Seleccione su idioma

Aportes de tecnología de visualización para sector salud

barco

Latinoamérica. Las brechas de desigualdad en materia de salud que existen en Latinoamérica representan un desafío constante para la iniciativa pública y privada, que pretenden cubrir necesidades específicas de los países en desarrollo a través de la sinergia de insumos e infraestructura más avanzada, con la búsqueda de tecnologías de la salud más eficientes que les permita mejorar la atención en los pacientes.

Ante esta dinámica por obtener cada vez mejores herramientas tecnológicas, es necesario realizar una indagatoria previa para que la relación entre costo-beneficio dentro del área clínica resulte segura y eficaz. Por ello, la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), plantea cómo es que el trabajo médico a través de nuevas experiencias e iniciativas tecnológicas, permiten mejorar la situación en materia de salud en diversos países, de este modo se crea un nuevo enfoque de organización, de postulados y principios para resolver problemas de actualidad, pero con visión de futuro; es decir, sin que ello implique olvidar la dinámica que caracteriza al proceso de salud y enfermedad.

En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una repercusión importante en el sector salud, ya que gracias a sus adelantos se ha logrado que la innovación de los servicios permita intercambiar datos para hacer diagnósticos, realizar tratamientos, prevenir enfermedades y lesiones, así como para la formación permanente de los profesionales de la salud, en actividades de investigación y evaluación, así como para el monitoreo y evaluación de indicadores para la toma de decisiones en salud pública.

Para entender los requerimientos y posibilidades que existen dentro de las tecnologías de la salud, Francisco Fandiño, Managing Director Latin America en Barco, explica cuáles son las características específicas que deben cumplir las soluciones de visualización de acuerdo a la versatilidad de tareas que se requieren dentro del sector salud, los cuales deben estar apegados a responder a los presentes puntos esenciales.

- Publicidad -

1. Brindar mayor eficiencia
Resulta elemental para que las actividades del sector salud, se lleven a cabo con mayor eficiencia, se cuenten con tecnologías de visualización que permitan obtener mayores beneficios en distintos rubros, pues los avances en la medicina, indudablemente devienen en el impacto del tratamiento de diversos padecimientos, así como en la detección oportuna.

En este sentido, el experto hace referencia a monitores de grado médico como el Coronis Uniti, encargado de llevar a cabo la visualización y el diagnóstico de imágenes médicas. Este tipo de tecnología mejora el despliegue de la imagen a través de un brillo uniforme, con facilidad de lectura ergonómica y conformidad automática con normas y estándares médicos internacionales. Contar con tecnologías que específicamente están diseñadas para permitir la visualización de imágenes de varias modalidades en una misma pantalla, ofrece la posibilidad de realizar comparaciones en paralelo y fusiones de imágenes al momento sin tener que cambiar de monitor, lo que permite facilitar los procedimientos necesarios para lograr optimizar la visualización con un sistema multimodal.

2. Facilitar los procedimientos
Otro de los puntos clave al elegir la tecnología de visualización adecuada, se centra en seguir los estándares de calidad establecidos a nivel mundial, en este aspecto, los monitores grado médico de Barco cumplen con requisitos establecidos por las organizaciones en materia de salud, para el diagnóstico de imágenes, cumpliendo con normas y estándares médicos y con una inigualable garantía de calidad.

La extensa gama de sistemas de pantalla de alta precisión de Barco facilita procedimientos más certeros y eficientes para toda una serie de disciplinas médicas, como radiología, mamografía, cirugía, odontología y patología.

“A través de la visualización con soluciones de grado médico certificadas, es posible obtener resultados visibles con profesionales de la salud, con una respuesta más positiva y flujos de trabajo más eficientes en ramas de la salud cada vez más complejas”, explicó el experto de Barco.

Por ello, es importante al momento de elegir el equipo adecuado, que se tome en cuenta la capacidad que tienen para brindar un campo de visión óptimo, a fin de mantener la agudeza visual con el mínimo esfuerzo.

3. Responder a cualquier escenario
Un modelo de atención integral en el sector salud permite situar el conocimiento, la ciencia y la tecnología en favor de los centros médicos, ya que es una realidad que en los últimos años se han evaluado e incorporado nuevas tecnologías que en los sistemas de salud representa mayor agilidad para las operaciones, así como reducir los costos, además de ofrecer una atención mejor y más personalizada, tanto física como mental.

- Publicidad -

Es importante que la visión hacia la adopción de nuevas tecnologías permita impulsar la productividad, simplificar el flujo de trabajo y mejorar la ergonomía para todos los ámbitos dentro del sector salud, que, ante la complejidad y continuo avance en las entidades de atención sanitaria, requiere diagnósticos cada vez más personalizados.

El camino de transición hacia nuevos escenarios donde la innovación es inminente, implica la consideración del ahorro de tiempo, dinero y recursos mediante la automatización de flujos de trabajo médicos, riguroso cumplimiento de los estándares de calidad y normas internacionales, así como la creación de informes útiles y detallados para encontrar nuevas vías de desarrollo, que deviene en mayores ventajas en la práctica médica futura.

Por ello, es clave que la incorporación de nuevas herramientas de salud se considere el principio básico para fortalecer los sistemas ya existentes, para que su integración permita la mejora en la atención hacia pacientes y el perfeccionamiento en la toma de decisiones, con una panorámica más completa dentro del ámbito médico. Por lo cual, considerar una inversión en tecnologías de visualización debe hacerse una vez que se dé respuesta a los tres puntos expuestos para transformar los sistemas convencionales de salud y constituir mayores beneficios hacia el cuidado de la vida humana.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin