Seleccione su idioma

Industria latina estará totalmente conectada en 2028

Colombia. De acuerdo con hallazgos obtenidos por análisis realizados por Panduit, se espera que para el año 2028 la mayor parte de la industria en Latinoamérica estará lista para el uso de plataformas 4.0; es decir, producción basada en el internet de las cosas aplicada a la industria (IIoT, por sus siglas en inglés) y consistente en la utilización de robots, máquinas e infraestructura de redes que permiten mantener producción de alta calidad sin la necesidad de la supervisión humana.

De acuerdo con Panduit, en 10 años las máquinas y los robots estarán interconectados en un esquema de colaboración máquina a máquina (M2M) para llevar a cabo labores de producción en el piso de planta sin la supervisión humana, con lo que se dará paso a una transformación en el trabajo, pues permitirá al personal concentrarse en otras funciones, como monitorear y analizar los procesos productivos, para basar su desempeño 100% en la creatividad e innovación u otras áreas especializadas.

La conformación de una infraestructura de comunicación robusta, segura y escalable, en conjunto con la integración de la tecnología digital que se vive actualmente es el punto clave para migrar a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.

Por su experiencia, Alfredo Martínez, Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit, aseguró que el área de producción alberga dentro de sus responsabilidades los procesos críticos en los que se ubican las mayores ganancias o pérdidas en materia financiera de las empresas. “En una producción a gran escala de cualquier bien, el hecho de presentar una falla técnica que ocasione la interrupción de distribución de energía o flujo de datos, se podrían representar retrasos en los procesos de embalaje, despacho y entrega, entre otros; por consiguiente esto ocasionaría pérdidas económicas significativas para cualquier empresa”.

- Publicidad -

Dentro de los hallazgos ubicados por el análisis de Panduit se encontró que la infraestructura de interconexión del área de manufactura con la red administrativa, se convertirá en un activo crítico para las empresas, pues ésta proporcionará los diferentes servicios de comunicación y colaboración que son necesarios establecer entre los procesos y los recursos humanos. La falla de comunicación, podría significar un impacto económico muy importante para la organización, por lo que resulta importante considerar la implementación de un diseño lógico y físico de la red, cumpliendo con normativas industriales y de telecomunicaciones que lleven a los usuarios a proteger y maximizar su inversión.

De igual modo, Panduit ubicó como un punto importante la necesidad de que los desarrolladores o implementadores de la infraestructura destinada a la red industrial estén certificados para ello, pues el tipo de materiales debe seleccionarse acorde con las condiciones ambientales de operación de cada una de las áreas de la planta. Esto ayudará a robustecer la infraestructura física de la red, incrementando su disponibilidad y ciclo de vida.

En este sentido, la infraestructura de la red juega un papel fundamental, pues “implica robustez y diseños especiales, porque en la planta existen áreas de alta agresividad ambiental donde hay, por su naturaleza inherente, presencia de agua, ácido, polvo, vibración o altas temperaturas, que requieren de un adecuado blindaje, flexibilidad, conducción y durabilidad de los elementos físicos”, asegura Martínez.

Ante este panorama, el cableado de altas prestaciones, los softwares dedicados al monitoreo de la red industrial en tiempo real, como IntraVUE, los sistemas de monitoreo de condiciones basados en el IIoT como SynapSense, así como las Unidades Inteligentes de Distribución de Energía de apoyo (iPDU por sus siglas en inglés), son elementos que habilitan la implementación de la industria 4.0 y que ya son parte fundamental en el uso de redes industriales de alta tecnología.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin