Seleccione su idioma

Amenazas informáticas de nueva generación

Jorge Herrerías, Senior Security Sales Engineer para Gigamon.Latinoamérica. Como su nombre lo indica, este tipo de amenazas de nueva generación tienen un común denominador, el cual son evolutivas. Años atrás, observamos virus que se infiltraban de manera sostenida en nuestros equipos de cómputo y nos dificultaban el uso de éste, en adición a dañar en ocasiones nuestros equipos. Amenazas relativamente pequeñas e “inocentes”.

La diferencia entre esos días y las vulnerabilidades que encontramos hoy, es que no están buscando hacerse visibles o presumir sobre su capacidad de violentar la seguridad de una organización, hacerse publicidad o alterar los ambientes virtuales de nuestro ambiente de trabajo. Hoy, los ataques informáticos tienen una motivación económica, lo que genera una microeconomía maliciosa alrededor de las capacidades de los atacantes informáticos o “hackers”; hoy ellos, como nosotros en la oficina, tienen turnos determinados, destinan recursos económicos y técnicos determinados para lograr en periodos de tiempo, vulnerar la seguridad informática con fines económicos.

Estas nuevas amenazas o Amenazas Persistentes Avanzadas (APT), tienen la característica principal que son actores y metodologías que buscan pasar por debajo del radar de detección de seguridad de las organizaciones. Una estadística preocupante para la industria de tecnologías de la información es que un ataque informático consistente, puede permanecer hasta 6 meses sin ser detectado. Es como si estuviéramos durmiendo con el enemigo – criminales que no sólo están extrayendo nuestra información sino que la analizan y comparten con fines económicos que ponen en riesgo la permanencia de las organizaciones, empleados y sus clientes.

Los fabricantes de tecnologías de la información se están dando cuenta sobre la evolución de las APTs y están tratando de mitigar las amenazas desde diferentes enfoques tecnológicos. Sin embargo, desde mi punto de vista, no hay consistencia en el sentido de efectividad estratégica que las soluciones de seguridad deben proveer. Cada uno de estos fabricantes pone una gran cantidad de energía en cuidar una parte del frente de batalla con un tipo de tecnología específica para determinados embates, lo cual es correcto, pero a la vez, descuidan otros aspectos de la seguridad que esa solución o conjunto de soluciones no contemplan por la forma en que fueron creadas. Las soluciones de seguridad no están integrados y no se están comunicando entre sí.

- Publicidad -

La recomendación es tratar de no ver la seguridad en silos, desde un punto de vista aislado. Integrar cada una de las soluciones dentro de la organización para que trabajen en conjunto para lograr un objetivo en común.

Lo intrincado de las infraestructuras de redes actuales, hace más compleja la protección de los diversos activos que ésta integra: bases de datos, archivos, información bancaria, etc. Esto demanda diferentes soluciones dentro de la administración de seguridad de la red. 

Los integradores tecnológicos, quienes son los encargados de llevar a los administradores de red, las diversas soluciones con las que cuenta, deben entender el negocio de sus clientes y el rol que juegan en las industrias productivas en las que se desarrollan. Hoy más que nunca, la industria de TI necesita de consultores con visión para entender la situación actual y anticiparse a las posibles amenazas que los clientes puedan enfrentar en el futuro, derivado de la naturaleza de su negocio y los riesgos informáticos que estos conllevan.

La clave para protegerse contra las APTs es proporcionar la visibilidad necesaria a las herramientas de seguridad que ya están en la red de las organizaciones para que hagan mejor su trabajo. La propuesta de Gigamon a la industria es montar una fábrica de visibilidad, robusta y agnóstica, característica clave para lograr una visibilidad total, dado que no entra en conflicto con ninguna herramienta de seguridad de ningún fabricante (firewalls, IPS, antimalware, etc). Explotar lo mejor de cada herramienta, ayudándoles a acceder a más puntos dentro de la red para que hagan su trabajo de una mejor forma, tomar decisiones en periodos de tiempo más cortos.

Existen arquitecturas de seguridad tradicionales, con lugares especiales dentro de la red para diversas herramientas de seguridad, como un Firewall, que aunque un administrador de red sabe para lo que sirve, es importante saber si está colocado de manera correcta en el lugar correcto de la red. La tendencia más importante en el mundo de la seguridad de red es la Visibilidad – este nuevo panorama responde a la manera en cómo los criminales informáticos atacan y es a través de alojarse sin ser detectados.

El pasado 24 de febrero, Gigamon hizo sonar la campana de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE), con lo que dio inicio a una de las campañas contra el cibercrimen más importantes del mundo y la cual, se difundió a nivel global con el título de #wefightsmart – la cual integra a los fabricantes líderes en la industria de la seguridad, unidos contra los ataques informáticos. Este movimiento responde a esta tendencia en las amenazas evolutivas que vulneran cotidianamente a empresas de todos los tamaños y sectores.

Latinoamérica debe avanzar mucho más en terreno de la seguridad de red, para protegerse de un número creciente de amenazas de nueva generación. Hay que hacer inversiones efectivas, no necesariamente onerosas en seguridad, el daño y las consecuencias de un ataque informático siempre será más alto que la inversión.

- Publicidad -

Texto escrito por Jorge Herrerías, Senior Security Sales Engineer para Gigamon.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin