Seleccione su idioma

Proteger la privacidad puertas adentro con IoT

México. Durante la edición 2019 del Consumer Electronic Show realizado hace algunos días en Las Vegas se mostraron numerosos dispositivos conectados como pantallas de video (Samsung Serif), llaves de agua (Sensate Touchless Kitchen Faucet de Kohler) y hasta un bote de basura (simplehuman trashcan) que recibe comandos vía voz. Incluso es probable que durante las fiestas de fin de año numerosos hogares mexicanos recibieron algún aparato electrodoméstico que integra servicios de reconocimiento de voz.

Pero esto es apenas el inicio. En los próximos años se incrementará la cantidad y diversidad de aparatos caseros que integren capacidades para grabar y transmitir audio y video para fines como la detección de conductores cansados o controlar el funcionamiento de todo tipo de aparatos electrodomésticos, controlar el aire acondicionado o incluso ordenarle al horno que caliente la comida antes de llegar a casa. 

Desafortunadamente estos gadgets son el sueño de cualquier espía puesto que tienen la capacidad de registrar imagen y voz continuamente y transmitir esta información vía internet a empresas y organizaciones que almacenan y procesan los datos recopilados. Esto tiene profundas implicaciones éticas y legales respecto a la propiedad de los datos recabados, así como la protección frente al su empleo por parte de terceros, entre ellos los gobiernos.

Estas consecuencias no son meros ejercicios teóricos. En 2017 una empresa de juguetes de peluche con capacidad para grabar sonido expuso a un hacker grabaciones e información personal de cientos de miles de padres y niños usuarios del juguete. El año pasado la dueña de una bocina inteligente descubrió que conversaciones con su pareja habían sido grabadas y el audio enviado a un contacto sin la autorización de la dueña y por si fuera poco el pasado noviembre, un juez estadounidense ordenó a un fabricante de bocinas inteligentes la entrega de audios relacionados con un doble homicidio que la bocina grabó durante el crimen.

- Publicidad -

¿Cómo proteger este nuevo frente de extracción y procesamiento de información personal? A diferencia de computadoras y dispositivos móviles como teléfonos celulares y tablets, en ocasiones los fabricantes de estos dispositivos son empresas pequeñas que no hacen públicas sus políticas de adquisición y retención de datos, amén que al carecer de pantalla es complicado ajustar los parámetros de operación de muchos de estos aparatos. Sin embargo, con la atención suficiente, es posible integrar en forma sana y segura estos dispositivos a nuestra vida cotidiana.

Antes de la compra
- Revisa si el fabricante es honesto con sus políticas de retención de datos: La empresa que vende el aparato debe explicar de manera clara, explícita y de preferencia en español, el tipo de datos que el gadget recopila, cómo los procesa y si los comparte con terceros. He aquí un ejemplo de una empresa que explica a detalle este proceso de colecta y análisis de datos.

- Checa que la empresa informe sobre la configuración de parámetros de seguridad: Desafortunadamente las legislaciones (incluyendo la mexicana) todavía no regulan los servicios de recolección y procesamiento datos como imagen y video provenientes de dispositivos caseros, pero existen empresas que explican al cliente en forma detallada los procedimientos para regular sus las opciones de privacidad.

Después de la compra
- Limita la cantidad de datos recopilados: Dependiendo del fabricante, al momento de iniciar la operación del dispositivo casero es posible configurar mediante opciones de privacidad como prohibir el acceso del dispositivo a información sensible como el directorio telefónico del dueño, así como la cantidad y tipo de información personal enviada hacia el fabricante.

- Habilitar comandos de uso: Casi todos los dispositivos domésticos que graban imagen y sonido tienen alguna opción que permite iniciar la grabación y envío de datos al fabricante por medio de un comando como OK Google o Hey Alexa. Es recomendable habilitar esta opción con el fin de restringir la cantidad de datos que los dispositivos recolectan y mandan hacia su casa matriz.

- Revisa la información que la empresa tiene de ti: Algunas empresas permiten al usuario revisar e incluso borrar el historial de datos recopilados por los aparatos de la casa. Es recomendable revisar periódicamente dicho historial para conocer lo que el dispositivo conoce de uno y en caso dado, borrar la información que uno considere pertinente.

Texto escrito por el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, IDET. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin