Seleccione su idioma

Hágase la luz

El ahorro de energía es un tema que desde hace varios años se encuentra en boga. Una de las maneras de lograr este ahorro es a través de los controles de iluminación, los cuales pueden hacer parte de un macroproyecto de eficiencia energética que incluya la automatización de otros servicios de un edificio o instalación. Cabe recordar que las luces pueden ser controladas con dimmers, temporizadores, sensores de ocupación, entre otros sistemas.

Sobre la automatización de varios sistemas dentro de una edificación, incluyendo la iluminación, David M. Weinstein, vicepresidente de ventas de la División de Sistemas para Ventanas de Lutron Electronics, precisó que es común encontrar integraciones entre sistemas de luces y persianas, funciones de ahorro de energía e incluso integración con los sistemas de seguridad en los que las luces reaccionan a intrusiones y situaciones de emergencia.

Alrededor del mundo hay múltiples edificaciones que pueden ilustrar lo dicho anteriormente, El New York Times Building es una de ellas. Este edificio redujo en un 70% el consumo de energía, lo cual representa un ahorro de 315.100 dólares al año y 1.200 toneladas métricas menos de emisiones de CO2. Entre sus principales características, esta construcción ofrece grandes espacios y amplios ventanales que posibilitan una excelente visión hacia los rascacielos vecinos; además todo el edificio está construido para obtener el máximo aprovechamiento de la luz. Para tal fin se hizo necesaria la instalación de la solución Quantum de Lutron, la cual emplea estrategias de control de la luz solar, monitoreo de ocupación, control de tiempos, entre otras.

El 70% de ahorro de energía que ha obtenido esta edificación se discriminó de la siguiente manera: 10% gracias a los sensores de ocupación (apagan las luces si los espacios están vacíos), el 2% se debió a los horarios (la iluminación cambia durante ciertas horas del día), otro 30% provino de la utilización de luz solar (se disminuye la intensidad de la luz artificial durante las horas del día), y el 58 % gracias a la adaptación de los niveles de luz, es decir que cada espacio tiene un nivel de iluminación diferente de acuerdo con sus necesidades. En este caso se instalan sensores para aprovechar al máximo la luminosidad del espacio, continua e imperceptiblemente se ajustan los niveles de luz eléctrica manteniendo todo el tiempo un nivel consistente de iluminación, de forma tal que las personas no perciben los cambios. Además, cada piso está dividido por áreas, cada una tiene sus propios niveles que se ajustan a los requerimientos de los empleados y el trabajo que se realiza en un lugar determinado, también según la cantidad de luz solar que penetra al espacio. Para lograr ese nivel de precisión fue necesario instalar alrededor de 18.000 sensores.
En lo que respecta a Latinoamérica, Weinstein opinó que lo que fundamentalmente falta en la región es un cliente más educado frente a la tecnología de controles de iluminación y añadió que “el valor de un sistema de control de iluminación y persianas versus un switch on/off o una persiana manual es significativo. Nuestro principal obstáculo para crecer es el conocimiento y la educación del cliente en este tema”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin