Seleccione su idioma

Historia de la tecnología LED y la innovación tecnológica

BArco

Latinoamérica. No es sorpresa que la tecnología LED hoy en día sea considerada como la nueva solución de visualización en la industria. Aunque esta existe desde hace más de 50 años, ha ido cambiando drásticamente a lo largo de los años, desde simples semiconductores, emisores de luz, hasta las pantallas de paso de pixel estrecho (NPP) que se conocen ahora. En este camino, Barco ha contribuido a dar forma a esta evolución durante más de dos décadas como pionero, durante algunos de los momentos decisivos de la tecnología.

La tecnología LED son fuentes de luz semiconductores que la emiten cuando son alimentadas por una corriente eléctrica. Pero ¿De dónde viene el concepto de LED? Este concepto existe desde 1907, pero fue hasta después de la segunda guerra mundial que se comenzaron a desarrollar aplicaciones comerciales de esta tecnología. Para este propósito, los desarrolladores se basaron en el espacio infrarrojo que no puede ser visto por el ojo humano y se pusieron a prueba en dispositivos como controles remotos, no es una gran sorpresa que el color de los primeros LED fuera rojo.

Posteriormente se hicieron populares en la década de los 1970, como lámparas indicadoras o en pantallas de siete segmentos, y más tarde en electrodomésticos básicos, relojes digitales, calculadoras y radios. Poco después los colores azules y verdes estuvieron ampliamente disponibles. Esto abrió la puerta a la creación de pantallas en color. Los beneficios incluyen los LED de buena eficiencia energética que muestran cuando se necesitan altas emisiones de luz. Barco reconoció estos beneficios desde el principio y comenzó a experimentar con la tecnología.

¿Cómo comenzó la historia de LED en Barco?
En 2003 se presentó la solución Barco Mipix, que facilitó configuraciones de curvas y otras formas creativas, expandiendo considerablemente la aplicabilidad del LED. Barco pasó a presentar el LED más negro del mundo (la serie NX). Este también era un producto muy flexible con módulos separados (9 en un marco), lo que le permitía encajar en pequeñas filas o columnas. En 2009, la serie NX se actualizó para mostrar también 3D en 120H.

- Publicidad -

La transformación de esta tecnología ha pasado por diferentes desafíos, uno de los más importantes fue el peso, debido a que muchas aplicaciones eran al aire libre, las baldosas necesitaban ser protegidas contra las condiciones climáticas y tenían que tener carcasas y sellos de material pesado.

De esta forma, en Barco desarrollamos investigaciones para disminuir el peso de los dispositivos, además del programa de prueba Typhoon para garantizar la validez de las baldosas, abriendo la posibilidad de su uso en exteriores. Esto resultó en las series TF y T, la cual se obtuvo para el proyecto ABSA en Johannesburgo (Sudáfrica), la instalación de LED más grande del mundo en ese momento. Especialmente la corona en la parte superior del edificio era una obra maestra. Otro proyecto conocido fue el magnífico recorrido de 360° de U2, que obtuvo la innovadora solución LED transformable de la serie FLX de Barco.

Gracias a la innovación y al gran avance de la tecnología, los procesadores de imágenes que impulsan las paredes LED en este momento se adaptan al mercado de alquiler, ofreciendo muchas posibilidades y soluciones ante las necesidades de los clientes.

Barco también estrenó la plataforma Infinipix®. Lanzada en 2015, esta solución hizo que el LED fuera aplicable para pantallas DOOH (Digital Out-Of-Home) más pequeñas. Al año siguiente, Barco presentó Flexled, un producto muy innovador que permitía aún más libertad de uso.

Las pantallas con tecnología LED hoy en día están pensadas y diseñadas para cubrir cada una de las necesidades del cliente, especialmente para uso de interiores en aplicaciones como salas de control, salas de juntas, museos y corporativos. La industria empresarial está constantemente innovándose a partir de estas tecnologías y lo mejor está por venir.

Texto escrito por: Manuel Navarrete, Sales Manager en Barco Colombia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin