Seleccione su idioma

Aumenta uso de IoT en 66% en dos años

Internacional. Telefónica ha presentado su segundo estudio sobre Internet de las Cosas (IoT), Things Matter 2019: la experiencia del usuario de IoT en España, que en la presente edición incluye como novedades tanto la realidad de lo que el público residencial piensa sobre Internet de las Cosas como la voz de los responsables de la transformación digital en empresas de distintos sectores de la actividad industrial, comercial o institucional.

Tal y como ha destacado Vicente Muñoz, responsable global de IoT Telefónica, “la esencia de la segunda edición de este informe es aportar un conocimiento mayor sobre la relación entre los usuarios y las cosas conectadas; continuar contribuyendo al compromiso de todos los que participamos de la revolución IoT, sea cual sea el papel que juguemos en ella. En definitiva, continuar descubriendo las nuevas posibilidades que las cosas conectadas nos abren en este mundo en plena transformación”.

Una de las principales conclusiones de Things Matter 2019 es que casi la mitad de la población conoce ya lo que significa IoT y es creciente la intención de adquirir y usar dispositivos o soluciones IoT sobre todo si responden a las expectativas del usuario (precio, compatibilidad entre dispositivos, facilidad de uso…). De hecho, uno de cada dos españoles tiene algún nivel de conocimiento de lo que significa Internet de las Cosas (IoT) y el aumento de consumidores que usan dispositivos conectados y sus aplicaciones ha crecido un 66% con respecto al informe anterior.

A ello hay que añadir que los españoles cada vez somos más fieles a IoT ya que un 87% de los usuarios que prueban y aceptan una solución o dispositivo conectado, declaran que ya no renunciarían a sus beneficios.

- Publicidad -

En línea con esta utilización creciente existe un grupo de dispositivos y aplicaciones que crece en uso, conocimiento y fidelidad de los usuarios. Entre ellos destacan los dispositivos de coches conectados, los smart watches, los electrodomésticos y enchufes inteligentes, las aplicaciones de control de accesos y eficiencia energética en el hogar, las aplicaciones de car-sharing y de estacionamiento urbano o los trackers.

Por otro lado, el coche conectado es un dispositivo que ha tenido un gran avance desde la publicación del anterior Things Matter hace dos años, convirtiéndose en uno de los grandes motores de IoT. Dos de los beneficios esenciales percibidos por los usuarios en el coche conectado es la capacidad para crear una red wifi en su interior y el incremento de la seguridad al volante al facilitar al conductor información completa y en tiempo real del vehículo y el entorno además de un diagnóstico continuado para prevenir situaciones de riesgo o posible averías o fallos.

Otra novedad destacable en Things Matter 2019 es la incorporación de los términos “comodidad”, “seguridad” y “control” al de “conectividad” cuando se buscan términos asociados a IoT. De hecho, el concepto de “control” aparece entre los más mencionados entre los encuestados al comenzar a apreciar el consumidor los beneficios del Internet de las Cosas en el ahorro energético en el domicilio o el automóvil o en un aprovechamiento más eficiente de la actividad cotidiana.

Por otro lado, en el informe de 2019 se constata que ha madurado el uso industrial del IoT al tiempo que este sector se mantiene como el motor que impulsa en mayor medida la implantación de soluciones de Internet de las Cosas. Las industrias españolas han superado la fase de prueba del IoT para entrar en una nueva fase en la que demandan cada vez más desarrollos y aplicaciones concretas de proyectos y soluciones IoT. Precisamente esta madurez de IoT en las industrias es uno de los principales impulsores de que las personas, los consumidores y usuarios finales adopten IoT a mayor velocidad. 

En este sentido una de las áreas más dinámicas en desarrollar proyectos y aplicaciones de IoT en el último periodo ha sido la de las Smart Cities con los dispositivos de sensorización y medición de diferentes variables (la temperatura, la calidad del aire, el flujo de transporte, etc.) o con soluciones IoT en relación con el uso que las personas hacen de los servicios públicos.

Finalmente cabe destacar que la sensibilidad por la Sostenibilidad y la Seguridad se ha incrementado en el IoT. En lo que respecta a sostenibilidad, se ha pasado de una visión estrictamente funcional a asumir el compro­miso tanto de la industria como del consumidor final con construir un ecosistema tecnológico sostenible y seguro en el que se consideren los factores medioambientales. De hecho 4 de cada 5 usuarios de coches eléctricos en alquiler temporal mencionan como argumento para este uso el menor impacto medioambiental y 6 de cada 10 internautas españoles estarían dispuestos a pagar algo más a sus proveedores de luz, gas y agua si ofrecieran dispositivos inteligentes que contribuyeran a la sostenibilidad. 

En cuanto a seguridad, a mayor conocimiento con las novedades tecnológicas los usuarios muestran mayor capacidad para discernir lo seguro de lo que no lo es, para tomar medidas y para primar los beneficios a los riesgos. Así, más de un 50% de los encuestados muestran una actitud confiada con la seguridad de los datos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin