Seleccione su idioma

9 áreas de oportunidad que trae implementar IoT

México. Las soluciones tecnológicas se han convertido en sistemas que integran infinidad de componentes electrónicos, sensores, sistemas de almacenamiento y microprocesadores, software y herramientas de conectividad IP. Esta conectividad entrega a los ecosistemas de una organización una mayor utilización de sus capacidades que pueden trascender los límites tradicionales de los productos. 

La forma constante y firme que estos productos adoptan la tecnología y que logra cambiar su modelo de uso, ha comenzado a transformar la cadena de valor, forzando a las compañías a replantear y rediseñar sus estrategias de negocio.

El término Internet de las Cosas (Internet of Things/ IoT) describe el creciente número de productos inteligentes conectados a Internet y resalta de manera genérica las nuevas oportunidades que pueden representar. Según estudios recientes, el impacto que tendrá IoT en la sociedad será de cinco a diez veces mayor que el de internet, con un estimado de 25 mil millones de ‘cosas’ conectadas en uso para 2020, según Gartner. 

Es una realidad que el término ‘Internet of Things” resulta sumamente emocionante para las empresas, aunque en la actualidad, su ecosistema tecnológico no les permite aprovechar esta nueva revolución para exponenciar su negocio. Una encuesta de Economist Intelligence Unit, encontró que el 96% de los ejecutivos esperan que sus negocios utilicen IoT en algún aspecto para 2017. Además, el 29% cree que IoT inspirará nuevas prácticas laborales entre sus empleados y un 23% dicen que IoT cambiará eventualmente sus modelos de negocio y los hará ser disruptivos.

- Publicidad -

Frente a este panorama, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, señala que este nuevo paradigma impulsará aún más el uso de la nube, el big data, simulación, analíticos, robots autónomos de la mano del Internet de las Cosas para crear un sistema de producción integrado, automatizado, rápido y altamente personalizable. Haciendo que paulatinamente, las compañías sigan un camino hacia la automatización de sus actividades e impulsándolos a estar a la vanguardia tecnológica.

De cara a esta tendencia, un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG), patrocinado por Ricoh, identifica nueve áreas básicas que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que sin duda, las empresas querrán adoptar dentro de sus negocios:

  • Big Data y Analítica – Gracias al Big Data y la Analítica, será posible acceder fácilmente a toneladas de datos sobre especificaciones, desarrollo y producción de productos y efectuar modificaciones rápidas.
  • La Nube - Por supuesto, las empresas ya están utilizando el software basado en la nube, pero la filosofía 4.0, permitirá el intercambio de información a través de sitios internos y externos en milisegundos, incluyendo los sistemas que monitorean y controlan los procesos industriales.
  • Robots Autónomos - Ellos interactuarán entre sí, jugarán muy bien con los humanos, y serán capaces de hacer más cosas. Incluso reducirá significativamente los costos empresariales.
  • Simulación 3D – Los sistemas sofisticados de simulación utilizarán datos en tiempo real para el modelado, lo que acelerará el proceso y tendrá una mayor innovación.
  • Sistemas Integrados – Empresas y departamentos estarán vinculados a través de redes de datos para consultar cualquier tipo de información.
  • Internet de las Cosas - Productos de línea de montaje darán información a las máquinas señalando los pasos a seguir para finalizar los productos.
  • Realidad Aumentada - Los trabajadores recibirán instrucciones en tiempo real, usando simuladores de realidad aumentada para recibir información.
  • Fabricación aditiva – La impresión 3D permitirá a los fabricantes producir pequeños lotes de productos a medida, lo que ayudará a reducir costos de envío y existencias de inventario.
  • Ciberseguridad - Con todos los sistemas conectados, las amenazas aumentarán dramáticamente, creando la necesidad de desarrollar sistemas de seguridad más sofisticados.

Además, el IoT está mejorando la productividad en el lugar de trabajo, permitiendo a los empleados mover fácilmente la información del ambiente físico a digital, y viceversa. Una forma en que el IoT supera la brecha entre lo físico y lo digital es a través de las tecnologías de búsqueda visual (VSR). 

Utilizando capacidades de reconocimiento similares a las de las huellas dactilares, VSR permite a los smartphones leer códigos incrustados en documentos de papel y señalización digital, lo que dispara el acceso a más información y nuevas aplicaciones. El VSR también permite a los empleados tomar fotografías con un dispositivo móvil y adjuntar archivos de audio y texto a él, agrupar toda la información asociada y, por lo tanto, hacerla mucho más accesible y útil.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin