Seleccione su idioma

Mapping en Morelia rescata espacios públicos

México. Todos los viernes, en punto de las nueve de la noche, la Plaza Valladolid, ubicada en el Centro Histórico de Morelia, cobra vida para transformarse en un gigantesco lienzo, que, a través de un espectáculo de video-mappingmuestra las tradiciones, historia, artesanías, gastronomía, arquitectura, música y colores que el público puede encontrar, tanto en la capital, como en el resto del Estado de Michoacán. 

 

Para ello se utiliza la tecnología de proyectores y software de Panasonic con los que se despliegan espectaculares imágenes sobre la fachada de cantera rosa del Templo y Ex-Convento Franciscano de San Buenaventura, edificio principal de la plaza pública.

 

- Publicidad -

Un espectáculo de video-mapping consiste en una proyección de tamaño monumental en la que se utiliza una gran superficie, como la fachada de un edificio, a manera de pantalla. Para cubrir el enorme espacio de la “pantalla” se despliegan imágenes individuales a través de varios proyectores Panasonic muy luminosos, que se unen como si fueran piezas de un rompecabezas gracias al uso de software especializado.

 

Este video-mapping es una iniciativa del Ayuntamiento de Morelia y la Secretaría de Turismo Municipal que tiene un doble propósito, el rescate de los espacios públicos de la ciudad para beneficio de sus habitantes y comercios; y la promoción turística del Centro Histórico de Morelia, catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Dividido en seis temporadas temáticas que se presentan a lo largo del año, el espectáculo audiovisual de video-mapping tiene una duración de 15 a 20 minutos, en los que se despliegan producciones enfocadas a fechas importantes como la llegada de la primavera, Fiestas Patrias o la celebración del Día de Muertos.

 

La producción del espectáculo
La compañía Entornos Didácticos Siglo XXI S.C., empresa mexicana dedicada a la producción audiovisual de proyectos culturales y educativos, es responsable del proyecto, desde el diseño e integración de la solución, hasta la producción de los contenidos y la proyección semanal.

- Publicidad -

 

Para participar en la licitación de la producción del espectáculo de mapping en Morelia, Entornos Didácticos Siglo XXI trabajó una propuesta basada en dos pilares fundamentales. El primero, la oferta de producción de los contenidos, diseño de operación y coordinación de las proyecciones durante todo un año, áreas en las que cuenta con vasta experiencia. Y el segundo, la confiable tecnología de los proyectores DLP de Panasonic y el soporte local que ofrecen los expertos del Grupo de Soluciones Integrales de Panasonic de México.

 

Una vez que ganó la licitación, la compañía dividió a su equipo de trabajo en tres grupos:
Un grupo técnico a cargo de la puesta a punto de los proyectores, su instalación fija al otro extremo de la Plaza Valladolid, sobre la avenida Vasco de Quiroga, y la integración de los servicios de alumbrado, energía y mobiliario urbano.

 

Un segundo grupo creativo de producción, basado en Guadalajara, que realiza toda la investigación histórica y cultural, el desarrollo de contenidos, producción de video, ilustración, animación, redacción del guion, musicalización y producción de audio. 

- Publicidad -

 

Finalmente, un tercer grupo, integrado por personal local moreliano, responsable de la operación semanal de la proyección.

 

Para el despliegue del video-mapping, que se hace sobre la gigantesca fachada del Templo y Ex-Convento Franciscano de San Buenaventura, se utilizan cinco proyectores Panasonic, modelo PT-DZ21K2 con tecnología DLP, que ofrecen hasta 20,000 lúmenes de brillantez, todos ellos controlados desde una computadora equipada con softwares para el ajuste del blending (Panasonic) ymapping.

 

Gracias a la resolución WUXGA (1,920 x 1,200) y contraste de 10,000 a 1, se obtiene una reproducción de imágenes nítidas, con colores vibrantes de gran realismo, pese a que la superficie del templo, que sirve como pantalla, está construida con cantera rosa, lo que representa un reto para mostrar los colores en su tono correcto.

 

Cada proyector cuenta con un sistema de cuatro lámparas con el que se asegura su funcionamiento ininterrumpido, ya que, si una lámpara llegase a fallar, el sistema se ajusta automáticamente para que la proyección continúe.

 

“El uso de la tecnología Panasonic en el espectáculo audiovisual de Morelia nos permite mostrar el desempeño y calidad de nuestros proyectores en grandes producciones como ésta. Es un excelente ejemplo de los alcances que tiene la técnica del video-mapping, tanto en su contenido creativo, como en su impacto social”, mencionó Ken Tsutsumi, director del Grupo de Soluciones Integrales de Panasonic de México. “Nos alegra que los proyectores Panasonic hayan sido elegidos para el espectáculo de Morelia y estamos listos para trabajar en producciones similares en cualquier otra ciudad mexicana”, agregó Ken Tsutsumi.

 

Nuevos usos en mente
Para las autoridades de Morelia, este proyecto significa un paso importante hacia las metas de recuperación de espacios públicos y difusión de la ciudad como destino turístico, por lo que desean aprovechar el espacio y tecnología con nuevas actividades.

 

“El espectáculo de mapping en la Plaza Valladolid es un ejemplo de la fusión de tecnología, historia y los atractivos de la ciudad. Tenemos muchas ideas para aprovechar este recurso, podemos usarlo para mostrar diferentes expresiones del arte o presentar eventos de moda, por ejemplo”, finaliza la responsable de la Secretaría de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta.

 

El show de video-mapping que se proyecta en la Plaza Valladolid de Morelia está a la altura artística de los que se han presentado en otros sitios históricos como el Coliseo en Roma o la Plaza Roja en Moscú, y con la misma calidad visual que los mostrados durante las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016. En todos estos casos, la tecnología de los proyectores DLP de Panasonic ha sido utilizada como herramienta fundamental para el despliegue de imágenes de gran formato.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin