Seleccione su idioma

Datacenters brindan oportunidades para sector constructor

Latinoamérica. Continuamente vemos que los centros de datos, hosting y cloud cobran más relevancia en el sector empresarial debido a la inversión de nuevas compañías multinacionales y nacionales. Un informe reciente, GlobalData predice que el mercado latinoamericano de servicios de computación en nube se expandirá a una tasa anual compuesta de 22,4% entre 2020 y 2023.

De acuerdo con el Ing. Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “Durante los últimos años se han establecido algunos datacenters en Colombia, la gran mayoría para uso propio de las empresas, mientras que con el objetivo de co-locación han sido escasos. Desde 2009, hemos empezado a construir centros de datos en el país con el fin de potencializar la construcción inteligente y de fortalecer y aportar al crecimiento de la oferta tecnológica. En Colombia, hemos tenido inversiones de más de US$25 millones en este tipo de infraestructuras, como el centro de datos de HostDime, el más grande Latinoamérica, y BT, que está certificado en Tier V.”

Estas infraestructuras tienen una influencia relevante en el desarrollo de la era digital. Algunos de los factores determinantes para que las grandes compañías opten por construir sus propios centros de datos, han sido su impacto en el aumento de la productividad para acelerar el crecimiento de nuevos negocios, la generación de nuevas oportunidades que permiten influenciar en la calidad de vida de las personas y su eficiencia operacional.

Según la plataforma Datacenter Map, hay 103 centros de datos de co-locación en Sudamérica y 33 en Centroamérica, de los cuales Brasil representa la gran mayoría (49), mientras que Argentina, Chile y México poseen respectivamente 14, 11 y 10.

- Publicidad -

En Colombia, las necesidades inminentes de las empresas de comunicaciones, generadoras de contenido y prestación de servicios, han permitido que en el país se desarrollen habilidades para enfocar la construcción de estas infraestructuras y brindar a través de una obra de vanguardia mayor conectividad, buen funcionamiento y máxima eficiencia.

El proceso de construcción
Estas edificaciones, que ofrecen avanzadas tecnologías y servicios, incluyen una fase de planeación de alto detalle con diseños, construcción e instalación de sistemas especializados que permiten el funcionamiento integral de la infraestructura. Las necesidades y requerimientos de estos proyectos sobrepasan los de cualquier tipo de edificación, debido a que deben funcionar de forma continua.

En el diseño inicial debe establecerse la capacidad y alcance del centro de datos, así mismo según su infraestructura definir las áreas blancas o área de racks, que son espacios herméticos con temperatura controlada. Una vez definida la plataforma de datos se determina la dimensión que ocupará la totalidad del proyecto.

Este tipo de construcción se sirve de dos fuentes continuas de energía, la de la empresa local y un sistema de generación con alta redundancia (grupo electrógeno) que garantiza la estabilidad en la operación y refrigeración para la plataforma de misión crítica. Adicional a eso, para garantizar el funcionamiento y eficiencia de estos espacios, se debe cumplir con todas las condiciones necesarias que incluyen diferentes aspectos: seguridad, climatización, iluminación, fuentes continuas de energía, entre otras.

Y por último, se debe tener en cuenta requisitos de alta sensibilidad tanto en su diseño y ejecución técnica, que incluye la seguridad interna, con un sistema de puertas de control de acceso con 5 anillos de seguridad para acceder a las áreas blancas, según plantea la norma TIER IV. Así como, las redes de extinción de fuego y el sistema de almacenamiento de combustibles para la generación eléctrica, que hay que tener muy en cuenta por sus impactos medioambientales.

“Un centro de datos debe ser una obra civil robusta, que necesita para su desarrollo todas las capacidades técnicas en gerencia y coordinación, tanto en diseño como en la construcción de la infraestructura. Debe cumplir con las expectativas de eficiencia ecoambientales, de conectividad y alcance”, agregó el experto.

Expectativa de crecimiento
Existe una gran expectativa en el mercado debido a su crecimiento sostenido. Tener infraestructuras con altas tecnologías para robustecer las redes de comunicación y la competitividad en el país es una necesidad clara para las empresas nacionales e internacionales, que identifiquen que Colombia está en la capacidad de desarrollar estas edificaciones con todos los estándares y certificaciones internacionales.

- Publicidad -

“Se espera que el mercado latinoamericano de servicios de datos se expanda a una tasa anual compuesta mayor al 20% hasta el 2023 y con la implementación de nuevos datacenters se mejorará la conectividad en el país, ya que las empresas y usuarios en distintas locaciones geográficas podrán acceder de manera más rápida y eficiente al envío instantáneo de información y su interacción con ella”, concluyó Sandoval.

Adicional a eso, el sector de la construcción le apostará con una visión tecnológica y holística a la creación de ciudades inteligentes o ciudades del futuro que a través de la construcción de datacenters garantizará el resguardo de información vulnerable, anticipación a ataques cibernéticos y apoyo tecnológico a sectores como: banca, seguros, educación, proveedores de Internet, etc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin