Seleccione su idioma

¿Cómo administrar un Data Center definido por Software?

México. Un Data Center definido por Software (SDDC) virtualiza toda la infraestructura de un sistema, es decir, ofrece como servicio la computación, la red y el almacenamiento. El objetivo es hacer a la base de TI más ágil y flexible, ya que se convierte en programable de la misma forma como sucedería con diferentes sistemas individuales. La infraestructura entonces es controlada por software y las cargas de trabajo son redistribuidas entre los sistemas, las cuales son atendidas por los recursos más apropiados de forma automática.

De acuerdo con la compañía Comstor, la flexibilidad del SDDC permite que el usuario construya sus propios centros de datos virtuales utilizando los recursos más adecuados para el negocio entre innumerables herramientas ofertadas por diferentes abastecedores y que el equipo esté más acostumbrado con su utilización.

Para el control de toda esa red, los especialistas indican que la gestión debe ser hecha de la misma forma de otras herramientas en ambientes virtuales tradicionales.

Siendo así, el primer paso es establecer un patrón para mantener la integridad del desempeño y evitar los riesgos del nuevo ambiente. Conociendo y dominando este espacio es posible administrar los cambios que suceden en lo local, además de poder trabajar la conexión de las aplicaciones y otros servicios.

- Publicidad -

Otro punto, es personalizar alertas para que el sistema pueda automáticamente avisar al administrador del Data Center sobre información importante que necesite de intervención. Todas las aplicaciones y sistemas deben estar funcionando en buenas condiciones y con respuestas rápidas a los usuarios. Las Inactividades en componentes de SDDC deben ser normalizadas con agilidad.

La gestión debe contemplar también cuestiones de seguridad. Es necesario aplicar todo el conocimiento adquirido en el trabajo de Data Centers tradicionales y complementar con las funciones de un ambiente virtual.

Si la red es inmune a los ataques, no se debe a que los recursos estén trabajando como sistemas individuales. Por el contrario, cada capa debe ser protegida con especificaciones propias.

Apostar en herramientas de automatización es una ventaja para la gestión de los centros de datos virtualizados, especialmente para que puedan ser aprovechados todos los beneficios de escalabilidad que el nuevo formato propone. Lo ideal es automatizar parte del Data Center y monitorear sus actuaciones.

Después, poco a poco, avanzar en otros recursos para probar la eficiencia de la herramienta y crear confianza para que las acciones sean hechas con menor intervención humana.

De esta forma, el Data Center definido por Software ofrece nuevas posibilidades para los administradores en TI pero los desafía a probar nuevas formas de coordinar los datos de una empresa una vez que la información estará almacenada en ambientes virtuales. Es posible crear un centro de datos personalizado, pero debe ser llevada en consideración la agilidad y funcionamiento de los sistemas, cuyos elementos necesiten conversar e interactuar.

Como siempre, las cuestiones de seguridad continúan siendo primordiales.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin