Seleccione su idioma

En tecnología, Argentina es el país más caro de la región

Argentina. La consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, IntegraGO, realizó un nuevo análisis comparativo de precios a nivel regional en siete categorías: audio, auriculares, gaming, informática, smartphone, smartwatche y video, tomando los mismos productos y su precio en dólares (cotización oficial en cada caso). 

Se relevaron más de 1000 precios, siete categorías y sub-categorías, 14 marcas y 60 productos en 38 tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia, Peru y EEUU. Los precios corresponden al mes de diciembre del año 2015.

Nuevamente Argentina quedó en el puesto número 1 del ranking de los países más caros de la región en productos tecnológicos, con una diferencia de +123% con respecto al más económico (EEUU) y de 50 puntos porcentuales por encima del segundo (Uruguay +73%). A su vez, Argentina es un 89% más caro que Brasil, un 88% más que Chile, un 87% más que Perú y un 98% más que México, tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro.

A partir del ajuste en la tasa de cambio en Argentina, se puede evidenciar una disminución en las variaciones de precios (en dólares) con respecto a la medición realizada el mes de agosto de 2015, donde se investigaron las mismas categorías y se incluyó una nueva (audio). A raíz de esto, se visualiza una mayor competitividad de precios en USD, al realizar el cálculo de la variación de precios utilizando como referencia la tasa de cambio actual.

- Publicidad -

Al realizar la comparación de los valores obtenidos en agosto 2015 y diciembre 2015, a la nueva tasa cambiaria, se evidencia una disminución en el porcentaje de variación de precios en 5 de las 7 categorías estudiadas (audio es una categoría nueva), sólo mostrando crecimiento en la brecha de precios para la categoría Video y como consecuencia de una actualización de tecnología en dispositivos.

Las categorías Smartphones y Video son las de mayor diferencia con respecto al precio base (EEUU), en el primer caso con un incremento del 163% y en el segundo del 155%. Luego le sigue Gaming con 122% de incremento, tomando como referencia el valor actual del dólar en Argentina (Posterior a la eliminación del control de cambio)

La categoría Auriculares es la que menor impacto tiene en el promedio de precios finales, dejando a Argentina en un 53% por encima del más económico seguido de cerca por Brasil que evidencia un 50% de variación.

En el análisis más específico, en la categoría Gaming (Accesorios, Consolas y Juegos), Uruguay es quien se ubica como el país más caro de la región con un 126% por encima del precio de referencia (EEUU). Le sigue Argentina, un 122% más caro, Chile (38%), México (33%), Perú (29%), Brasil (16%) y Colombia (14%). 

La categoría Auriculares es la que menor impacto tiene en el promedio de precios finales, dejando a Argentina en un 53% por encima del más económico y a solo 3 puntos porcentuales de Brasil que evidencia un 50% de variación. Luego aparecen Uruguay (22%), Chile (20%), México (14%), Perú (8%) y Colombia (7%).

En esta categoría se encuentra el producto con menor diferencia de costo registrado para Argentina: el auricular Sony (MDR-ZX310), cuyo costo vario en un 3% respecto al mejor precio relevado (EEUU).

En Informática, Argentina también es el país más caro. En comparación con Estados Unidos, en esta categoría los precios son en promedio un 112% más costosos. Amplia diferencia existe también con Uruguay, el segundo país más caro en este sector, que presenta precios un 49% más caro con respecto al de referencia. Le siguen Chile (41%), Perú (35%), Brasil (23%), México (19%) y Colombia (1%).

- Publicidad -

En Smartphone, del más caro al más barato de los países, el orden es el siguiente: Argentina (163%), Uruguay (45%), Perú (41%), Chile (22%), México (20%), Brasil (14%) y Colombia (0,42%).

En esta categoría se encuentra el producto con mayor diferencia de costo registrado: el Smartphone Sony Xperia Z3, con un 407% en relación al mejor precio relevado (EEUU).

En Video, Argentina es un 113% más caro que EEUU, Uruguay un 58%, Perú 42%, Chile 31%, Brasil 30%, México 27% y Colombia 8%.

Finalmente, en Audio, Uruguay es el país más caro de la región, con precios un 100% más altos que EEUU. Le siguen Argentina (95%), Brasil (57%), México (42%), Perú (24%), Colombia (23%) y Chile (15%).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin