Seleccione su idioma

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Latinoamérica. El progreso de las nuevas tecnologías ha permitido que gran parte de los dispositivos, electrodomésticos y aparatos en las casas, las oficinas, las industrias y en la vía pública estén conectados a la red mediante el internet de las cosas (Internet of Things, IoT).

Esto con el fin de mejorar y agilizar procesos, trabajos e incluso la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, esta conexión masiva de los objetos cotidianos puede conducir a numerosos riesgos, especialmente en el tratamiento de los datos personales o sensibles, o de la información que manejan estos objetos.

Ahora, un equipo de expertos, liderado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut Polytechnique de París (IP Paris), ha diseñado un sistema para garantizar la integridad, el origen y la seguridad de los datos que proceden de las redes del IoT, especialmente en aquellas áreas en las que los dispositivos conectados tienen recursos limitados de computación y almacenamiento.

"Hemos desarrollado un marcaje digital de marca de agua cero capaz de incorporar información de procedencia sin modificar los datos originales, lo que asegura la transmisión a prueba de alteraciones a través de la red", destaca Omair Faraj, autor principal de este trabajo y doctorado con la UOC, en el programa Tecnologías de la Información y de Redes de la UOC y el Télécom SudParis de IP Paris, con el grupo de investigación K-iptography and Information Security for Open Networks (KISON), junto con el catedrático David Megías, investigador líder de KISON y director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), y Joaquín García Alfaro, catedrático e investigador del Télécom SudParis, ambos coautores de este trabajo.

- Publicidad -

En concreto, este innovador método, diseñado específicamente para garantizar la integridad de los datos y la procedencia segura en entornos donde se recurre al internet de las cosas, se denomina ZIRCON (Zero-watermarkIng-based data pRovenanCe for IoT Networks, por sus siglas en inglés). "ZIRCON emplea una técnica de marca de agua cero sin modificación de los propios datos, donde se genera una marca única a partir de los metadatos de los datos –similar a la dirección IP de un dispositivo–, pero sin incrustar esta marca directamente en los datos originales", apunta Faraj. De este modo, gracias al uso de este marco, la marca se almacena por separado en una base de datos de red a prueba de manipulaciones e injerencias externas no deseadas.

Desafíos y riesgos del IoT
Los sistemas basados en el internet de las cosas presentan particularidades muy concretas, por lo que enfrentan desafíos únicos en comparación con otros entornos digitales. Por ejemplo, los dispositivos suelen tener capacidad de procesamiento limitada, corta duración de la batería y una menor velocidad de banda.

Asimismo, el avance y la implantación del IoT también lleva aparejados numerosos riesgos. Por un lado, la gestión de datos, por su naturaleza dinámica y altamente interconectada, incrementa la vulnerabilidad de estos, especialmente en los puntos de conexión entre distintos dispositivos. En segundo lugar, la falta de capacidades computacionales dificulta el uso de técnicas complejas de seguridad y encriptación. Esto aumenta los riesgos y la amenaza de que los datos puedan ser capturados, modificados o falsificados.

Debido a las posibles consecuencias de estos riesgos, que pueden afectar a sectores clave de la sociedad, como las redes de electricidad, tráfico o infraestructuras, el 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una cita destinada a promover sistemas de computación seguros, fiables y verificados.

En este aspecto, el sistema ZIRCON es capaz de solventar este tipo de conflictos gracias a su innovador diseño, que requiere únicamente capacidades computacionales ligeras y bajas demandas de energía. Es un sistema aplicable a gran parte de los entornos digitales para convertirlos en redes seguras, íntegras y verificadas en cada etapa de interconexión de dispositivos. "Es una solución ideal para dispositivos IoT con recursos limitados", recalca Faraj.

Además, según los expertos, este sistema es altamente resistente tanto a ataques pasivos como activos, incluidos la repetición de paquetes, la manipulación de datos y la falsificación de procedencia. "Nuestros resultados indican que ZIRCON es superior a los métodos tradicionales, especialmente por su procesamiento ligero, el uso eficiente del ancho de banda y el consumo reducido de energía", incide el investigador de la UOC.

Transmisión segura
Otro de los puntos fundamentales de ZIRCON es la capacidad de verificar la integridad de los datos en cada salto dentro de una red IoT. Con ello, se garantiza la transmisión segura de extremo a extremo, proporcionando una solución para la integridad de los datos que manejan las aplicaciones de los dispositivos conectados a la red. "ZIRCON es un sistema robusto frente a los ataques, ligero y eficiente en el almacenamiento de datos, en el uso de energía y en el consumo de ancho de banda, en comparación con las técnicas anteriores", recalcan los expertos.

- Publicidad -

Además, el diseño de este innovador sistema abre un campo de nuevas oportunidades para mejorar la seguridad en las redes. "Los próximos trabajos podrán explorar la integración de ZIRCON con otros métodos criptográficos o su aplicación en entornos emergentes", concluye Faraj.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin