Seleccione su idioma

Historia de la tecnología LED y la innovación tecnológica

BArco

Latinoamérica. No es sorpresa que la tecnología LED hoy en día sea considerada como la nueva solución de visualización en la industria. Aunque esta existe desde hace más de 50 años, ha ido cambiando drásticamente a lo largo de los años, desde simples semiconductores, emisores de luz, hasta las pantallas de paso de pixel estrecho (NPP) que se conocen ahora. En este camino, Barco ha contribuido a dar forma a esta evolución durante más de dos décadas como pionero, durante algunos de los momentos decisivos de la tecnología.

La tecnología LED son fuentes de luz semiconductores que la emiten cuando son alimentadas por una corriente eléctrica. Pero ¿De dónde viene el concepto de LED? Este concepto existe desde 1907, pero fue hasta después de la segunda guerra mundial que se comenzaron a desarrollar aplicaciones comerciales de esta tecnología. Para este propósito, los desarrolladores se basaron en el espacio infrarrojo que no puede ser visto por el ojo humano y se pusieron a prueba en dispositivos como controles remotos, no es una gran sorpresa que el color de los primeros LED fuera rojo.

Posteriormente se hicieron populares en la década de los 1970, como lámparas indicadoras o en pantallas de siete segmentos, y más tarde en electrodomésticos básicos, relojes digitales, calculadoras y radios. Poco después los colores azules y verdes estuvieron ampliamente disponibles. Esto abrió la puerta a la creación de pantallas en color. Los beneficios incluyen los LED de buena eficiencia energética que muestran cuando se necesitan altas emisiones de luz. Barco reconoció estos beneficios desde el principio y comenzó a experimentar con la tecnología.

¿Cómo comenzó la historia de LED en Barco?
En 2003 se presentó la solución Barco Mipix, que facilitó configuraciones de curvas y otras formas creativas, expandiendo considerablemente la aplicabilidad del LED. Barco pasó a presentar el LED más negro del mundo (la serie NX). Este también era un producto muy flexible con módulos separados (9 en un marco), lo que le permitía encajar en pequeñas filas o columnas. En 2009, la serie NX se actualizó para mostrar también 3D en 120H.

- Publicidad -

La transformación de esta tecnología ha pasado por diferentes desafíos, uno de los más importantes fue el peso, debido a que muchas aplicaciones eran al aire libre, las baldosas necesitaban ser protegidas contra las condiciones climáticas y tenían que tener carcasas y sellos de material pesado.

De esta forma, en Barco desarrollamos investigaciones para disminuir el peso de los dispositivos, además del programa de prueba Typhoon para garantizar la validez de las baldosas, abriendo la posibilidad de su uso en exteriores. Esto resultó en las series TF y T, la cual se obtuvo para el proyecto ABSA en Johannesburgo (Sudáfrica), la instalación de LED más grande del mundo en ese momento. Especialmente la corona en la parte superior del edificio era una obra maestra. Otro proyecto conocido fue el magnífico recorrido de 360° de U2, que obtuvo la innovadora solución LED transformable de la serie FLX de Barco.

Gracias a la innovación y al gran avance de la tecnología, los procesadores de imágenes que impulsan las paredes LED en este momento se adaptan al mercado de alquiler, ofreciendo muchas posibilidades y soluciones ante las necesidades de los clientes.

Barco también estrenó la plataforma Infinipix®. Lanzada en 2015, esta solución hizo que el LED fuera aplicable para pantallas DOOH (Digital Out-Of-Home) más pequeñas. Al año siguiente, Barco presentó Flexled, un producto muy innovador que permitía aún más libertad de uso.

Las pantallas con tecnología LED hoy en día están pensadas y diseñadas para cubrir cada una de las necesidades del cliente, especialmente para uso de interiores en aplicaciones como salas de control, salas de juntas, museos y corporativos. La industria empresarial está constantemente innovándose a partir de estas tecnologías y lo mejor está por venir.

Texto escrito por: Manuel Navarrete, Sales Manager en Barco Colombia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin