Seleccione su idioma

Transformación digital recibe menos del 20% del presupuesto

México. Adoptar nuevas tecnologías en todo el proceso productivo para hacer que una empresa sea más eficiente, rápida y competitiva es el principal objetivo de la Transformación Digital. Si la tecnología no se aplica en toda la cadena productiva, desde la creación de un producto o servicio, la producción, y la logística de su entrega o forma de almacenamiento, no se verá su beneficio.

Con tantas herramientas y posibilidades en el mercado actualmente, es posible digitalizar todo; adaptar sensores, hacer controles y análisis de información para que no se pierda nada durante el recorrido de una oferta. Sin embargo, cada paso exige inversiones, no solo financieras, sino también de tiempo y mano de obra.

De acuerdo con un estudio de la consultoría Gartner, divulgado por la compañía mexicana Comscor, apenas 16% del presupuesto de la TI en los países latinoamericanos será usado para la Transformación Digital, en comparación del promedio mundial del 19% durante el 2017. Sin embargo, la buena noticia es que ese porcentaje pretende mejorar para 2018, llegando a 28% de acuerdo con la intención de 2,598 CIO que participaron en el estudio.

En general, las empresas latinas incrementarán sus inversiones en TI en un promedio del 1,7% recibiendo más atención en 2017 Business Intelligence y Analytics (36%), infraestructura y Data Center (32%) y Enterprise Resource Planning - ERP (25%).

- Publicidad -

El principal problema, de acuerdo con los entrevistados, está en la gestión del personal y el entrenamiento de especialistas, aunque 33% de los CIO en todo el mundo creen que la falta de mano de obra calificada retrasa el proceso y que los conocimientos adquiridos anteriormente no son suficientes para suplir las necesidades de desempeño deseado.

De acuerdo con el estudio Latinoamérica 4.0: la Transformación Digital en la cadena de valor, coordenado por el grupo gA, las empresas con niveles superiores de digitalización son las de los sectores de servicios, especialmente de salud, financiero y telecomunicación. Sin embargo, aún existe un gran desacuerdo entre el nivel de digitalización del proceso fabril con los de administración de la empresa, lo que crea un escalón en la cadena productiva.

Este estudio muestra también que 75% de las empresas tienen algún tipo de estrategia digital, pero menos de la mitad, 46% están aptas a implementar rápidamente esa tecnología en alguna fase. Además, casi 50% de los ejecutivos creen que las iniciativas tecnologías de sus empresas se comunican poco, y que están aisladas.

Coordinadores del estudio de gA defienden que las empresas latinas deben trabajar cuatro pilares para lograr alcanzar algún grado de Transformación Digital:
 

  • Mejorar los procesos de negocios abordándolos de forma práctica.
  • Administrar, entrenar y capacitar un equipo a fin de que sean lo suficientemente buenos para que resuelvan las exigencias del proceso de la Transformación Digital.
  • Encontrar indicadores que puedan comprobar el valor de la digitalización referente a lo que la empresa podría ganar si tuviera todos los procesos involucrados con esa tecnología.
  • Tener un modelo de negocio específico para la forma en la que se pretende utilizar la tecnología y cómo impactará en el día a día de la empresa, en la relación con los clientes, usuarios, accionistas y proveedores.

 
Un Estudio realizado por Dell Technologies denominado Digital Business Research Index, muestra que países en desarrollo están más maduros tecnológicamente para impulsar la Transformación Digital. En primer lugar, de la lista de 12 países aparece India, en el segundo está Brasil y México en el tercero.

El estudio consideró a las empresas más maduras aquellas que tienen más agilidad de innovación, visión de nuevas oportunidades, conocimiento de mercado y su competencia, demostración de transparencia y confianza, entrega de una experiencia única al consumidor y operaciones en tiempo real.

Por otro lado, inclusive estando bien calificados en varios atributos, los países en desarrollo tienen dificultades extras en la falta de recursos para invertir, herramientas inadecuadas para trabajar, poca posibilidad de ofrecer alto grado de seguridad y privacidad a los clientes y usuarios. En resumen, las empresas de Latinoamérica deben conocer sus mercados, las herramientas y procesos que son necesarios para iniciar la Transformación Digital, pero están invirtiendo a los pocos, utilizando el presupuesto suficiente para no volverse obsoletas y perder el mercado.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin