Seleccione su idioma

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento del 669% en número de empresas que ya implementan la IA entre 2018 y 2024.

Es un crecimiento que supera a países como Brasil, que obtuvo un 487%, siendo este uno de los territorios que más han destacado en la transformación digital que atraviesa el continente. De esta manera, Colombia entra a jugar en una partida de innovación y transformación esencial para el desarrollo del sector.

De acuerdo con CB Insights, las proyecciones de inversión en GenAI para 2025 sugieren que el mercado podría alcanzar los USD $200,000 millones de dólares. Es «una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación», explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

GenAI transforma la experiencia del cliente y acelera el crecimiento
EPAM destaca que las empresas Fortune 100 de los sectores de bienes de consumo masivo y ventas minoristas que alinean las iniciativas de AI con los objetivos comerciales están mejor posicionadas para la innovación y el crecimiento. 

- Publicidad -

«Al invertir en la infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las compañías pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiper-personalizadas para los clientes, optimizando el inventario y la toma de decisiones al momento de definir estrategias comerciales», explican los expertos de esta compañía.

Casos de éxito que ya son una realidad con la Inteligencia Artificial
En la práctica, la Inteligencia Artificial ya está transformando sectores clave, impulsando la personalización y optimización de procesos. EPAM destaca tres que han sido relevantes en el trabajo que han hecho con la IA para diferentes sectores.

En la industria de la moda, por ejemplo, se ha implementado IA para diversificar las imágenes de productos, generando ilustraciones personalizadas según las preferencias de los clientes. Esto no solo amplía la oferta visual de las marcas, sino que permite experiencias más interactivas mediante pruebas virtuales, donde los usuarios pueden visualizar atuendos en avatares o en sus propias fotos antes de realizar una compra.

Otro avance significativo se ha dado en la generación automatizada de contenido para marketing. A través de sistemas de IA integrados con plataformas de gestión de activos digitales y contenido, algunas empresas han optimizado la creación y distribución de piezas publicitarias. Esto agiliza el trabajo de los equipos creativos y permite diseñar estrategias de comunicación más precisas y alineadas con la identidad de cada marca.

Además, la IA ha comenzado a jugar un papel clave en la toma de decisiones empresariales. Mediante herramientas de análisis avanzadas, algunas compañías han logrado evaluar el impacto operativo de sus procesos y detectar oportunidades de mejora en tiempo real. Gracias a modelos optimizados, estas soluciones pueden integrarse con los flujos de trabajo existentes, almacenando interacciones y generando inteligencia de negocio basada en datos.

Impulsando la innovación con GenAI
La GenAI está revolucionando industrias al mejorar la productividad, optimizar procesos y transformar la experiencia del consumidor. Los casos mencionados anteriormente son un ejemplo de lo que la IA puede hacer por el crecimiento empresarial. Sin embargo, para maximizar su impacto, las organizaciones deben identificar casos de uso alineados con sus objetivos estratégicos.

Hay que considerar que la adopción de IA también revela desafíos en tecnología, procesos y talentos. Superar estas brechas requiere inversiones en gestión de datos, Machine Learning Operations (MLOps) e infraestructura. Pero con una estrategia bien definida y el talento adecuado, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de la IA y liderar innovación en sus sectores.



AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin