Seleccione su idioma

“Cazar a Pikachu”, riesgo para información corporativa

Latinoamérica. Pokémon Go está entre nosotros y se ve claramente en las calles como la realidad aumentada nos tiene atrapados. “Cazar Pokémones” es la nueva moda y los números hablan por sí mismos: Pokémon Go recaudó 200 millones de dólares solo en un mes, es una de las apps más descargadas y su promedio de uso diario es de 26 minutos. Pero también es una aplicación más que se suma a la lista de aplicaciones de usuario final que tienen el potencial de poner en riesgo la información corporativa de las empresas. ¿Sabes cómo?

Hoy en día, la información que usamos para trabajar convive con nuestros datos personales en un mismo dispositivo. Para hacerlo más tangible, cuando hablamos de “información para trabajar” nos referimos- por ejemplo- a datos de contacto de clientes, diseños de un nuevo producto que se lanzará, información financiera, entre otros datos vitales para la compañía. Y es precisamente en este punto dónde estas aplicaciones pueden desencadenar un desastre en materia de seguridad si las empresas no cuentan con herramientas que protejan sus datos y aplicaciones corporativas.

Por un lado, cuando se trata de un fenómeno tan masivo, es también un blanco más que interesante para que los hackers busquen desarrollar malware o buscar la puerta de entrada a los datos contenidos en el dispositivo utilizado para jugar. Pero esto no sucede solo con Pokémon Go; por ejemplo en Whatsapp, la aplicación de comunicación de indudable popularidad, los hackers buscan desde insertar publicidad para obtener ingresos con la misma, hasta robar cuentas bancarias de los usuarios y demás datos contenidos en sus teléfonos. Muchas más aplicaciones expuestas a esto podemos nombrar y seguramente muchas más surgirán susceptibles de ser interesantes para los hackers.

Por otro lado, si partimos desde la suposición de que los usuarios no leen las políticas de privacidad antes de descargar una aplicación, podríamos afirmar que al descargarlas les estamos dando acceso o potencial acceso a muchos datos guardados en el dispositivo. Tanto a datos privados como corporativos. De esta manera, un aparentemente inocente smartphone puede convertirse en un punto de fuga de información crítica y un dolor de cabeza para empresas que quieren dar vuelo a estrategias de movilidad empresarial o programas de BYOD (Traiga su propio dispositivo).

- Publicidad -

Ante este escenario, Pokémon Go viene a recordarle a las empresas que deben preocuparse por empezar a separar la vida laboral de la personal de los dispositivos de sus empleados. Y en este sentido, tecnologías como la virtualización y la gestión de dispositivos móviles, son herramientas clave para lograrlo. La virtualización permite mantener los datos centralizados en el datacenter y encriptados; de esta manera, los empleados solo acceden a una imagen virtual de la información y los datos nunca quedan almacenados en el dispositivo que estén utilizando. La gestión de dispositivos móviles, permite separar la información corporativa de la personal y tener visibilidad sobre quién accede a qué información, entre otras medidas de seguridad.

El furor de Pokémon Go recién empieza y se sumarán cada vez más atractivos que nos inviten a jugar.  Por eso, los departamentos de TI deberán encontrar la mejor manera de proteger los datos sin aplicar la vieja política de “prohibir” y apostando a crear una infraestructura de TI que garantice la seguridad de los datos corporativos sin importar que juego quiera descargar el usuario, y sin afectar su exeperiencia de uso. Hoy el debate lo inicia Pokémon Go, pero seguro vendrán muchas opciones más.

Texto escrito por: Ernesto Kling, Gerente Regional de Movilidad de Citrix para Latinoamérica y Caribe.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin