Seleccione su idioma

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Dispositivos conectados y seguridad: ¿cómo proteger el IoT?

Latinoamérica. El progreso de las nuevas tecnologías ha permitido que gran parte de los dispositivos, electrodomésticos y aparatos en las casas, las oficinas, las industrias y en la vía pública estén conectados a la red mediante el internet de las cosas (Internet of Things, IoT).

Esto con el fin de mejorar y agilizar procesos, trabajos e incluso la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, esta conexión masiva de los objetos cotidianos puede conducir a numerosos riesgos, especialmente en el tratamiento de los datos personales o sensibles, o de la información que manejan estos objetos.

Ahora, un equipo de expertos, liderado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut Polytechnique de París (IP Paris), ha diseñado un sistema para garantizar la integridad, el origen y la seguridad de los datos que proceden de las redes del IoT, especialmente en aquellas áreas en las que los dispositivos conectados tienen recursos limitados de computación y almacenamiento.

"Hemos desarrollado un marcaje digital de marca de agua cero capaz de incorporar información de procedencia sin modificar los datos originales, lo que asegura la transmisión a prueba de alteraciones a través de la red", destaca Omair Faraj, autor principal de este trabajo y doctorado con la UOC, en el programa Tecnologías de la Información y de Redes de la UOC y el Télécom SudParis de IP Paris, con el grupo de investigación K-iptography and Information Security for Open Networks (KISON), junto con el catedrático David Megías, investigador líder de KISON y director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), y Joaquín García Alfaro, catedrático e investigador del Télécom SudParis, ambos coautores de este trabajo.

- Publicidad -

En concreto, este innovador método, diseñado específicamente para garantizar la integridad de los datos y la procedencia segura en entornos donde se recurre al internet de las cosas, se denomina ZIRCON (Zero-watermarkIng-based data pRovenanCe for IoT Networks, por sus siglas en inglés). "ZIRCON emplea una técnica de marca de agua cero sin modificación de los propios datos, donde se genera una marca única a partir de los metadatos de los datos –similar a la dirección IP de un dispositivo–, pero sin incrustar esta marca directamente en los datos originales", apunta Faraj. De este modo, gracias al uso de este marco, la marca se almacena por separado en una base de datos de red a prueba de manipulaciones e injerencias externas no deseadas.

Desafíos y riesgos del IoT
Los sistemas basados en el internet de las cosas presentan particularidades muy concretas, por lo que enfrentan desafíos únicos en comparación con otros entornos digitales. Por ejemplo, los dispositivos suelen tener capacidad de procesamiento limitada, corta duración de la batería y una menor velocidad de banda.

Asimismo, el avance y la implantación del IoT también lleva aparejados numerosos riesgos. Por un lado, la gestión de datos, por su naturaleza dinámica y altamente interconectada, incrementa la vulnerabilidad de estos, especialmente en los puntos de conexión entre distintos dispositivos. En segundo lugar, la falta de capacidades computacionales dificulta el uso de técnicas complejas de seguridad y encriptación. Esto aumenta los riesgos y la amenaza de que los datos puedan ser capturados, modificados o falsificados.

Debido a las posibles consecuencias de estos riesgos, que pueden afectar a sectores clave de la sociedad, como las redes de electricidad, tráfico o infraestructuras, el 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una cita destinada a promover sistemas de computación seguros, fiables y verificados.

En este aspecto, el sistema ZIRCON es capaz de solventar este tipo de conflictos gracias a su innovador diseño, que requiere únicamente capacidades computacionales ligeras y bajas demandas de energía. Es un sistema aplicable a gran parte de los entornos digitales para convertirlos en redes seguras, íntegras y verificadas en cada etapa de interconexión de dispositivos. "Es una solución ideal para dispositivos IoT con recursos limitados", recalca Faraj.

Además, según los expertos, este sistema es altamente resistente tanto a ataques pasivos como activos, incluidos la repetición de paquetes, la manipulación de datos y la falsificación de procedencia. "Nuestros resultados indican que ZIRCON es superior a los métodos tradicionales, especialmente por su procesamiento ligero, el uso eficiente del ancho de banda y el consumo reducido de energía", incide el investigador de la UOC.

Transmisión segura
Otro de los puntos fundamentales de ZIRCON es la capacidad de verificar la integridad de los datos en cada salto dentro de una red IoT. Con ello, se garantiza la transmisión segura de extremo a extremo, proporcionando una solución para la integridad de los datos que manejan las aplicaciones de los dispositivos conectados a la red. "ZIRCON es un sistema robusto frente a los ataques, ligero y eficiente en el almacenamiento de datos, en el uso de energía y en el consumo de ancho de banda, en comparación con las técnicas anteriores", recalcan los expertos.

- Publicidad -

Además, el diseño de este innovador sistema abre un campo de nuevas oportunidades para mejorar la seguridad en las redes. "Los próximos trabajos podrán explorar la integración de ZIRCON con otros métodos criptográficos o su aplicación en entornos emergentes", concluye Faraj.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

Latinoamérica. En el marco de InfoComm 2025, WWT Worldwide Trading, distribuidora especializada en soluciones profesionales de audio y video, implementó una serie de acciones estratégicas para...

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

Latinoamérica. Datapath ofrece ahora sus controladores de videowall VSN con compatibilidad total con Microsoft Windows 11. Disponible ya en toda la gama de controladores y productos gráficos VSN,...

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin