Seleccione su idioma

En tecnología, Argentina es el país más caro de la región

Argentina. La consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, IntegraGO, realizó un nuevo análisis comparativo de precios a nivel regional en siete categorías: audio, auriculares, gaming, informática, smartphone, smartwatche y video, tomando los mismos productos y su precio en dólares (cotización oficial en cada caso). 

Se relevaron más de 1000 precios, siete categorías y sub-categorías, 14 marcas y 60 productos en 38 tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia, Peru y EEUU. Los precios corresponden al mes de diciembre del año 2015.

Nuevamente Argentina quedó en el puesto número 1 del ranking de los países más caros de la región en productos tecnológicos, con una diferencia de +123% con respecto al más económico (EEUU) y de 50 puntos porcentuales por encima del segundo (Uruguay +73%). A su vez, Argentina es un 89% más caro que Brasil, un 88% más que Chile, un 87% más que Perú y un 98% más que México, tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro.

A partir del ajuste en la tasa de cambio en Argentina, se puede evidenciar una disminución en las variaciones de precios (en dólares) con respecto a la medición realizada el mes de agosto de 2015, donde se investigaron las mismas categorías y se incluyó una nueva (audio). A raíz de esto, se visualiza una mayor competitividad de precios en USD, al realizar el cálculo de la variación de precios utilizando como referencia la tasa de cambio actual.

- Publicidad -

Al realizar la comparación de los valores obtenidos en agosto 2015 y diciembre 2015, a la nueva tasa cambiaria, se evidencia una disminución en el porcentaje de variación de precios en 5 de las 7 categorías estudiadas (audio es una categoría nueva), sólo mostrando crecimiento en la brecha de precios para la categoría Video y como consecuencia de una actualización de tecnología en dispositivos.

Las categorías Smartphones y Video son las de mayor diferencia con respecto al precio base (EEUU), en el primer caso con un incremento del 163% y en el segundo del 155%. Luego le sigue Gaming con 122% de incremento, tomando como referencia el valor actual del dólar en Argentina (Posterior a la eliminación del control de cambio)

La categoría Auriculares es la que menor impacto tiene en el promedio de precios finales, dejando a Argentina en un 53% por encima del más económico seguido de cerca por Brasil que evidencia un 50% de variación.

En el análisis más específico, en la categoría Gaming (Accesorios, Consolas y Juegos), Uruguay es quien se ubica como el país más caro de la región con un 126% por encima del precio de referencia (EEUU). Le sigue Argentina, un 122% más caro, Chile (38%), México (33%), Perú (29%), Brasil (16%) y Colombia (14%). 

La categoría Auriculares es la que menor impacto tiene en el promedio de precios finales, dejando a Argentina en un 53% por encima del más económico y a solo 3 puntos porcentuales de Brasil que evidencia un 50% de variación. Luego aparecen Uruguay (22%), Chile (20%), México (14%), Perú (8%) y Colombia (7%).

En esta categoría se encuentra el producto con menor diferencia de costo registrado para Argentina: el auricular Sony (MDR-ZX310), cuyo costo vario en un 3% respecto al mejor precio relevado (EEUU).

En Informática, Argentina también es el país más caro. En comparación con Estados Unidos, en esta categoría los precios son en promedio un 112% más costosos. Amplia diferencia existe también con Uruguay, el segundo país más caro en este sector, que presenta precios un 49% más caro con respecto al de referencia. Le siguen Chile (41%), Perú (35%), Brasil (23%), México (19%) y Colombia (1%).

- Publicidad -

En Smartphone, del más caro al más barato de los países, el orden es el siguiente: Argentina (163%), Uruguay (45%), Perú (41%), Chile (22%), México (20%), Brasil (14%) y Colombia (0,42%).

En esta categoría se encuentra el producto con mayor diferencia de costo registrado: el Smartphone Sony Xperia Z3, con un 407% en relación al mejor precio relevado (EEUU).

En Video, Argentina es un 113% más caro que EEUU, Uruguay un 58%, Perú 42%, Chile 31%, Brasil 30%, México 27% y Colombia 8%.

Finalmente, en Audio, Uruguay es el país más caro de la región, con precios un 100% más altos que EEUU. Le siguen Argentina (95%), Brasil (57%), México (42%), Perú (24%), Colombia (23%) y Chile (15%).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin