Seleccione su idioma

Cinco tendencias de la señalización digital: Multimedia

multimediaMéxico. En 2020 y 2021, el comercio electrónico y las cadenas de distribución crecieron de manera logarítmica. Y como causa-consecuencia de que la gente no pudo salir a las calles y a las tiendas. La señalización digital (la comunicación en video y multimedia para espacios públicos) no tuvo audiencias. No había gente a quien mostrarle promociones, anuncios, notificaciones y más.

Poco a poco, algunas personas tenían la imperiosa necesidad de comprar sus alimentos y objetos de uso cotidiano.

Después de la primera impresión negativa para el mundo de la señalización digital, la creatividad salió a flote: se crearon contenidos especiales para mitigar el contagio del virus, informando a los clientes el aforo del lugar en tiempo real, se hacía hincapié en las estrictas medidas de higiene y de distanciamiento social, de los comunicados gubernamentales y hasta de algunas indicaciones especiales en sitio (compra restringida de papel higiénico o de gel antibacterial). Una de las grandes ventajas fue la drástica disminución (y desperdicio) en carteles, cartulinas, viniles adhesivos y demás papelería tradicional.

Luego encontramos soluciones que aplicaron tecnología integral como las aduanas sanitarias que hicieron uso de pequeñas pantallas sin contacto que ofrecían comunicación bi-direccional, interactiva, corta y precisa, además que provocaron el renacimiento de los “casi olvidados” códigos QR.

- Publicidad -

La industria empezó a darle nuevos contenidos como respuesta a la pandemia. Y es que el Digital Signage (o señalización digital en nuestro idioma) ya no es un dispositivo estático que pone en bucle el contenido o incluso una pantalla independiente. Ahora es una herramienta contextual y consciente de la audiencia que las empresas pueden utilizar para llegar a los clientes a su nivel.

Meticulous Research estima que el mercado de la señalización digital crecerá a una CAGR del 4,3% desde 2020 hasta 2027 para alcanzar los 19,440 millones de dólares en 2027. Los escenarios de recuperación dependen en gran medida de la capacidad de los gobiernos para hacer frente eficazmente al virus y vacunar a la población.

El mercado de la señalización digital crecerá a un ritmo del 4,3% entre 2020 y 2027 para alcanzar los 19,440 millones de dólares en 2027.

¿Cómo es que lograrán este impetuoso crecimiento?

Estas son 5 tendencias de la señalización digital en 2021
1. Resurgimiento físico. Estamos ya viviendo la apertura de la economía global, todavía limitada y con ciertas restricciones pero ya se ve la luz al final del túnel. Es de esperarse que vendrá una invasión de pantallas de señalización para efectos comerciales e informativos en malls, parques, boutiques, bares, restaurantes y hasta en edificios públicos y corporativos. También veremos un aumento en DS para pago de servicios (Pay Point Kiosco). Si bien es cierto que el comercio electrónico es ya imparable, las tiendas físicas resurgirán. La gente tiene muchas ganas de hacer compras “en vivo”.
2. Sin contacto. Las pantallas táctiles verán mermado drásticamente su uso, la gente se ha vuelto muy precavida para tocar objetos que antes han pasado por otras manos. Veremos pantallas de señalización digital que responderán a controles por voz, a gestos y al reconocimiento facial. Cabe acotar en ciertos ambientes los paneles táctiles seguirán presentes (en ciertos pasillos de comida rápida o aquellos negocios que no requieren intervención humana, como las maquinas expendedoras, etc).
3. Para salud e higiene pública. La señalización digital se desplegará en todos los tamaños y configuraciones en espacios públicos para generar percepción de preocupación y confianza en terminales de autobuses, estaciones de trenes, aeropuertos, pero también en clínicas públicas y privadas, entradas de edificios gubernamentales, todos los tipos de lugares de trabajo, accesos de centros comerciales, museos, escuelas y más. El potencial se ve alentador. Es un papel positivo que la tecnología de señalización digital desempeña en la lucha contra el coronavirus y cuantas más empresas y organizaciones la adopten, mejor.
4. Contenidos personalizados. En 2021 las empresas recurrirán a contenidos más personalizados y relevantes que puedan despertar el interés de un consumidor potencial al instante. Se está conformando una especialización en profesionistas altamente especializados en contenidos multimedia, interactivos enfocados exclusivamente en Digital Signage.
5. La señalización digital será para exteriores. La comunicación en espacios abiertos tendrá un auge, esto como consecuencia de la nueva apropiación de lugares que antes no se utilizaban para actividades de convivencia social: parques aledaños a edificios, pequeñas terrazas abiertas de los centros culturales, azoteas verdes… La gente quiere tomarse un café, pero también ejercitarse, meditar o estudiar y trabajar en lugares donde corra el viento… La señalización digital habrá de aprovechar esta tendencia con tecnologías que soporten intemperie.

Texto publicado por la compañía mexicana Multimedia. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin