Seleccione su idioma

Reforzando la colaboración entre humanos e IA: traductores

Reforzando la colaboración entre humanos e IA: traductores

Latinoamérica. ChatGPT y su capacidad de mantener conversaciones y generar contenido escrito han centrado buena parte de la atención durante el último año en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial.

Pero, en realidad, la IA lleva tiempo entre nosotros, asistiéndonos en todo tipo de tareas cotidianas, desde los sistemas de navegación hasta los algoritmos de las redes sociales, pasando por la traducción automática.

Desde que los sistemas de traducción automática neuronal (TAN) empezaron a usarse de forma generalizada hace algunos años, la IA ha aumentado su presencia en la industria de la traducción de forma exponencial. Y eso ha abierto nuevos desafíos en la relación entre traductores humanos y máquinas.

Hoy, la posedición de traducciones automáticas es la segunda habilidad más demandada entre los proveedores de servicios lingüísticos y la tarea con mayor potencial de crecimiento, de acuerdo con la European Language Industry Survey. Los traductores editan las traducciones automáticas sin procesar, corrigiendo el texto generado por la inteligencia artificial. Esto trae numerosas ventajas para los traductores humanos, pero también supone obstáculos importantes si la calidad del trabajo automático no es buena. Por eso, poder evaluar de forma objetiva la calidad de las herramientas de traducción automática es clave para el sector.

- Publicidad -

Dos investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Antoni Oliver, investigador del Grupo de Investigación Interuniversitario en Aplicaciones Lingüísticas (GRIAL), coordinador del proyecto TAN-IBE y profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, y Sergi Álvarez-Vidal, también investigador de GRIAL-UOC, han desarrollado un nuevo método de evaluación del trabajo de la IA con el objetivo de mejorar el trabajo de los traductores, reforzando sus capacidades con el potencial de la traducción automática e incrementando la calidad del resultado final para todos los usuarios.

Un nuevo método para evaluar la IA en traducción
La mayoría de las empresas de traducción y servicios lingüísticos analizan la calidad de las herramientas de IA de una forma similar: usando métricas automáticas. En su último estudio, Assessing MT with measures of PE effort, publicado en abierto, Oliver y Álvarez-Vidal analizaron hasta qué punto estos sistemas automáticos de evaluación llevaban a escoger herramientas que realmente facilitasen el trabajo posterior de los traductores humanos. Para ello, midieron el llamado esfuerzo de posedición, calculando el tiempo, las pausas y las teclas que usa el traductor para conocer en detalle la dificultad de editar y corregir un texto generado con traducción automática.

"Hemos concluido que no hay una relación directa entre lo que indican las medidas automáticas de evaluación de la calidad y el esfuerzo de posedición", señala Antoni Oliver. "Así, entendimos que era necesario añadir otro paso en el sistema de evaluación de la calidad". De esta manera, los investigadores proponen complementar el sistema de evaluación automática con otro programa que permite evaluar el esfuerzo real de posedición. Así, la empresa puede escoger la herramienta de IA que realmente mejora la eficiencia del proceso de traducción.

"Hemos añadido un paso más: los traductores traducen una muestra de la traducción automática con un programa especial desarrollado por nosotros. Ese programa nos permite recoger una serie de datos y decidir si el esfuerzo de los traductores es menor o no que con otros sistemas", explica Sergi Álvarez-Vidal. "Si es menor, significa que esa herramienta de traducción automática es válida para el flujo de trabajo de la empresa de traducción".

La IA, un refuerzo para los traductores humanos
Los sistemas automáticos son usados ampliamente en el sector de la traducción, aunque los resultados finales siempre son revisados por personas. Durante el trabajo de posedición, los profesionales humanos aceptan, modifican y corrigen o, incluso, rechazan por completo el resultado generado por la máquina. "En este punto es muy importante reflexionar sobre quién está en el centro de esta tarea, ¿el poseditor humano o el sistema de inteligencia artificial?", se pregunta Oliver. "Nosotros estamos convencidos de que el protagonista es el humano y que el sistema de inteligencia artificial ha de estar a su servicio, permitiéndole ser más productivo y mantener la calidad final del producto".

De acuerdo con los investigadores, la calidad de la traducción automática afecta directamente al trabajo de los traductores. Un mayor esfuerzo conlleva más tiempo y dificultad de posedición y eso tiene dos consecuencias claras: aumenta el riesgo de que el resultado final sea de peor calidad porque el traductor no puede detectar todos los errores y aumenta el tiempo que el traductor pasa poseditando, lo que supone también una pérdida de dinero. "La calidad de la traducción automática es imprescindible para que haya un proceso de posedición adecuado", añade Oliver.

Estudios como el de los dos investigadores de la UOC tienen también una gran consecuencia indirecta: mejorar el conocimiento sobre las herramientas de traducción automática para democratizar su acceso y lograr que su uso no afecte las condiciones laborales de los traductores humanos. "Es muy importante que el conocimiento sobre estas tecnologías y el acceso a estas herramientas no recaigan sobre unos pocos especialistas y unas pocas empresas", concluye Álvarez-Vidal. "Las universidades en general, y la UOC muy especialmente, están haciendo un gran esfuerzo para incluir el conocimiento sobre estas tecnologías en sus estudios, tanto de grado como de máster".

- Publicidad -

Esta investigación de la UOC favorece el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas número 8, promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin