Seleccione su idioma

Hágase la luz

El ahorro de energía es un tema que desde hace varios años se encuentra en boga. Una de las maneras de lograr este ahorro es a través de los controles de iluminación, los cuales pueden hacer parte de un macroproyecto de eficiencia energética que incluya la automatización de otros servicios de un edificio o instalación. Cabe recordar que las luces pueden ser controladas con dimmers, temporizadores, sensores de ocupación, entre otros sistemas.

Sobre la automatización de varios sistemas dentro de una edificación, incluyendo la iluminación, David M. Weinstein, vicepresidente de ventas de la División de Sistemas para Ventanas de Lutron Electronics, precisó que es común encontrar integraciones entre sistemas de luces y persianas, funciones de ahorro de energía e incluso integración con los sistemas de seguridad en los que las luces reaccionan a intrusiones y situaciones de emergencia.

Alrededor del mundo hay múltiples edificaciones que pueden ilustrar lo dicho anteriormente, El New York Times Building es una de ellas. Este edificio redujo en un 70% el consumo de energía, lo cual representa un ahorro de 315.100 dólares al año y 1.200 toneladas métricas menos de emisiones de CO2. Entre sus principales características, esta construcción ofrece grandes espacios y amplios ventanales que posibilitan una excelente visión hacia los rascacielos vecinos; además todo el edificio está construido para obtener el máximo aprovechamiento de la luz. Para tal fin se hizo necesaria la instalación de la solución Quantum de Lutron, la cual emplea estrategias de control de la luz solar, monitoreo de ocupación, control de tiempos, entre otras.

El 70% de ahorro de energía que ha obtenido esta edificación se discriminó de la siguiente manera: 10% gracias a los sensores de ocupación (apagan las luces si los espacios están vacíos), el 2% se debió a los horarios (la iluminación cambia durante ciertas horas del día), otro 30% provino de la utilización de luz solar (se disminuye la intensidad de la luz artificial durante las horas del día), y el 58 % gracias a la adaptación de los niveles de luz, es decir que cada espacio tiene un nivel de iluminación diferente de acuerdo con sus necesidades. En este caso se instalan sensores para aprovechar al máximo la luminosidad del espacio, continua e imperceptiblemente se ajustan los niveles de luz eléctrica manteniendo todo el tiempo un nivel consistente de iluminación, de forma tal que las personas no perciben los cambios. Además, cada piso está dividido por áreas, cada una tiene sus propios niveles que se ajustan a los requerimientos de los empleados y el trabajo que se realiza en un lugar determinado, también según la cantidad de luz solar que penetra al espacio. Para lograr ese nivel de precisión fue necesario instalar alrededor de 18.000 sensores.
En lo que respecta a Latinoamérica, Weinstein opinó que lo que fundamentalmente falta en la región es un cliente más educado frente a la tecnología de controles de iluminación y añadió que “el valor de un sistema de control de iluminación y persianas versus un switch on/off o una persiana manual es significativo. Nuestro principal obstáculo para crecer es el conocimiento y la educación del cliente en este tema”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin