Seleccione su idioma

IA y Cloud Computing marcarán “nueva normalidad"

México. Un análisis realizado por la Agencia B12, considera que la Inteligencia Artificial (IA) y Cloud Computing (CC) marcarán la “Nueva Normalidad” durante y después de la pandemia por Covid-19.

Las nuevas condiciones traerán entornos digitales inéditos a diferentes comercios como tiendas, hoteles, restaurantes y bares. Además, las empresas que ya han implantado el teletrabajo deben conocer también cómo mejorar sus procesos.

En tiempos de Covid-19 la nueva realidad empieza a cambiar los hábitos: desde el saludo, reuniones sociales, compras en centros comerciales, hasta el trabajo en casa y presencial en oficinas. Ahora más que nunca los negocios demandan la digitalización para operar y cumplir con la expectativa del cliente, así como de los órganos reguladores.

David Pérez, Country Manager de Agencia B12 México, señala: “La situación provocada por el Coronavirus exige ahora que las empresas cuenten con la tecnología necesaria para ofrecer a los clientes la seguridad y calidad de servicio que demandan día a día para mantener y aumentar sus ventas, evitando el cierre de sus establecimientos. En este sentido, la IA y CC son ideales porque permiten conocer y atender mejor a los clientes y el negocio entero, lo que da como resultado mayor productividad mediante la automatización de procesos, análisis de datos y almacenamiento virtual”.

- Publicidad -

La IA en el nuevo entorno público cotidiano:
Tiendas físicas. – Algunos comercios en varios países ya están aplicando soluciones de vanguardia, como herramientas inteligentes en cámaras de seguridad de sus establecimientos para monitorear lo que ocurre dentro del edificio como: cuántas personas entran en la tienda, para procurar el distanciamiento social necesario. Además, dichos sistemas son capaz de reconocer si los clientes que acceden a la tienda cumplen con el requisito de llevar puesto un cubre bocas e incluso avisa en tiempo real a los responsables para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Hoteles y restaurantes. - Para minimizar el contacto y descartar elementos compartidos que faciliten la transmisión del virus, como recado, menús y periódicos, llegaron los menús QR como una de las primeras soluciones tecnológicas implementadas en la recuperación de sus actividades. Este menú digital puede ser el mismo que está disponible en su página web o en las apps de comida a domicilio, aunque también sirve una imagen o documento físico escaneable con un dispositivo móvil inteligente. Lo mismo aplica para recados en la recepción y periódicos, pues sus versiones digitales pueden mantenerse accesibles para los clientes vía online o con aplicaciones.
Bares. – Aunado al punto anterior, hay ejemplos de bares que han ido más allá, al empezar a experimentar con la robotización de ciertos servicios. Por ejemplo, en Sevilla, España, un brazo robot es capaz de servir cerveza en vaso para reducir las probabilidades de contagio. Aunque aún hay riesgos y desafíos por conocer, sin duda la tecnología será una constante en sociedad post Covid-19.

El directivo explica que este cambio en los hábitos para minimizar contactos también puede acudirse a la digitalización de pagos y una mayor penetración de tecnologías contactless, como se pudo experimentar durante el confinamiento. El Internet de las Cosas (IoT) y la analítica avanzada sin duda contribuyen a mejorar la predicción de demanda y anticiparse a cambios en los hábitos de los consumidores, pues ambas tecnologías se utilizan para monitorizar los flujos de clientes en tiempo real y reducir los riesgos de las aglomeraciones.

Cloud Computing para mejorar procesos
El Cloud Computing aumenta la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet, elimina la preocupación por el espacio y equipo físico, además de atraer nuevas posibilidades de crear negocios mediante la red, los ya conocidos como e-business. La implantación del CC en los procesos operacionales de las empresas contribuye a mejorar el clima del teletrabajo, puesto que las corporaciones o usuarios que almacenan los datos en la Nube para acceder a ellos libremente desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.

Debido al Covid-19 muchas empresas han implantado el teletrabajo, por lo que Pérez hace las siguientes recomendaciones que todos los negocios deben considerar al contar con empleados que laboran desde sus casas:

Reducción de costos: El Cloud Computing permite ahorrar cantidades económicas de relevancia a la empresa, puesto que no es necesario pagar por una infraestructura (oficina y red), por un soporte físico (computadora) o licencias de software por cada equipo.
Almacenamiento ilimitado: La Nube ofrece un espacio prácticamente ilimitado donde albergar los datos, en clara ventaja si se compara con la capacidad de las computadoras o tablets.
Seguridad y accesibilidad: por si fuera poco, los datos permanecen en un servidor externo que los mantiene y protege. Por eso, en caso de que un equipo sufra un ataque o simplemente deje de funcionar, la información no se pierde, queda albergada en la Nube a la espera de ser consultada a través de otro dispositivo.
Movilidad: el desarrollo de dispositivos móviles con Internet facilita el acceso a los contenidos de la Nube, desde cualquier lugar y en cualquier situación, sin necesidad de disponer de una computadora.

Pérez concluye sobre el tema: “La mayoría de las aplicaciones basadas en la Nube, ya sea pública o privada, están diseñadas para trabajar a distancia, e incluyen elementos de control necesarios para la medición de las tareas desempeñadas por el usuario, es decir, favorece el trabajo remoto y la medición de la productividad en la empresa, que hoy en día debe medirse en objetivos y no en tiempo”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin