Seleccione su idioma

Datacenters brindan oportunidades para sector constructor

Latinoamérica. Continuamente vemos que los centros de datos, hosting y cloud cobran más relevancia en el sector empresarial debido a la inversión de nuevas compañías multinacionales y nacionales. Un informe reciente, GlobalData predice que el mercado latinoamericano de servicios de computación en nube se expandirá a una tasa anual compuesta de 22,4% entre 2020 y 2023.

De acuerdo con el Ing. Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados: “Durante los últimos años se han establecido algunos datacenters en Colombia, la gran mayoría para uso propio de las empresas, mientras que con el objetivo de co-locación han sido escasos. Desde 2009, hemos empezado a construir centros de datos en el país con el fin de potencializar la construcción inteligente y de fortalecer y aportar al crecimiento de la oferta tecnológica. En Colombia, hemos tenido inversiones de más de US$25 millones en este tipo de infraestructuras, como el centro de datos de HostDime, el más grande Latinoamérica, y BT, que está certificado en Tier V.”

Estas infraestructuras tienen una influencia relevante en el desarrollo de la era digital. Algunos de los factores determinantes para que las grandes compañías opten por construir sus propios centros de datos, han sido su impacto en el aumento de la productividad para acelerar el crecimiento de nuevos negocios, la generación de nuevas oportunidades que permiten influenciar en la calidad de vida de las personas y su eficiencia operacional.

Según la plataforma Datacenter Map, hay 103 centros de datos de co-locación en Sudamérica y 33 en Centroamérica, de los cuales Brasil representa la gran mayoría (49), mientras que Argentina, Chile y México poseen respectivamente 14, 11 y 10.

- Publicidad -

En Colombia, las necesidades inminentes de las empresas de comunicaciones, generadoras de contenido y prestación de servicios, han permitido que en el país se desarrollen habilidades para enfocar la construcción de estas infraestructuras y brindar a través de una obra de vanguardia mayor conectividad, buen funcionamiento y máxima eficiencia.

El proceso de construcción
Estas edificaciones, que ofrecen avanzadas tecnologías y servicios, incluyen una fase de planeación de alto detalle con diseños, construcción e instalación de sistemas especializados que permiten el funcionamiento integral de la infraestructura. Las necesidades y requerimientos de estos proyectos sobrepasan los de cualquier tipo de edificación, debido a que deben funcionar de forma continua.

En el diseño inicial debe establecerse la capacidad y alcance del centro de datos, así mismo según su infraestructura definir las áreas blancas o área de racks, que son espacios herméticos con temperatura controlada. Una vez definida la plataforma de datos se determina la dimensión que ocupará la totalidad del proyecto.

Este tipo de construcción se sirve de dos fuentes continuas de energía, la de la empresa local y un sistema de generación con alta redundancia (grupo electrógeno) que garantiza la estabilidad en la operación y refrigeración para la plataforma de misión crítica. Adicional a eso, para garantizar el funcionamiento y eficiencia de estos espacios, se debe cumplir con todas las condiciones necesarias que incluyen diferentes aspectos: seguridad, climatización, iluminación, fuentes continuas de energía, entre otras.

Y por último, se debe tener en cuenta requisitos de alta sensibilidad tanto en su diseño y ejecución técnica, que incluye la seguridad interna, con un sistema de puertas de control de acceso con 5 anillos de seguridad para acceder a las áreas blancas, según plantea la norma TIER IV. Así como, las redes de extinción de fuego y el sistema de almacenamiento de combustibles para la generación eléctrica, que hay que tener muy en cuenta por sus impactos medioambientales.

“Un centro de datos debe ser una obra civil robusta, que necesita para su desarrollo todas las capacidades técnicas en gerencia y coordinación, tanto en diseño como en la construcción de la infraestructura. Debe cumplir con las expectativas de eficiencia ecoambientales, de conectividad y alcance”, agregó el experto.

Expectativa de crecimiento
Existe una gran expectativa en el mercado debido a su crecimiento sostenido. Tener infraestructuras con altas tecnologías para robustecer las redes de comunicación y la competitividad en el país es una necesidad clara para las empresas nacionales e internacionales, que identifiquen que Colombia está en la capacidad de desarrollar estas edificaciones con todos los estándares y certificaciones internacionales.

- Publicidad -

“Se espera que el mercado latinoamericano de servicios de datos se expanda a una tasa anual compuesta mayor al 20% hasta el 2023 y con la implementación de nuevos datacenters se mejorará la conectividad en el país, ya que las empresas y usuarios en distintas locaciones geográficas podrán acceder de manera más rápida y eficiente al envío instantáneo de información y su interacción con ella”, concluyó Sandoval.

Adicional a eso, el sector de la construcción le apostará con una visión tecnológica y holística a la creación de ciudades inteligentes o ciudades del futuro que a través de la construcción de datacenters garantizará el resguardo de información vulnerable, anticipación a ataques cibernéticos y apoyo tecnológico a sectores como: banca, seguros, educación, proveedores de Internet, etc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United

Harman completa la adquisición de Sound United

Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin