Seleccione su idioma

¿Cuánto invierte México en integración de experiencias AV?

México. En preparación para la próxima InfoComm México 2019, a realizarse del 14 al 16 de agosto en el WTC Ciudad de México, sus organizadores presentan un panorama de la industria de integración de experiencias audiovisuales, que permite comprender mejor el valor del mercado global y local, así como sus principales sectores usuarios, las aplicaciones más demandadas y las tendencias que se observan para el futuro cercano.

InfoComm México 2019, es la exposición y congreso de tecnología multimedia integrada, que reúne a los fabricantes de equipos y proveedores de servicios con los profesionales de la integración de soluciones AV, consultores y usuarios finales. El evento es organizado por la editorial especializada en tecnología, Latin Press y la asociación internacional AVIXA (Audiovisual and Integrated Experience Association), productora de las exhibiciones InfoComm alrededor del mundo y co-propietaria de ISE en Europa. 

¿Qué son las experiencias audiovisuales integradas?
Los profesionales de la industria de integración de soluciones audiovisuales utilizan diferentes herramientas tecnológicas (pantallas, cámaras, altavoces, software, sistemas de control y automatización, redes y un amplio etcétera) para crear experiencias integradas que ayuden a comunicar, informar y entretener a las personas en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

Desde las diferentes opciones multimedia que un pasajero tiene para conocer el estatus de su vuelo en un aeropuerto o la facilidad para elegir y ordenar una hamburguesa en el menú digital de un restaurante, hasta la posibilidad de interacción que un alumno vive durante una clase de educación a distancia; todas ellas son ejemplos de las experiencias integradas que esta industria desarrolla al combinar tecnología con servicios de consultoría, diseño, creatividad e instalación.

- Publicidad -

La industria en México y el mundo 
De acuerdo a las cifras de AVIXA, obtenidas de su estudio IOTA 2019 (AV Industry Outlook and Trends Analysis), en el que se presenta un completo panorama de la industria audiovisual, para este 2019 se espera que la inversión en dicha industria a nivel mundial alcance los 246.5 miles de millones de dólares, con un ritmo de crecimiento anual de 5.87% hasta el 2024.

Las regiones de mayor inversión serán Asia, con el 36.8%, y Norteamérica, con el 30.9% del total. Mientras que Latinoamérica representará el 5.1% de la industria a nivel mundial con un monto de inversión aproximado de 12,800 millones de dólares. Los dos países con mayor participación serán México con 2,800 millones de dólares y Brasil con 4,500 millones de dólares. En ambos casos, al ser mercados en desarrollo se espera que su ritmo de crecimiento anual a 2024 sea de un 6.04%.

En Latinoamérica, los principales sectores de negocio que invierten en soluciones de integración audiovisual, son liderados por el corporativo, con un 21.3% del total, seguido de las empresas de medios y entretenimiento con el 15.9%, y los recintos, productoras y organizadoras de eventos, cuya inversión representa el 14.1% del mercado.

Las empresas del sector retail aportan un 9.0% de la inversión, mientras que las instituciones educativas suman un 8.0% y el sector residencial un 5.1%, lo que es una muestra de las oportunidades de negocio que tiene la industria audiovisual, pues de una manera u otra, todos los sectores pueden beneficiarse de sus desarrollos.

En cuanto a las soluciones de integración audiovisual más demandadas en los países latinoamericanos, el estudio de AVIXA señala que los proyectos de salas de conferencia y espacios de colaboración representan el 15.6% de la inversión, porcentaje lógico al recordar la participación del sector corporativo.

Las soluciones audiovisuales enfocadas a la capacitación de personal y educación generan el 13.4% de las inversiones. Por su parte, los proyectos de señalización digital, para información en espacios públicos o para fines publicitarios en calles o centros comerciales, constituyen el 13.8%; seguidos de las aplicaciones de distribución de contenidos con el 11.7%, y un 10.8% de la inversión destinada a la tecnología para la producción de eventos en vivo.

Las tendencias que se observan a corto plazo
En cuanto a tendencias, el estudio de AVIXA anticipa un crecimiento en el uso de grandes pantallas LED en las salas cinematográficas, pues se trata de una tecnología muy avanzada que ofrece gran desempeño y un bajo costo de mantenimiento.

- Publicidad -

El uso de asistentes de voz en el sector corporativo es otra de las tendencias que parece tomar fuerza. Su aceptación en el mercado residencial, facilitará su uso en los ambientes de trabajo y permitirán que cualquier persona opere los sistemas de videoconferencia, audio, iluminación y climatización sin tener conocimientos técnicos, pues bastará con unas cuantas palabras para vivir la experiencia de una reunión multimedia.

Quienes asistan a InfoComm México 2019 podrán conocer más de las tecnologías actuales e imaginar aplicaciones futuras, además de explorar posibilidades de negocio e inversión con los distintos profesionales y usuarios de la industria audiovisual de experiencias integradas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin