Seleccione su idioma

9 áreas de oportunidad que trae implementar IoT

México. Las soluciones tecnológicas se han convertido en sistemas que integran infinidad de componentes electrónicos, sensores, sistemas de almacenamiento y microprocesadores, software y herramientas de conectividad IP. Esta conectividad entrega a los ecosistemas de una organización una mayor utilización de sus capacidades que pueden trascender los límites tradicionales de los productos. 

La forma constante y firme que estos productos adoptan la tecnología y que logra cambiar su modelo de uso, ha comenzado a transformar la cadena de valor, forzando a las compañías a replantear y rediseñar sus estrategias de negocio.

El término Internet de las Cosas (Internet of Things/ IoT) describe el creciente número de productos inteligentes conectados a Internet y resalta de manera genérica las nuevas oportunidades que pueden representar. Según estudios recientes, el impacto que tendrá IoT en la sociedad será de cinco a diez veces mayor que el de internet, con un estimado de 25 mil millones de ‘cosas’ conectadas en uso para 2020, según Gartner. 

Es una realidad que el término ‘Internet of Things” resulta sumamente emocionante para las empresas, aunque en la actualidad, su ecosistema tecnológico no les permite aprovechar esta nueva revolución para exponenciar su negocio. Una encuesta de Economist Intelligence Unit, encontró que el 96% de los ejecutivos esperan que sus negocios utilicen IoT en algún aspecto para 2017. Además, el 29% cree que IoT inspirará nuevas prácticas laborales entre sus empleados y un 23% dicen que IoT cambiará eventualmente sus modelos de negocio y los hará ser disruptivos.

- Publicidad -

Frente a este panorama, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, señala que este nuevo paradigma impulsará aún más el uso de la nube, el big data, simulación, analíticos, robots autónomos de la mano del Internet de las Cosas para crear un sistema de producción integrado, automatizado, rápido y altamente personalizable. Haciendo que paulatinamente, las compañías sigan un camino hacia la automatización de sus actividades e impulsándolos a estar a la vanguardia tecnológica.

De cara a esta tendencia, un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG), patrocinado por Ricoh, identifica nueve áreas básicas que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que sin duda, las empresas querrán adoptar dentro de sus negocios:

  • Big Data y Analítica – Gracias al Big Data y la Analítica, será posible acceder fácilmente a toneladas de datos sobre especificaciones, desarrollo y producción de productos y efectuar modificaciones rápidas.
  • La Nube - Por supuesto, las empresas ya están utilizando el software basado en la nube, pero la filosofía 4.0, permitirá el intercambio de información a través de sitios internos y externos en milisegundos, incluyendo los sistemas que monitorean y controlan los procesos industriales.
  • Robots Autónomos - Ellos interactuarán entre sí, jugarán muy bien con los humanos, y serán capaces de hacer más cosas. Incluso reducirá significativamente los costos empresariales.
  • Simulación 3D – Los sistemas sofisticados de simulación utilizarán datos en tiempo real para el modelado, lo que acelerará el proceso y tendrá una mayor innovación.
  • Sistemas Integrados – Empresas y departamentos estarán vinculados a través de redes de datos para consultar cualquier tipo de información.
  • Internet de las Cosas - Productos de línea de montaje darán información a las máquinas señalando los pasos a seguir para finalizar los productos.
  • Realidad Aumentada - Los trabajadores recibirán instrucciones en tiempo real, usando simuladores de realidad aumentada para recibir información.
  • Fabricación aditiva – La impresión 3D permitirá a los fabricantes producir pequeños lotes de productos a medida, lo que ayudará a reducir costos de envío y existencias de inventario.
  • Ciberseguridad - Con todos los sistemas conectados, las amenazas aumentarán dramáticamente, creando la necesidad de desarrollar sistemas de seguridad más sofisticados.

Además, el IoT está mejorando la productividad en el lugar de trabajo, permitiendo a los empleados mover fácilmente la información del ambiente físico a digital, y viceversa. Una forma en que el IoT supera la brecha entre lo físico y lo digital es a través de las tecnologías de búsqueda visual (VSR). 

Utilizando capacidades de reconocimiento similares a las de las huellas dactilares, VSR permite a los smartphones leer códigos incrustados en documentos de papel y señalización digital, lo que dispara el acceso a más información y nuevas aplicaciones. El VSR también permite a los empleados tomar fotografías con un dispositivo móvil y adjuntar archivos de audio y texto a él, agrupar toda la información asociada y, por lo tanto, hacerla mucho más accesible y útil.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin