Internacional. Philips y la Ciudad de San José anunciaron oficialmente un proyecto para probar 50 Philips SmartPoles, el cual une la energía eficiente de la iluminación LED e integra la tecnología inalámbrica 4G LTE de Ericsson.
Esta prueba inició a través de la Política de Asociación y Demostración de la Ciudad, la cual se estableció para apoyar la Estrategia de Desarrollo Económico y las operaciones de la Ciudad. La asociación piloto también ayudará a probar la tecnología necesaria para la transformación de la ciudad inteligente de San José y así poder ahorrar energía, tener calles más iluminadas por la noche y responder a las necesidades cambiantes de los residentes.
Los 50 Philips SmartPoles, junto con 750 luminarios LED Philips RoadFocus, están conectados a través de un sistema en el cual pueden ser controlados inalámbricamente para modificar la iluminación y adaptarla a las necesidades de la ciudad.
La instalación de los luminarios LED está alineado con el objetivo de iluminación Vision Zero Street de San José, el cual se enfoca en brindar noches seguras renovando el alumbrado público, para que éste sea más brillante y proporcione mayor eficiencia energética con luz "blanca" LED. Los nuevos accesorios Philips SmartPole son 50 por ciento más eficientes que el alumbrado público convencional.
Para esta implementación, Philips colaboro con la compañía de servicios públicos PG&E y su equipo de ingeniería de medición, durante un periodo sin precedentes de 90 días donde desarrollaron, diseñaron, probaron, certificaron e instalaron un medidor especializado de comunicación bilateral, que colocaron en la parte superior del SmartPole.
Este nuevo medidor detecta la cantidad de electricidad usada por la red móvil y transmite los datos enviados directamente a PG&E. El nuevo medidor despeja las áreas urbanas densas mediante la eliminación de medidores en pedestales independientes que normalmente son instalados a un lado de cualquier equipo que use electricidad.
Los Philips SmartPoles permiten conectividad eficiente inalámbrica móvil 4G/LTE. La tecnología de pequeñas células de Ericsson alojadas en los postes, ofrecen incremento en la capacidad de datos en la red móvil garantizando que los ciudadanos tengan una mejor cobertura de datos. Los Philips SmartPoles fueron diseñados y probados específicamente para aceptar licencias FCC de equipos inalámbricos del operador de red móvil.
Para los operadores de la red móvil, esta innovación ofrece nuevas posibilidades para encontrar el lugar exacto. Eso también ayuda a escalar el despliegue de la infraestructura 4G/LTE inalámbrica más allá de los sitios tradicionales. Como resultado, los operadores pueden mejorar la cobertura de datos y la capacidad de los ciudadanos, empresas y visitantes para que no haya más pérdidas de señal.
No hay comentarios

Mitos y realidades sobre los centros de datos
Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC
Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre
Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground
Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica.

Se realizó la segunda versión del SAVe conference
Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala
Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam
Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United
Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers
Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida
Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...