Seleccione su idioma

Hasta un 40% ahorra un edificio inteligente

Colombia. Video vigilancia, sistemas de seguridad, iluminación inteligente, gestión de aires acondicionados, automatización de sistemas de respaldo eléctrico e hidráulico, señal inalámbrica para computadores, teléfonos, proyectores e impresoras, son sistemas que hoy hacen parte de muchas construcciones que se edifican en Colombia y todo el mundo.

Jhon Wastuza, conferencista de Expo DataNet Andino y representante para la región andina de la compañía RM, fabricante de soluciones de cableado estructurado, asegura que esta nueva cultura de las cosas conectadas (IoT), ha impulsado la tendencia de los edificios inteligentes, “llamando la atención de los constructores y las organizaciones que planean edificar sus nuevas sedes, gracias al evidente ahorro en el costo de la construcción y en el pronto retorno de sus inversiones debido a la disminución de los costos operativos”.

Gracias a sus múltiples aplicaciones, el sector corporativo es el que marcha a la vanguardia en esta tendencia. Es un hecho que la tecnología ha cambiado las dinámicas de trabajo y la forma en que los empleados usan estos edificios, demostrando incluso que los sistemas inteligentes mejoran la productividad del trabajador y aumentan el valor de la propiedad.

Wastuza sostiene que las tecnologías inteligentes, como los sensores de ocupación, los termostatos inteligentes y los controles de iluminación y HVAC (por sus siglas en inglés de Heating, Ventilating and Air Conditioning) reducen el consumo de energía en un alto porcentaje, en oficinas desocupadas, salas de reuniones y conferencias e incluso, en pasillos poco transitados. Dichos enfoques serán tratados por el experto en su charla de DataNet: “Conectando los edificios a un mundo inteligente con IoT”.

- Publicidad -

Así mismo, la implementación de sistemas como la iluminación inteligente con sus luminarias LED, han demostrado reducir el consumo energético en un 30%, frente a las lámparas fluorescentes y en un 90% respecto a las incandescentes. El trabajo de estas luminarias, gestionadas con sensores conectados a Internet, proporcionan la posibilidad de activar o desactivar las luces necesarias de acuerdo con la actividad, utilizar funciones de apagado automático, o iluminar sectores preseleccionados en el caso de un apagón, entre otras funciones.

La gran ventaja de la automatización de edificios es que se ahorra en profesionales especialistas dedicados a los aires, a la iluminación, e incluso a la seguridad, pues a partir de implementación inteligente, la información se centralizará en un solo cuarto de control desde el cual un operario especializado trabaja de la mano de un jefe de mantenimiento y ellos dos tendrán la capacidad de tomar decisiones con criterio para verificar y corregir los fallos detectados.

En el caso de una automatización llevada a otro nivel, se crean estrategias de control para que los sistemas interactúen entre sí y los equipos de control tomen decisiones automáticamente, sin la intervención directa del ser humano.

PoE, el puente de la automatización
Pero toda esta avalancha tecnológica, y el propio concepto del Internet of things, aplicado a los edificios no sería posible, según el especialista, sin la tecnología Power over Ethernet o PoE, la cual tiene la capacidad de proporcionar la alimentación eléctrica a las “nuevas cosas conectadas”, a través de la red de área local (LAN), la misma que antes sólo transmitía datos.

Gracias a sus ventajas, la tecnología Power over Ethernet, por ejemplo, ha cambiado por completo la infraestructura de video vigilancia de los edificios, permitiendo instalaciones de circuitos cerrados de televisión más organizados y simples que reducen costos en cableado y tubería al usar un solo cable para la conexión de cada cámara IP.

Otra de las ventajas del PoE es la de simplificar la estructura del suministro eléctrico y usar un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) central, que, en caso de un corte de electricidad, podrá seguir funcionando sin problemas.

Así mismo, los puntos de acceso inalámbricos de oficinas, pasillos y terrazas, las impresoras inalámbricas, los smart tv -con sus señales por streaming-, las pantallas interactivas y los proyectores de las salas de reuniones corporativas, entre muchos otros dispositivos y gadgets, se benefician con la señal que transporta el PoE.

- Publicidad -

Toda esta tecnología, que tiene grandes impactos positivos en el retorno de inversión de los nuevos constructores y las organizaciones que no quieren anquilosarse, son la puerta abierta a la masificación de los edificios inteligentes y un paso decisivo hacia la estructuración de las tan mentadas ciudades inteligentes.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin