Seleccione su idioma

Proteger la privacidad puertas adentro con IoT

México. Durante la edición 2019 del Consumer Electronic Show realizado hace algunos días en Las Vegas se mostraron numerosos dispositivos conectados como pantallas de video (Samsung Serif), llaves de agua (Sensate Touchless Kitchen Faucet de Kohler) y hasta un bote de basura (simplehuman trashcan) que recibe comandos vía voz. Incluso es probable que durante las fiestas de fin de año numerosos hogares mexicanos recibieron algún aparato electrodoméstico que integra servicios de reconocimiento de voz.

Pero esto es apenas el inicio. En los próximos años se incrementará la cantidad y diversidad de aparatos caseros que integren capacidades para grabar y transmitir audio y video para fines como la detección de conductores cansados o controlar el funcionamiento de todo tipo de aparatos electrodomésticos, controlar el aire acondicionado o incluso ordenarle al horno que caliente la comida antes de llegar a casa. 

Desafortunadamente estos gadgets son el sueño de cualquier espía puesto que tienen la capacidad de registrar imagen y voz continuamente y transmitir esta información vía internet a empresas y organizaciones que almacenan y procesan los datos recopilados. Esto tiene profundas implicaciones éticas y legales respecto a la propiedad de los datos recabados, así como la protección frente al su empleo por parte de terceros, entre ellos los gobiernos.

Estas consecuencias no son meros ejercicios teóricos. En 2017 una empresa de juguetes de peluche con capacidad para grabar sonido expuso a un hacker grabaciones e información personal de cientos de miles de padres y niños usuarios del juguete. El año pasado la dueña de una bocina inteligente descubrió que conversaciones con su pareja habían sido grabadas y el audio enviado a un contacto sin la autorización de la dueña y por si fuera poco el pasado noviembre, un juez estadounidense ordenó a un fabricante de bocinas inteligentes la entrega de audios relacionados con un doble homicidio que la bocina grabó durante el crimen.

- Publicidad -

¿Cómo proteger este nuevo frente de extracción y procesamiento de información personal? A diferencia de computadoras y dispositivos móviles como teléfonos celulares y tablets, en ocasiones los fabricantes de estos dispositivos son empresas pequeñas que no hacen públicas sus políticas de adquisición y retención de datos, amén que al carecer de pantalla es complicado ajustar los parámetros de operación de muchos de estos aparatos. Sin embargo, con la atención suficiente, es posible integrar en forma sana y segura estos dispositivos a nuestra vida cotidiana.

Antes de la compra
- Revisa si el fabricante es honesto con sus políticas de retención de datos: La empresa que vende el aparato debe explicar de manera clara, explícita y de preferencia en español, el tipo de datos que el gadget recopila, cómo los procesa y si los comparte con terceros. He aquí un ejemplo de una empresa que explica a detalle este proceso de colecta y análisis de datos.

- Checa que la empresa informe sobre la configuración de parámetros de seguridad: Desafortunadamente las legislaciones (incluyendo la mexicana) todavía no regulan los servicios de recolección y procesamiento datos como imagen y video provenientes de dispositivos caseros, pero existen empresas que explican al cliente en forma detallada los procedimientos para regular sus las opciones de privacidad.

Después de la compra
- Limita la cantidad de datos recopilados: Dependiendo del fabricante, al momento de iniciar la operación del dispositivo casero es posible configurar mediante opciones de privacidad como prohibir el acceso del dispositivo a información sensible como el directorio telefónico del dueño, así como la cantidad y tipo de información personal enviada hacia el fabricante.

- Habilitar comandos de uso: Casi todos los dispositivos domésticos que graban imagen y sonido tienen alguna opción que permite iniciar la grabación y envío de datos al fabricante por medio de un comando como OK Google o Hey Alexa. Es recomendable habilitar esta opción con el fin de restringir la cantidad de datos que los dispositivos recolectan y mandan hacia su casa matriz.

- Revisa la información que la empresa tiene de ti: Algunas empresas permiten al usuario revisar e incluso borrar el historial de datos recopilados por los aparatos de la casa. Es recomendable revisar periódicamente dicho historial para conocer lo que el dispositivo conoce de uno y en caso dado, borrar la información que uno considere pertinente.

Texto escrito por el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, IDET. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin