Seleccione su idioma

Según estudio, la iluminación pública con LEDs afecta la salud

altInternacional. Recientemente, el jour-nal of Environmental Mana-gement publicó una investigación realizada por científicos de Italia, Estados Unidos e Israel, que analizaba la producción de melatonina en presencia de tres tipos de iluminación: bombillas de sodio, lámparas de haluro y LEDs.

La melatonina es una hormona que se genera en la glándula pineal del cerebro y que sitúa al organismo en modo nocturno, además regula el llamado reloj biológico responsable de los biorritmos. La baja producción de estas hormonas causa alteraciones de comportamiento y problemas de salud.

La investigación concluyó que todas las luces disminuyen la producción de melatonina cuando son de color blanco frío (azuladas). Sin embargo, mientras que la luz de estadio la reduce tres veces más que la de sodio, las LEDs recortan esta hormona cinco veces más.

El foco de discusión se sitúa en el hecho de que las LEDs, las cuales ahorran más energía que las luces convencionales, serán utilizadas para la iluminación pública, y con estos efectos, entrarían a un nivel mayor de regulación para su instalación.

- Publicidad -

Sin embargo, contrastando con la investigación, algunos especialistas en esta clase de iluminación, como el ingeniero electrónico de la UPB, Jenaro Briñón Vélez aseguran que “lo que no analiza el estudio es el porcentaje de tiempo nocturno necesario para disminuir dichos niveles. Suponiendo que la exposición es perjudicial a la salud, es necesario anotar que la frecuencia que afecta la producción de melatonina es la relacionada a la radiación azul cercana a los 470nm (longitudes de onda), que en las luminarias de color blanco frío (superior a 5.000ºK) es muy elevada”.

Cabe anotar, que la mayoría de la población no está expuesta durante mucho tiempo a la radiación de luminarias artificiales. Con la iluminación LED es factible escoger colores blancos más cálidos, renunciando a una máxima eficiencia, pero protegiendo a los seres vivos de radiaciones en la zona del azul.

No importa sí la luz fría es de un tubo fluorescente o de una lampara de mercurio halógeno o de un LED, lo que detiene la producción de melatonina es el color de la luz, no es un LED”, dijo Edgardo Boqué, presidente de RGB Lighting Systems SA.

El ingeniero Briñón concluyó que “sería importante regular dentro de las normativas de la iluminación pública con LEDs, las mínimas temperaturas de color apropiadas, los índices mínimos de reproducción de color (IRC) y los niveles máximos de deslumbramiento permisibles (UGR)”.

Según esto, la regulación apropiada es la solución para reducir cualquier riesgo biológico. Es importante definir las temperaturas de color menos agresivas y los factores expuestos anteriormente para poder reglamentar sobre la nueva iluminación LED.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin