Internacional. El Índice de Prosperidad Económica y de Productividad Energética 2015 lanzado en el mes de febrero, revela el enorme potencial de las sociedades para elevar el desarrollo económico y extender significativamente los beneficios ambientales y sociales a través de la mejora de la productividad energética. 
El Índice, elaborado por The Lisbon Council, Ecofys y Quintel Intelligence y comisionado por Royal Philips, es el primer informe global en clasificar los países por su productividad energética, en función de su rendimiento económico por unidad de energía consumida. El informe advierte que la actual tasa de mejora de la productividad de la energía - alrededor de 1,3% cada año globalmente - es demasiado lenta para mantener el ritmo de la creciente demanda de energía.
El informe revela que la mayoría de las ganancias de productividad energética tendrán que venir de mejoras en los edificios residenciales y no residenciales. Un ejemplo simple de la productividad energética es hervir un huevo, donde solo el 2% de la energía consumida se utiliza para producir el huevo duro. De manera similar, aproximadamente el 98% de toda la energía que usamos en el proceso de producción está siendo desperdiciada.
Sólo mediante el aumento de la utilización de la tecnología disponible hoy en día, tales como dispositivos de ahorro energético, iluminación LED y aislamiento, los hogares europeos podrían reducir sus facturas de energía en un tercio. Por otra parte, el consumo total de energía en la UE podría reducirse en un 35% optimizando al doble la tasa de mejora de la productividad energética de la región de cerca de 1.5% a 3% por año para el 2030.
El informe insta a los políticos a fijar objetivos más ambiciosos para mejorar la productividad de la energía. Demuestra que los altos niveles de eficiencia energética contribuirán al crecimiento económico mundial: duplicar la productividad de la energía podría crear más de 6 millones de empleos a nivel mundial para el año 2020 y reducir la factura global de combustibles fósiles en más de 2 billones de euros para el año 2030. Para lograr este objetivo, es importante seguir progresando en las seis economías más grandes del mundo - Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y la UE - ya que representan el 60% del PIB mundial y el 65% de la demanda mundial de energía.
Destacados de la productividad energética global:
• El índice clasifica a los países en función del PIB que producen para cada unidad de energía que consumen. Esto difiere de eficiencia energética, que significa usar menos energía para ofrecer el mismo servicio.
• Hong Kong encabezó la lista con una productividad de la energía de 456 mil millones de euros de PIB por hexajulio (un quintillón – 1018 – julios) consumido. Cuba quedó en segundo lugar, con 365 mil millones de euros PIB por hexajulio. Colombia, Singapur y Suiza componen los cinco primeros.
• El Reino Unido está en el puesto 26, detrás de países como Sri Lanka, República Dominicana, Gabón, Filipinas, y Albania. Otras naciones líderes se quedaron más atrás con Alemania colocada en puesto 35, Holanda en el 40, Japón 51, Francia 56 y la India 72.
• Los Estados Unidos, que se ha comprometido a duplicar su productividad energética para el año 2030, está en la posición 87. China en el lugar 111 y Rusia en el 114 - ambos países con la productividad energética muy por debajo del promedio mundial de 143 mil millones de euros.
No hay comentarios
El Adiós a ENERGY STAR en AV
¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*
Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones
Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.
Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte
Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...
Mercado de oficinas se recupera y suben los precios
Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...
Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera
Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo.
Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar
Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...
60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes
Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...
Argentina y México recibieron el Building Automation Days
Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.
Biamp adquiere activos de ClearOne
Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...
Competencias digitales en aulas contra el cambio climático
POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...
            
                                                            
                                                            

