nube para brindar una experiencia ideal al cliente, recopilar datos valiosos para la toma de decisiones y, en definitiva, contribuir al resultado financiero?

En primer lugar, la empresa precisa determinar y definir como agregará valor la nube a su base de clientes. Las empresas sufren cada vez una mayor presión para satisfacer la rápida evolución de las necesidades de los clientes y, para seguirles el ritmo, los departamentos de TI necesitan un ambiente que les permita desarrollar aplicaciones, probar productos y entrar en producción más rápidamente. En este escenario, las empresas están llevando a la nube el desarrollo de aplicaciones y la atención al cliente, asegurando una plataforma de participación más rápida y segura.

Maximizar el Impacto
La transferencia de aplicaciones a la nube es tan sólo el comienzo de la implementación. Las organizaciones también necesitan implementar la infraestructura periférica y de conectividad adecuada en sus respectivas oficinas, tiendas, restaurantes, etc., para ofrecer a sus clientes el acceso a dichas aplicaciones. La satisfacción del cliente es una prioridad en el actual escenario de negocios, por lo que es esencial que los switches Ethernet periféricos sean lo suficientemente rápidos e inteligentes para brindar a los usuarios una óptima experiencia. Esto significa priorizar el tráfico de negocios por encima de tráfico que no sea esencial o que consuma ancho de banda, y transferir la inteligencia de red a la periferia. Un dispositivo periférico inteligente no sólo prioriza el tráfico de negocios, sino que también permite una estrategia alineada con los modelos financieros basados en suscripción, que son los más frecuentemente asociados con la nube.

- Publicidad -

Aprovechar el Análisis de datos
Una vez que los clientes estén conectados y accediendo a las aplicaciones, las empresas pueden aprovechar los datos que resultan del análisis el Análisis de datos para recolectar y medir la experiencia del cliente, verificando si la solución en la nube está, realmente, entregando resultados superiores. El Análisis de datos también posiciona a la empresa para transformarse en una entidad más ágil y generadora de ingresos, permitiendo la rentabilización de la infraestructura de red.

El Análisis de datos también permite que los departamentos de TI monitoreen las actividades y el software que se está usando en una red para determinar si la empresa debe invertir más o retirarse. Estas decisiones basadas en datos ayudan a eliminar la TI paralela, que aún prevalece en muchas organizaciones y genera gastos comerciales y de seguridad. Si una empresa está pagando una licencia que los empleados no usan, el CIO y el departamento de TI podrán orientarse mediante el Análisis de datos para comprender lo que realmente está sucediendo en una red. A partir de ahí, podrán evaluar mejor el software elegido desde los puntos de vista de ingresos y de seguridad.

Integración Vertical
Además de los casos del área empresarial, vale la pena notar que el Análisis de datos y la obtención de beneficios también son temas relevantes para varios mercados verticales. En el sector de educación, por ejemplo, los especialistas de TI podrán observar cómo los alumnos interactúan con las aplicaciones en una red para determinar si estas los ayudan o, potencialmente, los perjudican. En grandes estadios deportivos, los análisis señalan las áreas más atestadas para asignar adecuadamente redes inalámbricas y brindar apoyo a los aficionados. Los familiares y pacientes en hospitales podrán interactuar y conectarse sin inconvenientes en situaciones de emergencia. La calidad de la experiencia es una medida relevante en todas las industrias, ya sea en una sala de espera, un aula o una sala de reuniones.

¿Qué sigue?
A medida que más empresas implementen soluciones en la nube, sus estrategias post-implementación se convertirán en el factor determinante de éxito al ofrecer a los clientes una experiencia perfecta. Todo comienza con la analítica, que brinda a las empresas una visibilidad precisa de los datos recolectados, y que podría aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. A partir de ahí, es responsabilidad de la organización aprovechar su solución como un recurso para la obtención de beneficios. Con estos pasos, las empresas estarán bien posicionadas para tener éxito luego de implementar su solución en la nube.

Texto escrito por Mike Leibovitz, director en la oficina CTO en Extreme Networks
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin