Seleccione su idioma

MEXDC crece en 2024 con alianzas, convenios y colaboración

MEXDC crece en 2024 con alianzas, convenios y colaboración

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria 2024 en donde reunió a todas las empresas afiliadas a la industria de Centros de Datos para compartir los resultados de las actividades realizadas en el año, un periodo enmarcado por alianzas, convenios, ecosistemas de colaboración y un crecimiento sostenido del mercado en México.

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, inició el evento agradeciendo la confianza, el compromiso y la colaboración de cada una de las empresas afiliadas, “sin todo ello, no habríamos podido alcanzar los éxitos que celebramos hoy. Su participación y sus valiosas contribuciones son el motor que impulsa nuestra misión de fomentar la excelencia y la innovación en apoyo a la industria de los Centros de Datos”.

Agregó que en el sector tecnológico en México se ha anunciado la llegada de grandes proveedores de nube, y otras empresas ya establecidas han iniciado proyectos de modernización y expansión.

“El reto de cara a 2025 estará centrado en la transición de gobierno federal en México, la cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país. Debemos seguir trabajando como Asociación y estar más cerca de los tomadores de decisión de la nueva administración de gobierno para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones”, aseguró Amet Novillo.

- Publicidad -

Por otro lado, Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, comentó que en 2024 la Asociación estableció vínculos estratégicos con entidades gubernamentales clave, incluyendo la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y gobiernos estatales, actividades que se centraron en un diálogo productivo entre la industria y las autoridades.

“Este año hemos sido testigos de grandes avances y desafíos en la industria de Centros de Datos. Hemos visto cómo las cuatro comisiones de trabajo: Energía, Sustentabilidad, Regulación y Talento, han evolucionado para alcanzar distintos acuerdos con las diferentes audiencias a las que se dirigen cada una. Sin duda, hemos tenido logros significativos que nos posicionan como referentes en la industria”, dijo Adriana Rivera.

Durante la Asamblea General Ordinaria 2024 de la MEXDC, los afiliados dialogaron sobre los temas relevantes para el futuro de la industria de Centros de Datos en donde el reto estará en colaborar más de cerca con las autoridades, cámaras y otras asociaciones nacionales e internacionales.

La junta directiva resaltó que durante este año se reunieron con representantes de los gobiernos de: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Sonora. Además de estrechar lazos con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Asociación Mexicana de Energía (AME), Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2MEX), Asociación de Data Centers en España (SPAIN DC), Asociación Brasileña de Data Centers (ABDC), Asociación Germana de Data Centers en Alemania (GERMAN DC), y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ)

“Este año la Asociación generó recursos técnicos valiosos como el Informe de Mercado de Centros de Datos en México, un estudio sobre el uso del agua en Data Centers, además de acciones y planes de trabajo de cada una de las Comisiones más alineados a los retos del país y alineados los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y se exploraron tecnologías innovadoras para reducir el impacto ambiental. Toda esta información está disponible para los Asociados. Estoy seguro de que, con el talento y la pasión que caracteriza a nuestra comunidad, continuaremos marcando la diferencia en el sector”, subrayó el presidente de la MEXDC.

Los asistentes a la Asamblea General Ordinaria 2024 de la MEXDC tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia magistral “Ciberseguridad en México: Estado Actual y Tendencias 2025” en la que se resaltó la importancia de invertir en sistemas para la protección de los datos, operaciones y reputación de las empresas. Además, las organizaciones deben priorizar la implementación de tecnologías avanzadas, capacitación y auditorías regulares.

Finalmente, Amet Novillo hizo un llamado a las empresas afiliadas a participar activamente en todas las sesiones de trabajo de la Asociación, a compartir sus ideas y a aprovechar al máximo las reuniones y actividades presenciales y fortalecer los lazos para colaborar y construir un futuro aún más prometedor para la MEXDC.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin