Seleccione su idioma

México se destaca como mercado estratégico para Data Centers

México. El mercado de Data Center crecerá 30% para el año 2020, de acuerdo con la encuesta de la Vertiv. Y la consultora global AMI Partners marca que cerca de 1.7 millones de pequeñas empresas adquirirán sus primeras soluciones de Data Center para el 2022. 

De acuerdo con la compañía Comstor, en este panorama México se destaca como mercado estratégico para Data Centers, ya que de América Latina, representa 25% de la facturación en Centro de Datos.

Esa información proviene de dos fuentes distintas que resaltan el crecimiento de la demanda del servicio de centro de datos en todo el mundo. Esto significa que las empresas, las cuales ofrecen este tipo de almacenamiento, tienen la oportunidad de incrementar su participación en el mercado.

Por ser especialistas en lo que hacen, estas empresas consiguen brindar mayor información a sus clientes de algunos beneficios, como la reducción de costos internos con energía eléctrica para el enfriamiento de máquinas y el monitoreo 27x7, diferente de lo que puede suceder en empresas que cierran después de horario comercial, además de mantenimiento frecuente, backups de seguridad para el caso de recuperación de desastres, entre otros puntos que compensan la contratación del servicio en vez de tener el propio Data Center físico en el ambiente de trabajo.

- Publicidad -

México destaca en América Latina
Algunos países destacan como mercados estratégicos para centro de datos, como México, referencia para el mercado de América Latina, que representa 25.8% de la cuenta de ese tipo de servicio durante el año 2016, como muestra la investigación Data Center Services Market in Latin America, Forecast para 2021.

La encuesta informa que la cuenta de ese mercado en AL durante 2016 fue de $2.87 billones de dólares y que las proyecciones para 2021 son de $4.37 billones de dólares. Entre los países de América Latina, vemos que Brasil tuvo representatividad en el sector, responsable del 47.6% de esa cuenta en 2016, además de Chile (8.5%), Colombia (7.6%), Argentina (6.7%) y Perú (3.8%).

México, más allá de su posición geográfica estratégica, ofrece otros puntos positivos para recibir inversiones en el sector de Data Center, como políticas públicas a favor de la innovación, impuestos más justos para las áreas de tecnología que necesitan ser desarrolladas en el país, costos de mano de obra más barata y proximidad con la cultura de EU, así como un horario similar, mejorando el flujo de los negocios en horario comercial.

Además de eso, se está formando una generación de especialistas en TI en diferentes polos tecnológicos en el país, que cuentan con conglomerados de empresas multinacionales que requieren de colaboradores locales.

Para tener mayor participación mundial en el mercado de Data Center, las empresas especializadas en este sector, necesitan reinventarse para responder a las necesidades del mercado. Por ejemplo, agregar valor en los servicios, es una exigencia que necesita de este tipo de almacenamiento.

Ampliar servicios en la Nube, así como nuevas herramientas de Internet de las Cosas, más allá de la digitalización, son algunas de las opciones esperadas y que son calificadas por las empresas que tercerizan su centro de datos.

Una encuesta realizada durante el congreso DCD, realizado en septiembre del 2016 en la Ciudad de México, mostró que las empresas que actúan con Data Center en el país, 11% están pensando en construir o ampliar sus áreas de almacenamiento. Otras 35%, tienen la intención de modernizar su estructura con inversiones en máquinas y finalmente, 30% están planeando invertir en contenedores.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin