Seleccione su idioma

Francia recomienda limitar la exposición a la luz LED

Internacional. Si bien el uso de LED se está extendiendo para la iluminación y los objetos de LED están aumentando, La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medioambiente y el Trabajo (Anses) de Francia, publicó la actualización de su experiencia de 2010 sobre los efectos en la salud de los LED a la luz del nuevo conocimiento científico disponible. 

La Agencia confirma la toxicidad de la luz azul en la retina y destaca los efectos de la alteración de los ritmos biológicos y el sueño relacionados con una exposición en la noche a la luz azul, especialmente a través de pantallas y en particular para los niños. Por lo tanto, la Agencia recomienda limitar el uso de dispositivos LED que son los más ricos en luz azul, especialmente para niños, y reducir la contaminación lumínica tanto como sea posible para preservar el medio ambiente.

En un contexto de políticas de ahorro de energía y la eliminación de las lámparas tradicionales (lámparas incandescentes y lámparas halógenas convencionales) del mercado de la iluminación, los LED se están expandiendo considerablemente debido a su rendimiento energético eficiente. Así, en unas pocas décadas, la exposición de la población a la luz azul ha aumentado considerablemente, especialmente en la noche con iluminación artificial o pantallas ricas en luz azul. De hecho, los LED, por su especificidad tecnológica, pueden emitir una luz rica en longitudes de onda cortas, llamada "rica en azul", y una iluminación más intensa que otras fuentes de luz, que pueden inducir efectos en la salud del hombre como en el medio ambiente.

Al comienzo del despliegue de esta tecnología, la primera experiencia de ANSES destacó la toxicidad retiniana de la luz azul presente en la iluminación LED y recomendó adaptar el marco normativo. Como resultado, actualmente para la iluminación interior, solo las lámparas LED de los grupos de riesgo 0 o 1 (de acuerdo con la norma de seguridad fotobiológica NF-EN-62471) son accesibles al público en general. Las luces más riesgosas (grupos 2 y 3) están, por su parte, reservadas para uso profesional en condiciones que garantizan la seguridad de los trabajadores.

- Publicidad -

El informe de ANSES publica una nueva experiencia que abarca todos los sistemas LED y que tiene en cuenta todos los datos científicos adquiridos desde 2010.

Nuevos efectos destacados relacionados con la luz azul de los LEDs.
Los nuevos datos científicos apoyan el resultado de 2010 sobre la toxicidad de la luz azul en el ojo que puede llevar a una disminución de la visión. Muestran efectos fototóxicos a corto plazo relacionados con la exposición aguda y efectos a largo plazo relacionados con la exposición crónica, que aumentan el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).

Las luces LED de "blanco cálido" son indistinguibles de la iluminación tradicional y tienen un bajo riesgo de fototoxicidad. Por otro lado, otros tipos de iluminación LED, como linternas, faros de automóviles, decoraciones o juguetes, pueden emitir luces especialmente ricas en azul y pertenecen al grupo de riesgo 2, pero no están cubiertas por la normativa vigente.

Además, la experiencia demuestra que incluso una exposición muy pequeña a la luz rica en azul durante la noche o la noche perturba los ritmos biológicos y, por lo tanto, el sueño. ANSES enfatiza que las pantallas, especialmente las computadoras, los teléfonos inteligentes y las tabletas son fuentes importantes de luz rica en azul, y los niños y adolescentes, cuyos ojos no filtran completamente la luz azul, constituyen una población especialmente sensible.

La experiencia también muestra que una alta proporción de lámparas LED muestran variaciones significativas en la intensidad de la luz. Ciertas poblaciones, como niños, adolescentes y profesionales, pueden ser más sensibles a los efectos potenciales inducidos por esta modulación de la luz: dolores de cabeza, fatiga visual, riesgo accidental, etc.

Cambio de regulaciones y mayor información al público
En vista de los resultados de su experiencia, ANSES emitió una serie de recomendaciones para limitar la exposición de la población a la luz rica en azul. La Agencia reiteró la importancia de favorecer la iluminación doméstica "blanca cálida" (temperatura de color por debajo de 3000 K). Para prevenir los efectos de la interrupción de los ritmos biológicos, recomendó limitar la exposición de las poblaciones, especialmente los niños, a la luz azul intensa de las pantallas LED (teléfonos móviles, tabletas, computadoras, etc.) antes de acostarse. y durante la noche.

ANSES también recomienda cambiar el marco regulatorio aplicable a todos los sistemas LED, y en particular:

- Publicidad -

restringir la disponibilidad de objetos LED para el público en general a aquellos del grupo de riesgo fotobiológico 0 o 1;
para limitar la intensidad luminosa de los faros de los vehículos de motor, garantizando la seguridad vial;
Minimice el nivel de modulación temporal de la luz emitida por todas las fuentes de luz (luces, pantallas, objetos LED).

Por otro lado, en relación con los medios de protección disponibles para el público en general, como lentes tratados, gafas protectoras o pantallas específicas, la Agencia destacó que su efectividad contra los efectos en la retina de la luz azul es muy variable. Además, su eficacia en la preservación de los ritmos circadianos no está probada en la actualidad. 

Un impacto sobre la biodiversidad y el medio ambiente.
Respecto al medio ambiente, los estudios disponibles se centran principalmente en la luz artificial en la noche en general y no específicamente en los LED. Independientemente del ecosistema estudiado, la evidencia científica muestra constantemente un aumento en la mortalidad y un agotamiento de la diversidad de las especies animales y vegetales estudiadas en ambientes de luz nocturna, incluida la iluminación LED. La Agencia recomienda reforzar las regulaciones para limitar la contaminación lumínica, al tiempo que garantiza la seguridad de las personas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin