Seleccione su idioma

Eficiencia y sostenibilidad con luces LED para espacio públicos

Omar Velis FigueroaLatinoamérica. Eficiencia en el consumo, mínimo impacto ambiental y bajos recursos presupuestales para el mantenimiento de proyectos, son aspectos clave en los procesos de instalación de alumbrado público.


El mundo moderno, que se mueve al ritmo de los avances tecnológicos, obliga a las ciudades a ser más eficientes y sostenibles, y el alumbrado público es una de las mejores formas para iniciar este tipo de cambio. Estudios indican que 20% del gasto energético de una ciudad corresponde a este campo, razón por la cual las posibilidades de ahorro que presentan las nuevas tecnologías son muy elevadas.

Aquí empieza a jugar un papel determinante la iluminación con luminarias LED, que brindan mejor rendimiento, generan ahorros en consumo y aportan en el cuidado del ambiente, embelleciendo las ciudades y ayudándole a las administraciones a liberar recursos en el mediano y largo plazo.

Según el estudio Lightsavers del Climate Group, una prueba piloto global independiente de dos años y medio de duración sobre la iluminación LED en las calles de 12 grandes ciudades del mundo, este tipo de luminarias alcanzó ahorros de energía de entre 50 y 70%, y alrededor de 80% al combinarlas con controles inteligentes.

- Publicidad -

La mayoría de los productos probados en la mencionada investigación, los cuales fueron creados y desarrollados por Philips superaron los estándares locales de iluminación. Los productos comerciales LED que se probaron registraron de 50.000 a 100.000 horas de vida útil, lo que indica un alto retorno sobre la inversión.

Este reporte evidenció que los LEDs están listos para ser instalados en las comunidades y ciudades de todo el mundo, pues su tecnología es eficiente, escalable y tiene un impacto positivo en el público. Es la Revolución Limpia en acción. Sólo hace falta que los gobiernos eliminen los obstáculos de políticas públicas y permitan una rápida transición a la iluminación de bajo consumo de carbono.

Los aportes de la iluminación inteligente a las grandes metrópolis no solo se aprecian en los ahorros de costos y en la generación de eficiencia energética, sino que además permite la creación de entornos habitables, con iluminación de edificios y monumentos, bien sea de forma permanente o en celebraciones especiales.

La iluminación con luminarias LED brinda una serie de beneficios con relación al alumbrado con lámparas convencionales, ya que la primera otorga una gran versatilidad y flexibilidad tanto para los diseñadores y arquitectos como para técnicos. Así mismo, estas bombillas LED permiten jugar con el color, la intensidad y la velocidad de cambio, entre otras, lo que facilita la formación de ambientes dinámicos y adaptables a las diversas necesidades no solo de las áreas que se quieren iluminar, sino de la población que allí habita.

El desarrollo de mejores sistemas de iluminación y alumbrado público pretende brindar una mejor calidad de vida a las personas que viven en las ciudades. Se espera que en 2020 dos de cada tres ciudadanos habiten en ciudades, por lo que el diseño, gestión y sostenibilidad de las mismas debe ser una razón de preocupación para los diferentes agentes que intervienen en los procesos de configuración de los espacios y ambientes públicos para que la comunidad se sienta bien y a gusto en las mismas.

Es claro que las grandes capitales necesitan un impulso urgente de modernización y en Philips estamos contribuyendo con este propósito mediante el desarrollo de productos innovadores, creados pensando en los usuarios quienes siempre están en nuestros planes de mejora de sus condiciones de vida.

Con una iluminación moderna, además de obtener ahorros energéticos y económicos, las compañías especializadas en el desarrollo de este tipo de productos brindamos soluciones exclusivas, flexibles, sustentables e integradas que se impondrán en el futuro en beneficio de todos nuestros usuarios.

- Publicidad -

*Texto escrito por Omar Velis Figueroa, Product Manager PLS Outdoor North Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin