Internacional. Philips y la Ciudad de San José anunciaron oficialmente un proyecto para probar 50 Philips SmartPoles, el cual une la energía eficiente de la iluminación LED e integra la tecnología inalámbrica 4G LTE de Ericsson.
Esta prueba inició a través de la Política de Asociación y Demostración de la Ciudad, la cual se estableció para apoyar la Estrategia de Desarrollo Económico y las operaciones de la Ciudad. La asociación piloto también ayudará a probar la tecnología necesaria para la transformación de la ciudad inteligente de San José y así poder ahorrar energía, tener calles más iluminadas por la noche y responder a las necesidades cambiantes de los residentes.
Los 50 Philips SmartPoles, junto con 750 luminarios LED Philips RoadFocus, están conectados a través de un sistema en el cual pueden ser controlados inalámbricamente para modificar la iluminación y adaptarla a las necesidades de la ciudad.
La instalación de los luminarios LED está alineado con el objetivo de iluminación Vision Zero Street de San José, el cual se enfoca en brindar noches seguras renovando el alumbrado público, para que éste sea más brillante y proporcione mayor eficiencia energética con luz "blanca" LED. Los nuevos accesorios Philips SmartPole son 50 por ciento más eficientes que el alumbrado público convencional.
Para esta implementación, Philips colaboro con la compañía de servicios públicos PG&E y su equipo de ingeniería de medición, durante un periodo sin precedentes de 90 días donde desarrollaron, diseñaron, probaron, certificaron e instalaron un medidor especializado de comunicación bilateral, que colocaron en la parte superior del SmartPole.
Este nuevo medidor detecta la cantidad de electricidad usada por la red móvil y transmite los datos enviados directamente a PG&E. El nuevo medidor despeja las áreas urbanas densas mediante la eliminación de medidores en pedestales independientes que normalmente son instalados a un lado de cualquier equipo que use electricidad.
Los Philips SmartPoles permiten conectividad eficiente inalámbrica móvil 4G/LTE. La tecnología de pequeñas células de Ericsson alojadas en los postes, ofrecen incremento en la capacidad de datos en la red móvil garantizando que los ciudadanos tengan una mejor cobertura de datos. Los Philips SmartPoles fueron diseñados y probados específicamente para aceptar licencias FCC de equipos inalámbricos del operador de red móvil.
Para los operadores de la red móvil, esta innovación ofrece nuevas posibilidades para encontrar el lugar exacto. Eso también ayuda a escalar el despliegue de la infraestructura 4G/LTE inalámbrica más allá de los sitios tradicionales. Como resultado, los operadores pueden mejorar la cobertura de datos y la capacidad de los ciudadanos, empresas y visitantes para que no haya más pérdidas de señal.

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo
Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS
Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones
Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud
Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje
Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV
Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono
Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks
Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones.

AV con visión regional
El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode
Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala.