Seleccione su idioma

“Cazar a Pikachu”, riesgo para información corporativa

Latinoamérica. Pokémon Go está entre nosotros y se ve claramente en las calles como la realidad aumentada nos tiene atrapados. “Cazar Pokémones” es la nueva moda y los números hablan por sí mismos: Pokémon Go recaudó 200 millones de dólares solo en un mes, es una de las apps más descargadas y su promedio de uso diario es de 26 minutos. Pero también es una aplicación más que se suma a la lista de aplicaciones de usuario final que tienen el potencial de poner en riesgo la información corporativa de las empresas. ¿Sabes cómo?

Hoy en día, la información que usamos para trabajar convive con nuestros datos personales en un mismo dispositivo. Para hacerlo más tangible, cuando hablamos de “información para trabajar” nos referimos- por ejemplo- a datos de contacto de clientes, diseños de un nuevo producto que se lanzará, información financiera, entre otros datos vitales para la compañía. Y es precisamente en este punto dónde estas aplicaciones pueden desencadenar un desastre en materia de seguridad si las empresas no cuentan con herramientas que protejan sus datos y aplicaciones corporativas.

Por un lado, cuando se trata de un fenómeno tan masivo, es también un blanco más que interesante para que los hackers busquen desarrollar malware o buscar la puerta de entrada a los datos contenidos en el dispositivo utilizado para jugar. Pero esto no sucede solo con Pokémon Go; por ejemplo en Whatsapp, la aplicación de comunicación de indudable popularidad, los hackers buscan desde insertar publicidad para obtener ingresos con la misma, hasta robar cuentas bancarias de los usuarios y demás datos contenidos en sus teléfonos. Muchas más aplicaciones expuestas a esto podemos nombrar y seguramente muchas más surgirán susceptibles de ser interesantes para los hackers.

Por otro lado, si partimos desde la suposición de que los usuarios no leen las políticas de privacidad antes de descargar una aplicación, podríamos afirmar que al descargarlas les estamos dando acceso o potencial acceso a muchos datos guardados en el dispositivo. Tanto a datos privados como corporativos. De esta manera, un aparentemente inocente smartphone puede convertirse en un punto de fuga de información crítica y un dolor de cabeza para empresas que quieren dar vuelo a estrategias de movilidad empresarial o programas de BYOD (Traiga su propio dispositivo).

- Publicidad -

Ante este escenario, Pokémon Go viene a recordarle a las empresas que deben preocuparse por empezar a separar la vida laboral de la personal de los dispositivos de sus empleados. Y en este sentido, tecnologías como la virtualización y la gestión de dispositivos móviles, son herramientas clave para lograrlo. La virtualización permite mantener los datos centralizados en el datacenter y encriptados; de esta manera, los empleados solo acceden a una imagen virtual de la información y los datos nunca quedan almacenados en el dispositivo que estén utilizando. La gestión de dispositivos móviles, permite separar la información corporativa de la personal y tener visibilidad sobre quién accede a qué información, entre otras medidas de seguridad.

El furor de Pokémon Go recién empieza y se sumarán cada vez más atractivos que nos inviten a jugar.  Por eso, los departamentos de TI deberán encontrar la mejor manera de proteger los datos sin aplicar la vieja política de “prohibir” y apostando a crear una infraestructura de TI que garantice la seguridad de los datos corporativos sin importar que juego quiera descargar el usuario, y sin afectar su exeperiencia de uso. Hoy el debate lo inicia Pokémon Go, pero seguro vendrán muchas opciones más.

Texto escrito por: Ernesto Kling, Gerente Regional de Movilidad de Citrix para Latinoamérica y Caribe.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin