Seleccione su idioma

Evite corto e incendio con distribución de energía adecuada

México. Cortos circuitos, incendios y electrocuciones, son accidentes que irremediablemente ocurren en los negocios, industrias u oficinas, al no contar con una instalación eléctrica adecuada.

De acuerdo a las últimas estadísticas realizadas en este rubro por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) durante el 2016 ocurrieron 1,205 incendios provocados por cortos circuitos o problemas en el suministro eléctrico, con un valor de 665,367,541.79 millones de pesos.

 “Algunos de los errores más frecuentes que hemos detectado que ocurren son, desde insertar monedas y  alambres en la instalación del suministro eléctrico, hasta usar el calibre inadecuado en los cables y conectores o no dimensionar adecuadamente la carga de la energía que se consume en cada conexión al conectar varios aparatos en una barra de contactos, ya que esto provoca sobrecalentamiento que genera cortos circuitos o incendios que pueden causar hasta la muerte y la pérdida de todo el patrimonio” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico Tripp Lite.

De acuerdo al directivo, a pesar de que las grandes industrias o fábricas revisan su instalación eléctrica con expertos o con unidades verificadoras de energía a fin de verificar o certificar que la instalación eléctrica cumpla con la Norma Oficial Mexicana, el principal error que cometen incurre en no dimensionar adecuadamente la carga de la energía que consumen sus equipos tecnológicos y maquinarias a través de cada enchufe, y sobre todo de cada línea de suministro eléctrico que reciben de CFE, lo que además incrementa su consumo eléctrico.

- Publicidad -

“Esto afecta de manera severa el tiempo de vida o funcionamiento de los equipos de medición como espectrómetros, aerómetros, densímetros, por poner un ejemplo, así como los sensores de temperatura y de humedad, dispositivos de vigilancia, de audio y video, entre muchos más” explicó Monterrosas.

Por ello es imprescindible utilizar unidades de distribución de poder “PDU´s” por sus siglas en inglés Power Distribution Units, que sirven para distribuir la energía eléctrica adecuada proveniente del No Break o de la alimentación principal de la corriente eléctrica hacia los equipos tecnológicos. De acuerdo a cada necesidad, estas son las principales opciones:

PDU con medidor digital de corriente integrado: Permite verificar a simple vista, través de su medidor, el consumo de un solo contacto y/o el consumo total de todos los contactos. Incorpora breakers que protegen al equipo conectado contra sobrecargas peligrosas.

PDU bifásicos: Permite revisar y balancear, a través de un medidor digital de corriente, las cargas de electricidad entre las dos líneas o fases de suministro eléctrico que llegan de CFE.

PDU trifásicos: Se recomiendan para grandes industrias o fábricas, ya que tienen la capacidad de balancear las cargas de electricidad de tres líneas o fases de suministro eléctrico.

Así mismo, es recomendable utilizar PDU´s monitoreables que integren una tarjeta de red, capaces de notificar a la cuenta de correo del administrador, el monitoreo de la red eléctrica, ya sean los niveles de carga y el consumo de energía eléctrica, entre otra información.

También se pueden utilizar PDU´s monitoreables y controlables que además de notificar al administrador acerca de alguna irregularidad en cuanto a la alimentación eléctrica, le permite encender o apagar los contactos a distancia.

- Publicidad -

Cabe destacar que para las aplicaciones críticas se recomienda utilizar PDU con tecnología ATS (switch de transferencia automática), que permite conectar dos sistemas UPS de distinta marca o capacidad para generar redundancia de energía y asegurar un suministro eléctrico estable.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin