Seleccione su idioma

Nuevo paisaje tecnológico en el trabajo y en casa

multimedia, home office

Latinoamérica. Una de las tendencias más comentadas de 2021 fue el poder de permanencia del entorno de trabajo híbrido. En un artículo para la revista Forbes® que se hizo eco de docenas de otros artículos, el director general Arthur Pereless de Pereless Systems (la empresa de soluciones de reclutamiento y contratación), señaló que una de las “tendencias pandémicas que han llegado para quedarse” es la adopción generalizada de las comunicaciones unificadas.

“Las herramientas de comunicación y colaboración en el sector empresarial experimentaron un gran aumento de suscriptores durante la pandemia”, dijo Pereles. “Esta tendencia, como muchos ya han sugerido, probablemente ha llegado para quedarse debido a las eficiencias y ahorros de costes que las empresas están encontrando en esta nueva forma de pensar virtual”.

A medida que las videoconferencias sigan creciendo –de forma exponencial-, será cada vez más importante que todos los asistentes a cada reunión, tanto si son uno de los muchos que se encuentran en una sala de conferencias como si se unen en solitario desde una configuración de oficina en casa, se sientan como si compartieran un asiento igual en la mesa.

Soluciones como el video inteligente pueden ser extraordinariamente útiles en este sentido, como señala Lauren Simmen (directora de marketing de productos de Crestron): “El encuadre facial inteligente reconoce a cada uno de los participantes en la sala y proporciona una única imagen de cada persona, de modo que, independientemente de dónde se encuentre, tiene el mismo “espacio” de reunión que las personas de la sala.”

- Publicidad -

Aumentan las amenazas de ciberseguridad
La revolución del “trabajo desde casa (WFH)” supuso una gran cantidad de oportunidades para aquellos con malas intenciones digitales. (El compromiso con la seguridad de la red es absolutamente vital para cualquier persona en el campo de la integración, por supuesto). Pero cada vez es más evidente que el eslabón débil no es tanto la tecnología como el “wetware”, es decir, los cerebros humanos que utilizan todos esos dispositivos. Los ataques de suplantación de identidad van en aumento, según un estudio reciente del Centro de Amenazas de Mimecast:

-Las amenazas por correo electrónico aumentaron un 64% en 2020.

-Los empleados han hecho clic en tres veces más correos electrónicos maliciosos desde el inicio de la pandemia.

-Más del 60% de las empresas han experimentado algún tipo de intento de ataque de ransomware.

Más allá de la posibilidad de que un empleado abra un desagradable archivo .exe, el acceso al dispositivo es otro problema: ¿Quién utiliza el portátil del trabajo después de las horas de trabajo? ¿Está el dispositivo de papá o mamá fuera del alcance de los niños? La solución, en última instancia, es una mezcla de formación y de redes de confianza cero, tal y como explica el director de gestión de productos, interfaces y aplicaciones de Crestron, Robert Bach, en un artículo publicado recientemente en AV Nation.

La definición de “bienestar” se ha ampliado
Con un nuevo enfoque mundial en la salud interior, el segmento del “bienestar” (wellness) se mantuvo en la cima de la mente en estos años de pandemia- tanto en los mercados comerciales como residenciales. Crestron se ha asociado con Delos para ofrecer soluciones en materia de iluminación y de calidad del aire y del agua: se trata de la plataforma Delos® Wellness.

La iluminación es una parte importante de esto. Como escribió Phillip Pini, Director de Ventas Residenciales de Crestron (Reino Unido), en un post del blog de Crestron: “Nuestro cuerpo necesita los rayos UV-B para poder producir vitamina D. Además, las investigaciones demuestran que la luz del día ayuda a establecer un ritmo circadiano saludable”. La iluminación biocéntrica es la clave aquí, y el sombreado es una parte integral tanto de la iluminación adecuada como del control climático.

- Publicidad -

Más allá de los aspectos intuitivos del bienestar, sin embargo, soluciones como los sensores de densidad que pueden ayudar a entender (y controlar) la ocupación de las habitaciones y la tecnología sin contacto ganaron mucha tracción durante la pandemia. En mayo de 2020, Delix Alex, director senior de productos de aplicaciones empresariales de Crestron, imaginó lo que se convertiría en una experiencia común: “Entras en la oficina y es el momento de tu primera reunión de colaboración después de la COVID19. Entras en la sala de conferencias.

Al instante, la sala “sabe” que estás allí y la pantalla se despierta automáticamente. Confirmas que estás en la sala de reuniones correcta, ya que la pantalla de la sala muestra claramente el nombre de la reunión, el organizador y la franja horaria. … Los participantes en la reunión ya han llegado en persona… o de forma remota a través del software de conferencias Microsoft Teams® o Zoom Rooms™, o similar. Es hora de empezar. Unos pocos clics y deslizamientos en tu dispositivo personal y ya estás compartiendo tu presentación”.

Texto publicado por la compañía integradora mexicana Multimedia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin