Seleccione su idioma

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento del 669% en número de empresas que ya implementan la IA entre 2018 y 2024.

Es un crecimiento que supera a países como Brasil, que obtuvo un 487%, siendo este uno de los territorios que más han destacado en la transformación digital que atraviesa el continente. De esta manera, Colombia entra a jugar en una partida de innovación y transformación esencial para el desarrollo del sector.

De acuerdo con CB Insights, las proyecciones de inversión en GenAI para 2025 sugieren que el mercado podría alcanzar los USD $200,000 millones de dólares. Es «una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación», explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

GenAI transforma la experiencia del cliente y acelera el crecimiento
EPAM destaca que las empresas Fortune 100 de los sectores de bienes de consumo masivo y ventas minoristas que alinean las iniciativas de AI con los objetivos comerciales están mejor posicionadas para la innovación y el crecimiento. 

- Publicidad -

«Al invertir en la infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las compañías pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiper-personalizadas para los clientes, optimizando el inventario y la toma de decisiones al momento de definir estrategias comerciales», explican los expertos de esta compañía.

Casos de éxito que ya son una realidad con la Inteligencia Artificial
En la práctica, la Inteligencia Artificial ya está transformando sectores clave, impulsando la personalización y optimización de procesos. EPAM destaca tres que han sido relevantes en el trabajo que han hecho con la IA para diferentes sectores.

En la industria de la moda, por ejemplo, se ha implementado IA para diversificar las imágenes de productos, generando ilustraciones personalizadas según las preferencias de los clientes. Esto no solo amplía la oferta visual de las marcas, sino que permite experiencias más interactivas mediante pruebas virtuales, donde los usuarios pueden visualizar atuendos en avatares o en sus propias fotos antes de realizar una compra.

Otro avance significativo se ha dado en la generación automatizada de contenido para marketing. A través de sistemas de IA integrados con plataformas de gestión de activos digitales y contenido, algunas empresas han optimizado la creación y distribución de piezas publicitarias. Esto agiliza el trabajo de los equipos creativos y permite diseñar estrategias de comunicación más precisas y alineadas con la identidad de cada marca.

Además, la IA ha comenzado a jugar un papel clave en la toma de decisiones empresariales. Mediante herramientas de análisis avanzadas, algunas compañías han logrado evaluar el impacto operativo de sus procesos y detectar oportunidades de mejora en tiempo real. Gracias a modelos optimizados, estas soluciones pueden integrarse con los flujos de trabajo existentes, almacenando interacciones y generando inteligencia de negocio basada en datos.

Impulsando la innovación con GenAI
La GenAI está revolucionando industrias al mejorar la productividad, optimizar procesos y transformar la experiencia del consumidor. Los casos mencionados anteriormente son un ejemplo de lo que la IA puede hacer por el crecimiento empresarial. Sin embargo, para maximizar su impacto, las organizaciones deben identificar casos de uso alineados con sus objetivos estratégicos.

Hay que considerar que la adopción de IA también revela desafíos en tecnología, procesos y talentos. Superar estas brechas requiere inversiones en gestión de datos, Machine Learning Operations (MLOps) e infraestructura. Pero con una estrategia bien definida y el talento adecuado, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de la IA y liderar innovación en sus sectores.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin