Seleccione su idioma

¿Cuál es el futuro de espacios de trabajo tras la pandemia?

Latinoamérica. Como consecuencia del panorama que vivimos actualmente, muchos nos preguntamos cómo será la nueva normalidad que enfrentaremos. Es un hecho que mientras no se tenga una vacuna, un tratamiento o una cura, tendremos que aprender a convivir con nuevas dinámicas preventivas, sobre todo en los entornos laborales.

Si bien muchos pueden optar por trabajar en línea desde casa, otros no tienen esa alternativa. Por lo tanto, diversos sectores tendrán que hacer cambios con el fin de adaptarse a estas nuevas condiciones.

Para acelerar el retorno al trabajo de forma segura, la compañía de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield ha presentado una iniciativa para adaptar los espacios de trabajo, incorporando un nuevo concepto llamado “La oficina de dos metros”. Consiste en rediseñar el espacio de empresas y oficinas para que el personal respete las reglas de distanciamiento social mientras trabaja. Algunas de las seis reglas que se aplican para cumplir con este objetivo son el equipamiento del espacio de trabajo y el detallado escaneo del ambiente para encontrar mejoras físicas.

El objetivo es asegurar un entorno saludable que beneficie al personal, proveyéndoles un ambiente de trabajo seguro. Si bien es necesario implementar “La oficina de dos metros” para prevenir los contagios, también servirá para combatir el llamado síndrome del edificio enfermo (SEE), el cual no es más que un conjunto de enfermedades ocasionadas por la contaminación ambiental que se concentra dentro de los espacios cerrados. Una de las reglas que más contribuye a solucionar este problema es precisamente el equipamiento del espacio de trabajo con adecuaciones tecnológicas para la desinfección de áreas y purificación de ambientes.

- Publicidad -

¿Cuántos edificios albergan enfermedades y virus sin que sus ocupantes sospechen a lo que se están exponiendo? Por eso, GE Current, una compañía Daintree, ofrece diversas soluciones para este problema, entre ellas la nueva línea Luminarias Serie LBU–DESINFECCIÓN, provista con tecnología de iluminación para desinfección 365DisInFx™.

Sus emisiones de luz LED y UVA eliminan las bacterias en áreas donde se necesita la luz convencional debido a la presencia de personas. Su uso no se limita a los hospitales y el sector salud, pues ha sido diseñada para beneficiar también a restaurantes, oficinas e industrias, donde las medidas de limpieza no siempre eliminan todas las bacterias de las superficies.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin