Seleccione su idioma

MEXDC crece en 2024 con alianzas, convenios y colaboración

MEXDC crece en 2024 con alianzas, convenios y colaboración

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria 2024 en donde reunió a todas las empresas afiliadas a la industria de Centros de Datos para compartir los resultados de las actividades realizadas en el año, un periodo enmarcado por alianzas, convenios, ecosistemas de colaboración y un crecimiento sostenido del mercado en México.

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, inició el evento agradeciendo la confianza, el compromiso y la colaboración de cada una de las empresas afiliadas, “sin todo ello, no habríamos podido alcanzar los éxitos que celebramos hoy. Su participación y sus valiosas contribuciones son el motor que impulsa nuestra misión de fomentar la excelencia y la innovación en apoyo a la industria de los Centros de Datos”.

Agregó que en el sector tecnológico en México se ha anunciado la llegada de grandes proveedores de nube, y otras empresas ya establecidas han iniciado proyectos de modernización y expansión.

“El reto de cara a 2025 estará centrado en la transición de gobierno federal en México, la cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país. Debemos seguir trabajando como Asociación y estar más cerca de los tomadores de decisión de la nueva administración de gobierno para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones”, aseguró Amet Novillo.

- Publicidad -

Por otro lado, Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, comentó que en 2024 la Asociación estableció vínculos estratégicos con entidades gubernamentales clave, incluyendo la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y gobiernos estatales, actividades que se centraron en un diálogo productivo entre la industria y las autoridades.

“Este año hemos sido testigos de grandes avances y desafíos en la industria de Centros de Datos. Hemos visto cómo las cuatro comisiones de trabajo: Energía, Sustentabilidad, Regulación y Talento, han evolucionado para alcanzar distintos acuerdos con las diferentes audiencias a las que se dirigen cada una. Sin duda, hemos tenido logros significativos que nos posicionan como referentes en la industria”, dijo Adriana Rivera.

Durante la Asamblea General Ordinaria 2024 de la MEXDC, los afiliados dialogaron sobre los temas relevantes para el futuro de la industria de Centros de Datos en donde el reto estará en colaborar más de cerca con las autoridades, cámaras y otras asociaciones nacionales e internacionales.

La junta directiva resaltó que durante este año se reunieron con representantes de los gobiernos de: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Sonora. Además de estrechar lazos con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Asociación Mexicana de Energía (AME), Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2MEX), Asociación de Data Centers en España (SPAIN DC), Asociación Brasileña de Data Centers (ABDC), Asociación Germana de Data Centers en Alemania (GERMAN DC), y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ)

“Este año la Asociación generó recursos técnicos valiosos como el Informe de Mercado de Centros de Datos en México, un estudio sobre el uso del agua en Data Centers, además de acciones y planes de trabajo de cada una de las Comisiones más alineados a los retos del país y alineados los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y se exploraron tecnologías innovadoras para reducir el impacto ambiental. Toda esta información está disponible para los Asociados. Estoy seguro de que, con el talento y la pasión que caracteriza a nuestra comunidad, continuaremos marcando la diferencia en el sector”, subrayó el presidente de la MEXDC.

Los asistentes a la Asamblea General Ordinaria 2024 de la MEXDC tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia magistral “Ciberseguridad en México: Estado Actual y Tendencias 2025” en la que se resaltó la importancia de invertir en sistemas para la protección de los datos, operaciones y reputación de las empresas. Además, las organizaciones deben priorizar la implementación de tecnologías avanzadas, capacitación y auditorías regulares.

Finalmente, Amet Novillo hizo un llamado a las empresas afiliadas a participar activamente en todas las sesiones de trabajo de la Asociación, a compartir sus ideas y a aprovechar al máximo las reuniones y actividades presenciales y fortalecer los lazos para colaborar y construir un futuro aún más prometedor para la MEXDC.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin