Seleccione su idioma

IA y Cloud Computing marcarán “nueva normalidad"

México. Un análisis realizado por la Agencia B12, considera que la Inteligencia Artificial (IA) y Cloud Computing (CC) marcarán la “Nueva Normalidad” durante y después de la pandemia por Covid-19.

Las nuevas condiciones traerán entornos digitales inéditos a diferentes comercios como tiendas, hoteles, restaurantes y bares. Además, las empresas que ya han implantado el teletrabajo deben conocer también cómo mejorar sus procesos.

En tiempos de Covid-19 la nueva realidad empieza a cambiar los hábitos: desde el saludo, reuniones sociales, compras en centros comerciales, hasta el trabajo en casa y presencial en oficinas. Ahora más que nunca los negocios demandan la digitalización para operar y cumplir con la expectativa del cliente, así como de los órganos reguladores.

David Pérez, Country Manager de Agencia B12 México, señala: “La situación provocada por el Coronavirus exige ahora que las empresas cuenten con la tecnología necesaria para ofrecer a los clientes la seguridad y calidad de servicio que demandan día a día para mantener y aumentar sus ventas, evitando el cierre de sus establecimientos. En este sentido, la IA y CC son ideales porque permiten conocer y atender mejor a los clientes y el negocio entero, lo que da como resultado mayor productividad mediante la automatización de procesos, análisis de datos y almacenamiento virtual”.

- Publicidad -

La IA en el nuevo entorno público cotidiano:
Tiendas físicas. – Algunos comercios en varios países ya están aplicando soluciones de vanguardia, como herramientas inteligentes en cámaras de seguridad de sus establecimientos para monitorear lo que ocurre dentro del edificio como: cuántas personas entran en la tienda, para procurar el distanciamiento social necesario. Además, dichos sistemas son capaz de reconocer si los clientes que acceden a la tienda cumplen con el requisito de llevar puesto un cubre bocas e incluso avisa en tiempo real a los responsables para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Hoteles y restaurantes. - Para minimizar el contacto y descartar elementos compartidos que faciliten la transmisión del virus, como recado, menús y periódicos, llegaron los menús QR como una de las primeras soluciones tecnológicas implementadas en la recuperación de sus actividades. Este menú digital puede ser el mismo que está disponible en su página web o en las apps de comida a domicilio, aunque también sirve una imagen o documento físico escaneable con un dispositivo móvil inteligente. Lo mismo aplica para recados en la recepción y periódicos, pues sus versiones digitales pueden mantenerse accesibles para los clientes vía online o con aplicaciones.
Bares. – Aunado al punto anterior, hay ejemplos de bares que han ido más allá, al empezar a experimentar con la robotización de ciertos servicios. Por ejemplo, en Sevilla, España, un brazo robot es capaz de servir cerveza en vaso para reducir las probabilidades de contagio. Aunque aún hay riesgos y desafíos por conocer, sin duda la tecnología será una constante en sociedad post Covid-19.

El directivo explica que este cambio en los hábitos para minimizar contactos también puede acudirse a la digitalización de pagos y una mayor penetración de tecnologías contactless, como se pudo experimentar durante el confinamiento. El Internet de las Cosas (IoT) y la analítica avanzada sin duda contribuyen a mejorar la predicción de demanda y anticiparse a cambios en los hábitos de los consumidores, pues ambas tecnologías se utilizan para monitorizar los flujos de clientes en tiempo real y reducir los riesgos de las aglomeraciones.

Cloud Computing para mejorar procesos
El Cloud Computing aumenta la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet, elimina la preocupación por el espacio y equipo físico, además de atraer nuevas posibilidades de crear negocios mediante la red, los ya conocidos como e-business. La implantación del CC en los procesos operacionales de las empresas contribuye a mejorar el clima del teletrabajo, puesto que las corporaciones o usuarios que almacenan los datos en la Nube para acceder a ellos libremente desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.

Debido al Covid-19 muchas empresas han implantado el teletrabajo, por lo que Pérez hace las siguientes recomendaciones que todos los negocios deben considerar al contar con empleados que laboran desde sus casas:

Reducción de costos: El Cloud Computing permite ahorrar cantidades económicas de relevancia a la empresa, puesto que no es necesario pagar por una infraestructura (oficina y red), por un soporte físico (computadora) o licencias de software por cada equipo.
Almacenamiento ilimitado: La Nube ofrece un espacio prácticamente ilimitado donde albergar los datos, en clara ventaja si se compara con la capacidad de las computadoras o tablets.
Seguridad y accesibilidad: por si fuera poco, los datos permanecen en un servidor externo que los mantiene y protege. Por eso, en caso de que un equipo sufra un ataque o simplemente deje de funcionar, la información no se pierde, queda albergada en la Nube a la espera de ser consultada a través de otro dispositivo.
Movilidad: el desarrollo de dispositivos móviles con Internet facilita el acceso a los contenidos de la Nube, desde cualquier lugar y en cualquier situación, sin necesidad de disponer de una computadora.

Pérez concluye sobre el tema: “La mayoría de las aplicaciones basadas en la Nube, ya sea pública o privada, están diseñadas para trabajar a distancia, e incluyen elementos de control necesarios para la medición de las tareas desempeñadas por el usuario, es decir, favorece el trabajo remoto y la medición de la productividad en la empresa, que hoy en día debe medirse en objetivos y no en tiempo”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin