Seleccione su idioma

Colombia cuenta con una nueva ley contra el ruido

Colombia cuenta con una nueva ley contra el ruido

Colombia. El Gobierno colombiano sancionó la Ley 2450 de 2025, por medio de la cual se establece un nuevo marco normativo que combate a quienes abusan del ruido y establece multas y sanciones.

La nueva legislación establece herramientas y lineamientos para la formulación de una Política de Calidad Acústica en el país, garantizando un ambiente libre de los impactos nocivos del ruido. También resalta la importancia de proteger a la flora y fauna, especialmente a las aves que habitan en las zonas verdes de las ciudades y municipios, de los efectos adversos del ruido excesivo.

El objetivo de la Política de la Calidad Acústica es fortalecer la evaluación y gestión interinstitucional de los diferentes actores, definir responsabilidades, así como fomentar la reducción de la contaminación acústica con el fin de garantizar el control de los impactos generados por ésta en la salud, el ambiente, la fauna, la convivencia, la salud ocupacional, entre otros.

La ley reconoce que ciertas actividades generan ruido como parte inherente de su naturaleza. Por ello, contempla excepciones específicas para eventos culturales, deportivos, y recreativos, siempre que cumplan con medidas de mitigación y respeto a los valores límite establecidos. Esto incluye permisos previos, horarios controlados y el uso de tecnologías de reducción de ruido cuando sea posible.

- Publicidad -

En casos de comportamientos que afecten la tranquilidad en entornos urbanos y residenciales, las personas podrán acudir a las autoridades de policía ya que la ley crea una multa por afectación a la convivencia por ruido. Esto incluye fiestas, reuniones, uso de máquinas y otros medios de producción de ruido. Por lo anterior, la policía queda facultada para desactivar las fuentes de ruido e imponer multas de hasta dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). (Según niveles definidos por el MADS y mecanismo de medición definidos por MinDefensa).
En el caso de la afectación a la tranquilidad en el espacio o que siendo una actividad privada trascienda a lo público (irrespetar salas de velación, clínicas, hospitales, bibliotecas y museos, entre otros), las autoridades de policía también están facultadas para desactivar las fuentes de ruido e imponer multa de hasta dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). (Según niveles definidos por el MADS y mecanismo de medición definidos por Min Defensa.

La Ley también contempla multas especiales para los comportamientos de los organizadores de actividades que involucren aglomeraciones de público complejas, y que afecten la convivencia por causa de ruido. Estas multas van desde los 100 hasta los 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, dependiendo del aforo del evento. 
Tras la sanción de la Ley, el gobierno tendrá 18 meses para reglamentarla.

Para conocer la Ley 2450, haga clic aquí.

Para conocer el Abecé de la Ley 2450, haga clic aquí.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin