Seleccione su idioma

Con desperdicio de energía aumentarán la productividad

Internacional. El Índice de Prosperidad Económica y de Productividad Energética 2015 lanzado en el mes de febrero, revela el enorme potencial de las sociedades para elevar el desarrollo económico y extender significativamente los beneficios ambientales y sociales a través de la mejora de la productividad energética. 

El Índice, elaborado por The Lisbon Council, Ecofys y Quintel Intelligence y comisionado por Royal Philips, es el primer informe global en clasificar los países por su productividad energética, en función de su rendimiento económico por unidad de energía consumida. El informe advierte que la actual tasa de mejora de la productividad de la energía - alrededor de 1,3% cada año globalmente - es demasiado lenta para mantener el ritmo de la creciente demanda de energía. 

El informe revela que la mayoría de las ganancias de productividad energética tendrán que venir de mejoras en los edificios residenciales y no residenciales. Un ejemplo simple de la productividad energética es hervir un huevo, donde solo el 2% de la energía consumida se utiliza para  producir el huevo duro. De manera similar, aproximadamente el 98% de toda la energía que usamos en el proceso de producción está siendo desperdiciada. 

Sólo mediante el aumento de la utilización de la tecnología disponible hoy en día, tales como dispositivos  de ahorro energético, iluminación LED y aislamiento, los hogares europeos podrían reducir sus facturas de energía en un tercio. Por otra parte, el consumo total de energía en la UE podría reducirse en un 35% optimizando al doble la tasa de mejora de la productividad energética de la región de cerca de 1.5% a 3% por año para el 2030.

- Publicidad -

El informe insta a los políticos a fijar objetivos más ambiciosos para mejorar la productividad de la energía. Demuestra que los altos niveles de eficiencia energética contribuirán al crecimiento económico mundial: duplicar la productividad de la energía podría crear más de 6 millones de empleos a nivel mundial para el año 2020 y reducir la factura global de combustibles fósiles en más de 2 billones de euros para el año 2030. Para lograr este objetivo, es importante seguir progresando en las seis economías más grandes del mundo - Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y la UE - ya que representan el 60% del PIB mundial y el 65% de la demanda mundial de energía.

Destacados de la productividad energética global:

El índice clasifica a los países en función del PIB que producen para cada unidad de energía que consumen. Esto difiere de eficiencia energética, que significa usar menos energía para ofrecer el mismo servicio.

Hong Kong encabezó la lista con una productividad de la energía de 456 mil millones de euros de PIB por hexajulio (un quintillón – 1018 – julios) consumido. Cuba quedó en segundo lugar, con 365 mil millones de euros PIB por hexajulio. Colombia, Singapur y Suiza componen los cinco primeros.

El Reino Unido está en el puesto 26, detrás de países como Sri Lanka, República Dominicana, Gabón, Filipinas, y Albania. Otras naciones líderes se quedaron más atrás con Alemania colocada en puesto 35, Holanda en el 40, Japón 51, Francia 56 y la India 72.

Los Estados Unidos, que se ha comprometido a duplicar su productividad energética para el año 2030, está en la posición 87. China en el lugar 111 y Rusia en el 114 - ambos países con la productividad energética muy por debajo del promedio mundial de 143 mil millones de euros.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin