Seleccione su idioma

Desafíos en la evolución de las telecomunicaciones

Latinoamérica. La industria de telecomunicaciones integra un número de poderosos líderes tecnológicos que están forzando apresuradamente una evolución en los modelos de negocios y en el flujo de los ingresos. 

Movilidad, Cloud Computing y Big Data, por mencionar algunos, están redefiniendo la infraestructura existente de diferentes maneras y cada uno de ellos, están causando cambios fundamentales en la infraestructura que es diseñada, construida, operada, gestionada y monitoreada.

Estos cambios, como el incremento de la velocidad de la red, la densidad de la infraestructura y su virtualización, han presentado problemas en cuanto a que la visibilidad y la virtualización han disminuido. Si tú como CIO o administrador de la red, no puedes monitorearlas eficazmente, tampoco podrás gestionarlas ni garantizar su funcionamiento y las condiciones de seguridad con las que deben contar.

El uso de Smartphones y las tabletas, ha crecido exponencialmente en los últimos años y este mercado no muestra signos de desaceleración. La adopción en Europa,  Medio Oriente y África es muy diversa, por eso la creación de condiciones únicas para cada uno de estos países. Europa tiene una infraestructura masiva de líneas de baja densidad fija, 2G y 3G que ralentizaron el despliegue  de la red 4G y de alta velocidad de banda ancha. África  por su parte, por su geografía y problemas de seguridad, aportan un desafío a las comunicaciones que se implementan dentro de áreas remotas. 

- Publicidad -

En Oriente Medio, el despliegue muy rápido de la tecnología y las altas tarifas por itinerancia de datos hace que los suscriptores cambien de contrato y aparatos celulares con frecuencia. Con tal diversidad de tráfico en la red y la naturaleza dinámica se hace difícil monitorear, gestionar e implementar herramientas de seguridad para ver correctamente el tráfico que necesitan, lo que puede causar dificultades en diagnosticar y resolver algún problema. 

Adicionalmente, los operadores están recurriendo cada vez más a la virtualización de ambos servidores y de las funciones de la red en orden de la máxima capacidad. La virtualización permite a los proveedores de servicios un gran ahorro de costos permitiendo agilizar la gestión de infraestructura, además de mejorar  el espacio y la eficacia del uso de energía. Sin embargo, la naturaleza elástica y dinámica de la visualización significa que el diagnostico de problemas y el análisis del rendimiento se han vuelto más complejos. 

Estos ambientes de alta velocidad significan que las herramientas del rendimiento del monitoreo de la red, las aplicaciones y análisis de seguridad, luchan con el mantenimiento de visibilidad. Esto, combinado con Visualización, Software Defined Networking (SDN) y Network Function Virtualization (NFV), pronto serán integrados y coexistirán con, la infraestructura física, lo que fomenta el reto para las herramientas, ya que, carecen de visibilidad dentro de las capas, controles y ambientes virtuales. 

Con uno de los segmentos industriales, en términos de seguridad,  de más rápido crecimiento en Medio Oriente y con muchos dispositivos de seguridad se requiere un amplio acceso a los datos, para ver un determinado tipo de tráfico, por ejemplo  el tráfico web, que ejecuta una función específica. 

Además, otras categorías de herramientas – desde el rendimiento de la red hasta el rendimiento de la aplicación de gestión de la experiencia del cliente, que necesita una visión enfocada en término de los datos específicos de consumo y análisis. La incapacidad de las herramientas de análisis y de medición para escalar el crecimiento del tráfico y el ancho de banda conduce a una pérdida de visibilidad e imprecisiones en los datos de salida. 

Mediante el uso de la arquitectura de capa de visibilidad, se obtiene una capacidad de observación nunca antes vista, llevada a través de la infraestructura física y virtual para la administración centralizada, monitoreo y de herramientas de seguridad. Por medio de la filtración, la respuesta, envió inteligente y las herramientas, sólo reciben los datos que necesitan ver. 

Esto permite operar directamente con los datos desde un número determinado de Access Points hasta cualquier numero de herramientas de monitoreo a velocidad de línea sin ninguna pérdida de datos o punto ciego. No solo esto elimina el costo y la complejidad, sino también aumenta el valor y extiende el alcance de las herramientas. 

- Publicidad -

Para optimizar el flujo de tráfico filtrado antes de que lleguen las herramientas de monitoreo, se debe asegurar que las herramientas sean capaces de dedicar sus ciclos (central processing unit) a las funciones para las que fueron diseñadas, en lugar de desperdiciarlo en preparación de paquetes. 

Este mejoramiento del rendimiento (y vida) de las herramientas, es mucho más capaz de direccionar más carga de datos que se presente. Como más servicios de alta velocidad, móviles, y Virtualizados que se implementan a través en Medio Oriente y África, se necesita seguridad y monitoreo de todos los servicios, los cuales, crecerán a la misma velocidad. El único problema en la región, requerirá visibilidad entera de todo el tráfico que fluya en la red.

Texto escrito por Andy Huckridge, Director de Soluciones para Proveedores de Servicio de Gigamon.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin