Seleccione su idioma

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Latinoamérica. El progreso de las nuevas tecnologías ha permitido que gran parte de los dispositivos, electrodomésticos y aparatos en las casas, las oficinas, las industrias y en la vía pública estén conectados a la red mediante el internet de las cosas (Internet of Things, IoT).

Esto con el fin de mejorar y agilizar procesos, trabajos e incluso la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, esta conexión masiva de los objetos cotidianos puede conducir a numerosos riesgos, especialmente en el tratamiento de los datos personales o sensibles, o de la información que manejan estos objetos.

Ahora, un equipo de expertos, liderado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut Polytechnique de París (IP Paris), ha diseñado un sistema para garantizar la integridad, el origen y la seguridad de los datos que proceden de las redes del IoT, especialmente en aquellas áreas en las que los dispositivos conectados tienen recursos limitados de computación y almacenamiento.

"Hemos desarrollado un marcaje digital de marca de agua cero capaz de incorporar información de procedencia sin modificar los datos originales, lo que asegura la transmisión a prueba de alteraciones a través de la red", destaca Omair Faraj, autor principal de este trabajo y doctorado con la UOC, en el programa Tecnologías de la Información y de Redes de la UOC y el Télécom SudParis de IP Paris, con el grupo de investigación K-iptography and Information Security for Open Networks (KISON), junto con el catedrático David Megías, investigador líder de KISON y director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), y Joaquín García Alfaro, catedrático e investigador del Télécom SudParis, ambos coautores de este trabajo.

- Publicidad -

En concreto, este innovador método, diseñado específicamente para garantizar la integridad de los datos y la procedencia segura en entornos donde se recurre al internet de las cosas, se denomina ZIRCON (Zero-watermarkIng-based data pRovenanCe for IoT Networks, por sus siglas en inglés). "ZIRCON emplea una técnica de marca de agua cero sin modificación de los propios datos, donde se genera una marca única a partir de los metadatos de los datos –similar a la dirección IP de un dispositivo–, pero sin incrustar esta marca directamente en los datos originales", apunta Faraj. De este modo, gracias al uso de este marco, la marca se almacena por separado en una base de datos de red a prueba de manipulaciones e injerencias externas no deseadas.

Desafíos y riesgos del IoT
Los sistemas basados en el internet de las cosas presentan particularidades muy concretas, por lo que enfrentan desafíos únicos en comparación con otros entornos digitales. Por ejemplo, los dispositivos suelen tener capacidad de procesamiento limitada, corta duración de la batería y una menor velocidad de banda.

Asimismo, el avance y la implantación del IoT también lleva aparejados numerosos riesgos. Por un lado, la gestión de datos, por su naturaleza dinámica y altamente interconectada, incrementa la vulnerabilidad de estos, especialmente en los puntos de conexión entre distintos dispositivos. En segundo lugar, la falta de capacidades computacionales dificulta el uso de técnicas complejas de seguridad y encriptación. Esto aumenta los riesgos y la amenaza de que los datos puedan ser capturados, modificados o falsificados.

Debido a las posibles consecuencias de estos riesgos, que pueden afectar a sectores clave de la sociedad, como las redes de electricidad, tráfico o infraestructuras, el 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una cita destinada a promover sistemas de computación seguros, fiables y verificados.

En este aspecto, el sistema ZIRCON es capaz de solventar este tipo de conflictos gracias a su innovador diseño, que requiere únicamente capacidades computacionales ligeras y bajas demandas de energía. Es un sistema aplicable a gran parte de los entornos digitales para convertirlos en redes seguras, íntegras y verificadas en cada etapa de interconexión de dispositivos. "Es una solución ideal para dispositivos IoT con recursos limitados", recalca Faraj.

Además, según los expertos, este sistema es altamente resistente tanto a ataques pasivos como activos, incluidos la repetición de paquetes, la manipulación de datos y la falsificación de procedencia. "Nuestros resultados indican que ZIRCON es superior a los métodos tradicionales, especialmente por su procesamiento ligero, el uso eficiente del ancho de banda y el consumo reducido de energía", incide el investigador de la UOC.

Transmisión segura
Otro de los puntos fundamentales de ZIRCON es la capacidad de verificar la integridad de los datos en cada salto dentro de una red IoT. Con ello, se garantiza la transmisión segura de extremo a extremo, proporcionando una solución para la integridad de los datos que manejan las aplicaciones de los dispositivos conectados a la red. "ZIRCON es un sistema robusto frente a los ataques, ligero y eficiente en el almacenamiento de datos, en el uso de energía y en el consumo de ancho de banda, en comparación con las técnicas anteriores", recalcan los expertos.

- Publicidad -

Además, el diseño de este innovador sistema abre un campo de nuevas oportunidades para mejorar la seguridad en las redes. "Los próximos trabajos podrán explorar la integración de ZIRCON con otros métodos criptográficos o su aplicación en entornos emergentes", concluye Faraj.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin