Seleccione su idioma

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento del 669% en número de empresas que ya implementan la IA entre 2018 y 2024.

Es un crecimiento que supera a países como Brasil, que obtuvo un 487%, siendo este uno de los territorios que más han destacado en la transformación digital que atraviesa el continente. De esta manera, Colombia entra a jugar en una partida de innovación y transformación esencial para el desarrollo del sector.

De acuerdo con CB Insights, las proyecciones de inversión en GenAI para 2025 sugieren que el mercado podría alcanzar los USD $200,000 millones de dólares. Es «una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación», explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

GenAI transforma la experiencia del cliente y acelera el crecimiento
EPAM destaca que las empresas Fortune 100 de los sectores de bienes de consumo masivo y ventas minoristas que alinean las iniciativas de AI con los objetivos comerciales están mejor posicionadas para la innovación y el crecimiento. 

- Publicidad -

«Al invertir en la infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las compañías pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiper-personalizadas para los clientes, optimizando el inventario y la toma de decisiones al momento de definir estrategias comerciales», explican los expertos de esta compañía.

Casos de éxito que ya son una realidad con la Inteligencia Artificial
En la práctica, la Inteligencia Artificial ya está transformando sectores clave, impulsando la personalización y optimización de procesos. EPAM destaca tres que han sido relevantes en el trabajo que han hecho con la IA para diferentes sectores.

En la industria de la moda, por ejemplo, se ha implementado IA para diversificar las imágenes de productos, generando ilustraciones personalizadas según las preferencias de los clientes. Esto no solo amplía la oferta visual de las marcas, sino que permite experiencias más interactivas mediante pruebas virtuales, donde los usuarios pueden visualizar atuendos en avatares o en sus propias fotos antes de realizar una compra.

Otro avance significativo se ha dado en la generación automatizada de contenido para marketing. A través de sistemas de IA integrados con plataformas de gestión de activos digitales y contenido, algunas empresas han optimizado la creación y distribución de piezas publicitarias. Esto agiliza el trabajo de los equipos creativos y permite diseñar estrategias de comunicación más precisas y alineadas con la identidad de cada marca.

Además, la IA ha comenzado a jugar un papel clave en la toma de decisiones empresariales. Mediante herramientas de análisis avanzadas, algunas compañías han logrado evaluar el impacto operativo de sus procesos y detectar oportunidades de mejora en tiempo real. Gracias a modelos optimizados, estas soluciones pueden integrarse con los flujos de trabajo existentes, almacenando interacciones y generando inteligencia de negocio basada en datos.

Impulsando la innovación con GenAI
La GenAI está revolucionando industrias al mejorar la productividad, optimizar procesos y transformar la experiencia del consumidor. Los casos mencionados anteriormente son un ejemplo de lo que la IA puede hacer por el crecimiento empresarial. Sin embargo, para maximizar su impacto, las organizaciones deben identificar casos de uso alineados con sus objetivos estratégicos.

Hay que considerar que la adopción de IA también revela desafíos en tecnología, procesos y talentos. Superar estas brechas requiere inversiones en gestión de datos, Machine Learning Operations (MLOps) e infraestructura. Pero con una estrategia bien definida y el talento adecuado, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de la IA y liderar innovación en sus sectores.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento...

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

México. A medida que más servidores ejecutan su procesamiento de información en los centros de datos, es inevitable que generen una gran cantidad de calor que debe ser disipado para que se mantengan...

Maverick Storm 1 Flex, experiencia sin puntos calientes

Maverick Storm 1 Flex, experiencia sin puntos calientes

Latinoamérica. La última incorporación a la familia Maverick Storm de Chauvet, el nuevo spot/beam/wash con clasificación IP65, proyecta un campo de luz uniforme y plano gracias a su motor LED, que...

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin