Seleccione su idioma

¿Está su negocio operando en el pasado? 

México. La manera en que trabajamos ha cambiado. El medio principal de alcanzar los objetivos de se está focalizando en la tecnología, concretamente, en cómo se gestiona la información y cómo se conectan las personas. Como un habilitador, la información une a los trabajadores  a través de toda la organización y les permite permanecer productivos, seguros y móviles. 

Por un lado, existen compañías que están alcanzando sus logros en un mundo en rápida transformación como el de hoy en día. Casualmente, en la mayoría de casos, se trata de empresas que han encontrado la forma correcta de manejar la información y han invertido y utilizado la tecnología idónea para brindar a sus colaboradores el acceso y la flexibilidad que requieren.

Por lo contrario, si el negocio está decreciendo, y además los procesos son anticuados, existe una verdadera area de oportunidad de optimizar la gestión de los datos e información en algún punto a lo largo de la organización. No obstante, ¿cómo saber si tu negocio está  funcionando de acuerdo a los cambios del mercado y que no se está operando en el pasado? La pregunta usualmente persiste en la mente de los líderes y gerentes.

Ante este panorama, Ricoh Mexicana, ayuda a las organizaciones a identificar 3 áreas en relación a la movilidad de la información con el objetivo de proveer propuestas de valor únicas en el mercado, satisfacer las necesidades de comunicación de los trabajadores, clientes y proveedores y en definitiva, preguntarse si no se está quedando anclado en el pasado:

- Publicidad -

1) Productividad: Alcanzar altos niveles de productividad sin la necesidad de invertir en agotadoras y  largas horas de trabajo, es un reto para muchas organizaciones donde empleados desempeñan varios roles multitarea y los dueños, además, juegan el rol de administrador, director de recursos humanos y cabeza de finanzas. La sobrecarga de trabajo  afecta el desempeño de todos. Es crucial encontrar formas  de trabajar más eficientes. 

Por ello, los gerentes deben preguntarse: ¿usamos tecnología para reducir la carga del día a día? ¿utilizamos la información para guiar las estrategias de negocios? ¿Existe alguna tecnología de automatización u optimización del flujo de trabajo?  ¿Se usa archivos sincronizados y plataformas compartidas para movilizar la información? ¿La copiadora o impresora envía documentos directamente a la nube?

2) Seguridad: Existe un concepto erróneo de que las violaciones y ataques hacia los datos personales son principalmente dirigidos para grandes empresas. Sin embargo, el 60% de ellos atacan a negocios de mediano tamaño, costando un promedio cercano a los $40,000 USD. Con el objetivo de saber si un negocio está preparado para prevenir y soportar amenazas de seguridad existen las siguientes preguntas: 

¿Los empleados usan sus equipos personales para acceder o compartir información?, ¿eres involuntariamente director de tecnología (ejemplo, no eres técnico pero gestionas la tecnología de tu propio negocio?, ¿todavía confías en documentos de papel para los procesos fundamentales del negocio?, ¿están la mayoría de los archivos digitalizados para el uso activo y almacenamiento?, ¿tienes entrenamientos para educar la fuerza de trabajo en el cumplimiento  de normas de seguridad cibernética?

3) Movilidad la información: Equipos intuitivos y rápidos son fundamentales para que los profesionales puedan cumplir sus tareas correctamente. No obstante, es la información que circula en ellos lo que resulta clave. Sin duda, una falta de consistencia y completo acceso a los datos necesarios obstaculiza  la productividad. Modernizar el negocio  para atender  las demandas de movilidad puede sentirse como un compromiso con riesgos de seguridad. Afortunadamente, existen tecnologías para hacerlo realidad sin tener que hacer significantes inversiones. 

Entonces, estas son las preguntas para saber si se está aprovechando la movilidad para optimizar el negocio: ¿Están los empleados capacitados para trabajar de manera remota o más días a la semana?, ¿Tienen los empleados acceso a la información fundamental que ellos necesitan para hacer sus trabajos en cualquier momento desde cualquier lugar?, ¿Tienes visibilidad dentro del negocio de la información que fluye a través de los móviles de los trabajadores? ¿El negocio permite a los empleados usar tecnología personal para fines de trabajo? ¿Actualizas tu hardware o software por lo menos cada dos años

Texto escrito por Ricoh Mexicana.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin