Seleccione su idioma

La Fiesta de las Luces de Lyon llegó a Quito

Ecuador. La famosa Fiesta de las Luces de Lyon (sureste de Francia) ha salido de sus fronteras para reproducirse en Quito (Ecuador) en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas Hábitat III sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible. 

Miles de personas se reunieron por la noche en las calles del centro histórico de Quito para presenciar la Fiesta de las Luces, un espectáculo de animación sobre muros que se realizó en siete edificios patrimoniales, entre ellos las dos iglesias mencionadas, y que se hizo por primera vez en América Latina, contando con el apoyo de los municipios de Quito y Lyon, la Alianza Francesa, y de seis artistas franceses y ecuatorianos.

El Municipio de Quito, que con motivo de la conferencia de la ONU Hábitat III realizó varios eventos en los museos e iglesias del centro de Quito, eligió a la compañía ecuatoriana de rental & staging 3Laser para hacerse cargo de las proyecciones. Se trata de la empresa de referencia en Ecuador cuando se trata de hacer mappings de proyección a gran escala. 

Sobre la fachada blanca del convento de Santo Domingo, 3Laser proyectó figuras de arte precolombino, arte barroco y arte contemporáneo a cargo del artista francés Laurent Langlois y de la artista ecuatoriana Belén Mena. 

- Publicidad -

Este mapping se hizo sobre una superficie de proyección de 50 x 30 metros con tres proyectores de 20.000 lúmenes de tecnología 3DLP de Christie. La proyección tuvo una duración de cinco minutos y se repetía continuamente durante toda la noche desde las 19 hasta las 24 horas.

En el caso del mapping en el convento de La Merced, 3Laser proyectó una animación basada en la historia del universo a cargo de los artistas Jerôme Donna y Simon Milleret-Godet. Con el nombre de Laniakea, la animación estaba basada en imágenes de galaxias, estrellas y planetas, y dejó boquiabiertos a los asistentes que grababan con sus teléfonos celulares el espectáculo.

Para hacer posible este mapping en una superficie de 45 por 30 metros, fueron necesarios otros cuatro proyectores de 20.000 lúmenes de tecnología 3DLP de Christie, que se ubicaron en la terraza de un centro comercial enfrente de la fachada a una distancia de proyección de 50 metros. En este caso, cada pase duraba seis minutos y se repetía continuamente hasta las 12 de la noche.

El equipo técnico de 3Laser realizó una medición previa de las fachadEcuadoras de las iglesias sobre las cuales se crearon las animaciones para que cada una de ellas se adaptara perfectamente a las formas y volúmenes de los edificios. “En ese sentido el desafío fue mayúsculo porque las iglesias son superficies muy irregulares, con lo cual hay que adaptar perfectamente las imágenes a la morfología de las fachadas”, explica Ángel Cuesta, director de 3Laser.

Pero la destreza del equipo de 3Laser y la fiabilidad y luminosidad de los proyectores de Christie hicieron que todo marchara sobre ruedas y que los espectadores pudieran disfrutar de unas proyecciones impactantes en un entorno tan espectacular como es el centro histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

“Lo que más impresionó al público fue el brillo de los colores y cómo se transformaban las fachadas completas en rojos vivos o en cielos completamente azules”, señala Ángel Cuesta. “Por otro lado, el centro de Quito tiene una alta polución y eso fue todo un desafío, pero aún así los proyectores tuvieron un gran rendimiento y su tamaño reducido nos permitió, en el caso de La Merced, instalarlos en unas ventanas muy pequeñas del centro comercial. En definitiva, las proyecciones fueron un éxito total y tanto la gente como la prensa hicieron comentarios absolutamente positivos”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin